Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque pueda parecer paradójico, buena parte del futuro del Aeropuerto está en tierra. Los planes de Fomento para garantizar la expansión del de Barcelona tienen su reflejo en la Costa del Sol, donde las terminales llegarán al límite de su capacidad a principios de la ... próxima década. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció esta semana un plan de inversión de casi 2.000 millones de euros, mediante el cual el aeropuerto catalán ganará una nueva terminal y se conectará a la alta velocidad. Pues bien, el de Málaga también requiere inversiones urgentes para mantener su capacidad operativa y seguir creciendo, y entre estas, la más destacada es la necesidad de disponer de una estación del AVE.
La inversión no sería excesiva, puesto que sólo habría que acometer un ramal de conexión desde la actual Línea de Alta Velocidad (LAV) de Córdoba, antes de entrar en Málaga. De hecho, cuando se construyó la estación actual del Cercanías junto a la T-3, el recinto de obra se dejó preparado con un cajón anexo, en previsión de que algún día pudieran tener parada allí. Esta posibilidad tampoco es nueva, y ya se barajó en los tiempos de Magdalena Álvarez al frente de Fomento.
La llegada de trenes rápidos hasta la terminal T-3 se considera prioritaria a nivel técnico, por varias razones. En primer lugar, en clave interna, de la Costa del Sol. Aunque los planes de los actuales gestores del Ministerio de Fomento sólo contemplan llevar el Cercanías a Marbella, otras formaciones, sobre todo, el PSOE, han hecho bandera del ferrocarril de altas prestaciones. No sería descabellado que, en el futuro, convoyes de este tipo pudieran unir en pocos minutos la gran ciudad de la Costa con el aeródromo, lo que supondría un salto de calidad para el destino. No se puede perder de vista que la gran vía de llegada de visitantes internacionales es el avión.
Lo que está más cerca, si el Ministerio de Fomento decide que la alta velocidad tenga parada en las terminales malagueñas, es la posibilidad de mejorar los servicios hacia otras capitales de provincia, a las que el AVE ya llega o lo hará este año. El tren rápido es la llave para reforzar su papel como centro de las comunicaciones internacionales en Andalucía. No en vano, Juan Espadas, alcalde de Sevilla, llegó a reivindicar años atrás esta conexión, y los datos lo respaldan: el aeródromo hispalense superó el año pasado los cinco millones de pasajeros. El de Málaga terminó el mismo periodo con 18,6 millones (con un incremento de dos millones frente al anterior). Y es que buena parte del turismo internacional que visita esta y otras ciudades andaluzas entra por la capital malagueña. Este tipo de movimientos, como también ocurre en Córdoba y lo hará en breve a Granada, es más fácil si el tren para en la puerta. Y ello, sin perder de vista a la población que es usuaria de estas instalaciones, y que residen en el área de influencia de estas tres grandes capitales. Con el crecimiento de conexiones europeas y la apertura del aeropuerto a destinos lejanos, en Asia y América, este papel como epicentro del transporte internacional andaluz no hará sino demandar cada vez más vías de comunicación con el resto de Andalucía.
Todavía hay otro aspecto que no se puede perder de vista. Lo apunta Ángel García Vidal, representante en Málaga del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y se refiere a la posibilidad de que las tres principales instalaciones de la comunidad (Málaga, Sevilla y Granada) puedan estar conectadas para mejorar su interoperatividad y dar soporte al aumento de la demanda en el de la Costa del Sol, que es el principal. «Es una buena estrategia, podemos cubrir a ocho millones de habitantes en Andalucía». La próxima llegada de la alta velocidad a la ciudad de la Alhambra la dejará a 60 minutos de Málaga; mientras que el ‘by pass’ proyectado en Almodóvar del Río posibilitará llegar a Sevilla en 95 minutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.