
Secciones
Servicios
Destacamos
La última jornada exclusiva para profesionales de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) ha sido de premio. Andalucía ha sido galardonada por Ifema como el mejor expositor de todas las comunidades autónomas, destacando la experiencia inmersiva del espacio de la región. La secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, de manos de la directora de Fitur, María Valcarce, ha recogido esta distinción. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha destacado que este reconocimiento «es compartido con todas las provincias, destinos y profesionales y se suma al éxito que está registrando el expositor del destino y al impulso realizado a la generación de negocio y a la comercialización del producto turístico andaluz».
Antes de que el expositor se transforme para que el público general disfrute este fin de semana de todo lo que ofrece la región, Bernal ha hecho balance a este periódico y se ha mostrado confiado en que el aeropuerto de Málaga vea mejorada su oferta con Asia, Estados Unidos y Oriente Medio de aquí a 2025, que es el horizonte marcado en el plan de conectividad aérea que ha presentado en el marco de esta cita y que establece como prioridad contar con vuelos directos a Miami, Buenos Aires, México, Dubai y Shanghai.
Bernal ha detallado que esta infraestructura es «la que está mejor posicionada» para los retos marcados en este proyecto construido y consensuado con los agentes públicos y privados del sector aeroportuario y liderado por el Gobierno andaluz junto a Aena y su red de aeropuertos en la comunidad para que los seis aeropuertos andaluces hagan causa común, enfatizando las particularidades y fortalezas de cada uno, a través de las mesas técnicas constituidas para detectar las necesidades y oportunidades de cada instalación que cuentan con la colaboración de diputaciones, ayuntamientos, empresarios y Turespaña.
Estos objetivos se centran en trabajar de aquí al 2025 para aumentar un 85% los asientos con Asia, con la zona del Pacífico y con Oriente Medio. «Confío en que el aeropuerto de Málaga vea mejorado esta oferta igual que con Estados Unidos. El incremento que esperamos en Norteamérica, con Canadá incluida, es del 35% en este plan, y un 8% con Europa y España», ha señalado. Además, ha recalcado que «por supuesto que Málaga es el aeropuerto de referencia en la región, con más de 22 millones de pasajeros este año. Es el que está mejor posicionado que ningún otro para conseguir estos objetivos. Pero lógicamente nuestro empeño está en apoyar a todos los aeropuertos de la región, incluyendo el de Córdoba que se acaba de añadir a la red de aeropuerto andaluces. Cada uno de ellos tiene que tener su misión con vuelos de largo o de medio recorrido en función de los mercados que mayoritariamente están asistiendo a esos destinos».
Cabe recordar que Málaga ya cuenta con conexiones directas y diarias con Estambul y con Canadá durante todo el año y que reforzará en temporada alta los vuelos diarios con Nueva York y con la capital de Qatar, y con una frecuencia más que el verano pasado en la ruta que opera Etihad Airways con Abu Dhabi, que este año se mantendrá desde junio a septiembre.
Sobre el avance de las negociaciones con las aerolíneas que permitirán esta ampliación de la conectividad con mercados lejanos, el consejero ha precisado que «los contactos con las aerolíneas se llevan a cabo siempre. La cuestión es que hasta ahora no se habían abordado de una manera planificada, programada y coordinada. Cada aeropuerto y cada ciudad y cada grupo de empresarios dentro de los comités aeroportuarios funcionaban de una forma desconectada y sin un plan establecido. Ahora hemos contactado con la principal empresa consultora en materia de conectividad aérea internacional para que dibuje para Andalucía un plan de acción coordinado para la región y para cada uno de los aeropuertos, de forma que acudiremos al comité aeroportuario con planes personalizados para cada una de las infraestructuras».
Tras hacer un balance «muy positivo» de la presencia de Andalucía en Fitur, destacando que «nuestro primer objetivo es profesionalizar nuestra presencia en Fitur y lo hemos conseguido», Arturo Bernal ha señalado como otro gran reto para la industria turística de la región la sostenibilidad. «Tenemos claro que si el turismo no es sostenible no será turismo y esta es una máxima que todos nos tenemos que apuntar. Hay que trabajar en esa dinámica, pero, sobre todo, en la componente medioambiental que en el caso de Andalucía tiene nombres y apellidos y se llama sequía. Tenemos que resolver de la mano de los privados este reto que se nos presenta para los próximos meses». En este sentido, ha querido enviar un mensaje de tranquilidad y ha afirmado que «lo importante es que los turistas y los residentes no se vean afectados por cortes de suministro que no estén programados. Normalmente estamos cortando el agua en algunos municipios por las noches, básicamente para evitar las fugas de las redes del suministro que en, algunos casos, son importantes y de hasta el 20%». Sin embargo, ha añadido que «este tipo de prácticas habrá que seguirlas analizando hasta que tengamos lluvias que nos permitan recuperar el consumo medio de Andalucía que es alto. Estamos hablando de un consumo de 25 a 30 hectómetros cúbicos de media, lo que equivale a términos comparativos y para que la gente lo entienda a un entorno de 8.000 piscinas olímpicas por semana. Si llueve tres días seguidos no debe producir la sensación en la población de que ya el problema está resuelto. Si llueve está bien, pero tendrá que hacerlo prácticamente un mes y medio para que pudiéramos recuperar al menos una gran parte de nuestras reservas».
Después de conocer el premio al mejor expositor de una comunidad autónoma, el consejero de Turismo ha destacado: «las impresiones de los empresarios y de las instituciones que han tenido la posibilidad de trabajar mucho más ordenadamente a través de zonas preparadas específicamente para ello en estos tres días han sido muy positivas. Estamos muy satisfechos. Se van a generar un número de reuniones muy importante porque han venido el triple de empresarios que habitualmente lo hacían con la delegación de Andalucía. Se ha pasado de una media de 60 a casi 200 en este caso y con un área de profesionales que no sólo es la envidia de los territorios españoles sino de todo Fitur». Además, ha recordado que en la noche del jueves recogió también el Premio Q concedido a Andalucía por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), distinguiendo el liderazgo de la comunidad en número de certificaciones Q y S en España, con 348 y 59, respectivamente.
En esta última jornada de profesionales lo cierto es que el ambiente en el expositor andaluz era mayor al que se registraba en mercados competidores como Turquía o Egipto donde reconocían que les empieza a pasar factura el conflicto de Israel y Gaza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.