Borrar
Urgente España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Vista del único hotel de la compañía en la capital de la Costa del Sol. SUR
Barceló aumentará su presencia en la Costa con dos hoteles ya construidos y planea otro más de nueva planta para un cinco estrellas

Barceló aumentará su presencia en la Costa con dos hoteles ya construidos y planea otro más de nueva planta para un cinco estrellas

La compañía asegura que «el destino malagueño será uno de los que se recupere antes»

Pilar Martínez

Málaga

Martes, 23 de febrero 2021, 13:09

En la peor crisis del turismo y ante un escenario en el que se plantea reiniciar la actividad en el segundo semestre, Barceló Hotel Group ha anunciado nuevos proyectos en la Costa del Sol. Aún sin poder aportar muchos detalles, porque las operaciones están aún en curso, Raúl González, CEO para Europa, Oriente Próximo y África de esta compañía, ha avanzado que en cuestión de unas semanas podrán comunicar los dos nuevos hoteles de cuatro estrellas, que suman 700 habitaciones, con que reforzarán su presencia en la Costa del Sol, un destino en el que también dijo buscan construir un cinco estrellas. «Si todo va bien en semanas podré anunciar esta expansión. Ahora sólo puedo apuntar que son dos hoteles ya existentes». Sin concretar la ubicación, ni las plazas o las estrellas de estos establecimientos que se negocian, González sí señaló que uno de ellos precisa de una reforma mayor, emplazando al próximo año esta actuación. Sí se acometerán las mejoras en el otro de los proyectos, del que dijo «precisa de menos obra para adaptarse a los estándares de calidad del grupo».

Raúl González también ha explicado que los planes de la compañía pasan por construir, en este caso sería un proyecto de nueva planta, un cinco estrellas en este destino, del que consideró que «la Costa del Sol será de los que se recuperen antes de esta crisis». Una afirmación que justificó en que la provincia malagueña está siempre en la lista de prioridades de operadores, compañías y carteras de inversión. En este sentido, destacó su tirón no sólo en los mercados internacionales sino también entre los inversores. Puso el foco en la zona de Marbella y Estepona, de la que ha dicho que siempre despierta gran interés, pero lamentó no poder dar más detalles de sus nuevos proyectos hasta dentro de unas semanas.

Tras reconocer que «sin duda no ha habido una crisis peor en el turismo, que pasa por un momento dramático», ha reclamado ayudas directas al sector, rebajas de impuestos locales y medidas para incentivar a la demanda, se mostró convencido de que de esta situación crítica saldrán reforzados. «Estamos trabajando para hacer la empresa más fuerte», ha señalado, tras apuntar un plan para reposicionar los activos, que contempla más de 200 millones en inversiones en mejoras de hoteles. A ellos suma los proyectos de expansión, con nuevas propuestas además de en la Costa del Sol, en Conil, en Cádiz, en Baleares y Canarias, así como en Sri Lanka, Dubai, Bali, en Maderia y en las Azores. El plan de expansión contempla la apertura de trece hoteles este año a pesar de la volatilidad y la incertidumbre por la pandemia.

González, que se mostró a favor del pasaporte de vacunación, vaticinó que el inicio de la recuperación comenzará con el verano y ha asegurado que la recuperación de la ocupación y de los precios irá en función del tipo de hotel, de la ubicación y de la mayor o menor dependencia del turismo internacional. «El lujo tiene peor ocupación de forma global y los hoteles de largas estancias funcionan mejor. De ahí que unos recuperarán antes que otros. Unos lo harán en 2022 y otros tendrán que esperar a 2024», ha afirmado.

Tras despejar las dudas sobre el personal de la que es la segunda cadena hotelera más grande de España, señalando que «no hay previsto ningún ERE», ha valorado también la fecha prevista para el 17 de mayo de apertura del mercado británico. «Mi reacción inicial fue primero de que esperar al 17 de mayo era una mala noticia. Sin embargo, considero que tener una fecha ya es una buena noticia, porque si a partir de ahí despega Reino Unido es muy importante. Esperamos que la reactivación en el mercado británico sea abrupta».

González expuso el primer balance, aún con datos provisionales, de 2020, apuntando que "la crisis sin precedentes del sector deja un año récord en negativo con una caída del 60% de las ventas brutas hasta retroceder a 946,2 millones de euros". Además, ha recordado que "en Barceló Hotel Group nos habíamos fijado como objetivo para 2020 conseguir un resultado bruto de explotación (EBITDA) superior a los 400 millones de euros y ganar más de 200 millones. Pero, con la llegada de la pandemia provocada por la COVID-19, las previsiones se convirtieron en papel mojado y cerramos el año en pérdidas, los peores resultados de la historia de la compañía”.

Para este ejercicio ha explicado que "según el análisis de reservas de la demanda inmediata, actualmente ésta se concentra en el muy corto plazo o ya a partir del final de verano – principios de otoño, sin perspectivas de cara a Semana Santa, y rebajando en un 50% las reservas para verano respecto a lo que sería un año normal en estas fechas para los hoteles vacacionales de Barceló Hotel Group en EMEA".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Barceló aumentará su presencia en la Costa con dos hoteles ya construidos y planea otro más de nueva planta para un cinco estrellas