El templo del vino de Málaga, que este año cumple 178 años, Antigua Casa de Guardia lejos de anclarse en el pasado no deja de innovar. La bodega, ubicada en la Finca El Romerillo, en la carretera de Olías a Comares, ha dado un paso ... más dentro del enoturismo convirtiéndose en la primera de España en ofrecer la posibilidad de hospedarse en cabañas con forma de barricas de vino con el fin de vivir una experiencia única, ya que no se trata sólo de abrir la puerta de la bodega a los personas que lo deseen, sino de dar a conocer durante la estancia todo lo que rodea a los vinos de Málaga, desde el cultivo del viñedo, variedades de uva o elaboración, pasando por el trabajo y la vida en la propia bodega.
Publicidad
La iniciativa forma parte de un proyecto mucho más ambicioso que contempla incluso la creación de un camping rústico donde se podrán incluso realizar acampadas. El proyecto está actualmente en fase de tramitación en la Gerencia de Urbanismo de la capital. El objetivo es habilitar una zona de camping, que es donde se han instalado provisionalmente las cabañas con forma de barrica de vino. Se trata por lo pronto d e cuatro barricas construidas y diseñadas por el gerente de Antigua Casa de Guardia, Cayetano Garijo. Están equipadas con ducha, aseo y lavabo, y tienen capacidad para cuatro personas cada una. «Somos pioneros. No existe bodega donde se pueda dormir en una barrica de vino. Nuestra idea es funcionar como una casa rural», ha explicado Garijo.
Hace unos años la bodega rehabilitó un antiguo cortijo habilitado como restaurante y espacio de eventos que ha servido para difundir todos sus vinos y que ha atraído a numerosos malagueños de una manera bastante efectiva a la viticultura malagueña.
«Con la construcción de las cabañas con forma de barricas, no nos centramos sólo y exclusivamente en el enoturismo o turismo enológico, sino que nuestra apuesta es ir más lejos y fomentar el turismo rural. El malagueño es muy amante de turismo rural y pensamos que debemos aprovecharlo», ha explicado Garijo.
La bodega malagueña lleva trabajando en la construcción de las cabañas desde hace un año. «No había nada parecido en el mercado, por lo que hemos tenido que diseñarlas y construirlas», ha explicado el gerente de Antigua Casa de Guardia, que ha recordado que la bodega cuenta todavía con un gran depósito de madera de 10.000 litros que se utilizaba antiguamente durante el proceso de elaboración de los vinos antes de que se introdujeran los de acero inoxidable. «Uno de esos depósitos lo utilizamos como micromuseo en la bodega. Los visitantes pueden entrar y tomarse una copa en su interior. Nos dimos cuenta que podíamos darle una vuelta de tuerca más y diseñar un barril de vino en el que las personas pudieran alojarse y eso es lo que hemos hecho, teniendo en cuenta que el negocio del turismo en una bodega como la nuestra es cada vez más importante», según Garijo.
Publicidad
La vinculación de la bodega con el turismo no es nueva. De hecho, Antigua Casa de Guardia posee en el centro de la capital un establecimiento que es todo un referente turístico y que visitan cientos de personas cada día.
Antigua Casa de Guardia está especializada en la elaboración de vinos tradicionales de Málaga. Fue fundada en 1840 por José de la Guardia, que la regentó hasta que en el año 1862 fue nombrado gobernador de Soria por la Reina Isabel II. Dicho nombramiento le llevo a vender la bodega a Enrique Navarro, que estuvo al frente de la misma hasta 1895, año de su fallecimiento. Al no tener descendientes la bodega paso manos de dos de sus trabajadores, los hermanos José y Antonio Ruiz Luque, primera generación de la familia que actualmente dirige los destinos de la bodega. Los dos hermanos fallecieron en 1932, dando paso a la segunda generación de la familia, con José Garijo Ruiz, sobrino de uno de ellos, como director hasta 1996. Desde 1997 hasta la actualidad son los hijos de José Garijo los que regentan el negocio.
Publicidad
El actual director, Cayetano Garijo, es hijo de uno de los socios y representa la cuarta generación al frente de esta empresa centenaria, y que está dándole un nuevo impulso a la bodega. Antigua Casa de Guardia elabora 15 vinos diferentes con uvas de las variedades Pedro Ximen y Moscatel. Entre los más conocidos se encuentran el Pajarate, un semidulce de Pedro Ximénez, y Pedrito, un Pedro Ximénez dulce. El tercero es el vermú, un producto también de elaboración propia.
En su apuesta por impulsar la bodega y dar a conocer la cultura del vino, el gerente de Antigua Casa de Guardia, Cayetano Garijo Ruiz, que es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga, ha publicado un libro de aventuras infantiles, 'Aquel verano en la bodega', que narra las andanzas de tres hermanos que pasan el verano en la bodega familiar y descubren la manera que su abuelo tenía para viajar a la época fenicia y el antiguo Egipto. Se trata de la primera obra de Cayetano Garijo, editada por Ediciones Genal, un libro que trata la viticultura a través de sus protagonistas que viven aventuras y peligros constantes, que le hacen entender la pasión de su abuelo por el vino y su procedencia.
Según Cayetano Garijo, 'Aquel verano en la bodega' será incluido por la Fundación Victoria de colegios diocesanos, cuya misión principal es la educación integral, humana y creyente, en el plan lector de la Fundación. El libro, que consta de 133 páginas, está prologado por el escrito Pablo Aranda, y estará disponible en librerías a partir del 25 octubre. La presentación de la obra tendrá lugar en la taberna Antigua Casa de Guardia de la capital el domingo 28 de octubre a las 19,00 horas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.