La cultura y el patrimonio son algunos de los principales atractivos para los turistas chinos. SUR

¿Cómo atraer turistas chinos a tu negocio?

Coincidiendo con la reactivación de este mercado, Turespaña activa un curso on line para que los profesionales conquisten a estos viajeros

Pilar Martínez

Málaga

Jueves, 16 de noviembre 2023, 13:47

¿Cómo atraer turistas chinos a su negocio y cómo conquistarlos? Coincidiendo con la reactivación de este mercado y su vuelta a descubrir los destinos ... españoles tras la apertura a principios de año de las fronteras, cerradas durante el Covid, Turespaña ha organizado un curso de formación on line para que los profesionales del turismo puedan conocer mejor a estos viajeros, que son unos clientes muy deseados por su alto poder adquisitivo.

Publicidad

Expertos en turismo chino serán los que compartirán sus conocimientos y buenas prácticas sobre este mercado asiático con profesionales del sector de la hotelería, restauración, comercios o agencias receptivas, que son los sectores principales a los que va dirigida esta acción, en la que también se incluyen a destinos turísticos, instituciones culturales y, en definitiva, «a todo aquel interesado en atraer y prestar un excelente servicio al turista de más alta rentabilidad y mayor estancia media», detalla Turespaña.

El curso comenzará el próximo día 21 y se desarrollará hasta el 14 de diciembre. Se contemplan seis jornadas en las que se abordarán las experiencias turísticas más demandadas en China, su ecosistema digital y el alojamiento y las relaciones de negocio, entre otros asuntos claves para hacerse con unos viajeros de alto interés, pero también con sus peculiaridades.

En estas sesiones se contará con la participación en directo de las consejeras de Turismo de España en Cantón y Pekín para resolver las cuestiones de la audiencia. Cada una de las sesiones tendrá una hora de duración, en horario de nueve a diez de la mañana, y se podrá seguir a través de la plataforma de eventos virtuales de Turespaña.

Publicidad

Expertos

De hecho, el contenido del curso ha sido elaborado por la Consejería Española de Turismo en Cantón. Cada módulo del curso hace referencia a un tema concreto, desde 'El mercado emisor chino', con el que comienza, hasta el 'Alojamiento y relaciones de negocio', el 14 de diciembre; pasando por 'Turismo urbano y cultural', el 23 de noviembre; 'Turismo gastronómico y enoturismo', el 28 de noviembre; el 'Turismo de compras', el 1 de diciembre; y el 'Ecosistema digital chino', el 12 de diciembre.

Los profesionales podrán atender las claves que les aportarán expertos como Antonio Li, director del Centro de Promoción Turística de la Agencia Catalana de Turismo en Beijing; Jerónimo Molina, director de Operaciones para China de Meliá; Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; Cándido López, gerente de Mesón de Cándido; Luis José Llorca, managing director de Global Blue España; o José Sánchez Rodríguez, gerente de FITUR. El cierre correrá a cargo de María Llinares, consejera de Turismo de Turespaña en Pekín y Ana Lafuente, consejera de Turismo de Turespaña en Cantón.

Publicidad

Cabe recordar que Andalucía se ha marcado como prioridad la conquista y posicionamiento del destino en este mercado, en el que ya trabaja con los grandes operadores y en el que confía en lograr a medio plazo una mejora de la conectividad aérea. De hecho, el consejero de Turismo, cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, insiste en que el reto es que «China, Japón y Estados Unidos se afiancen como mercados destacados. El destino tiene atractivos suficientes para que esto suceda, ya que, a su riqueza patrimonial y paisajística, se han unido hitos de gran repercusión en estos países, como la Copa Davis y la Billie Jean Cup de tenis, la Solheim Cup de golf, los Grammy Latinos o la celebración del Año Picasso».

Además, explica que en Asia se han identificado dos emisores como principales movilizadores de viajeros: «China, con un mercado potencial de mil millones de viajeros; y Japón, que tradicionalmente ha estado muy ligado turísticamente a la Comunidad andaluza, con la cultura andalusí y el flamenco como grandes atractivos». Y recalca que este conjunto de acciones conforma «una estrategia de largo alcance, en el tiempo y en el espacio, con la mirada puesta en los mercados de Asia y Estados Unidos como emisores en los que el Gobierno andaluz tiene ahora mismo su principal objetivo para la captación de turistas».

Publicidad

Además, tras el Covid ha cambiado el perfil del turista chino. Un informe que publicó en mayo Turespaña, a modo de guía de buenas prácticas para atraer de nuevo y fidelizar al visitante chino, destaca un auge de la demanda de sol y playa entre unos turistas a los que esta oferta nunca le ha interesado. La Costa tiene con ello una nueva oportunidad en el gigante asiático, que tiene a Málaga como cuarta ciudad de España preferida y a Andalucía como la tercera Comunidad del país con mayor volumen de llegadas de estos visitantes.

Los últimos datos señalan que tres años de cierre del mercado chino, y tras la reapertura a principios de año, entre enero y julio de este ejercicio España ha recibido 135.000 turistas chinos con un gasto medio de 3.100 euros, un 29% más que en 2019. «El turista chino es principalmente urbano, de alta rentabilidad y desestacionalizador. Busca experiencias locales, valora el patrimonio histórico y cultural de España y su gastronomía, y se interesa por las compras y, tras la pandemia, por la naturaleza», detalla Turespaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad