Borrar
Vista del último crucero que atracó en Málaga ante la pandemia. ñito salas
Más de 60 asociaciones y empresas del sector reclaman al Gobierno que levante la prohibición de cruceros

Más de 60 asociaciones y empresas del sector reclaman al Gobierno que levante la prohibición de cruceros

La Mesa del Turismo, la CEAV, CLIA y WTTC han presentado esta mañana un manifiesto para la reactivación de los viajes internacionales por alta mar en España

Pilar Martínez

Málaga

Miércoles, 26 de mayo 2021, 13:11

Más de sesenta asociaciones y empresas del sector reclaman al Gobierno que levante la prohibición de atraques de cruceros internacionales en España. Todos ellos se han sumado a un manifiesto que esta mañana han entregado la Mesa del Turismo, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, por sus siglas en inglés (CLIA) y el Consejo Mundial de Viajes yTurismo (WTTC) han presentado un manifiesto para reclamar la reactivación de los viajes internacionales por alta mar en España.

Insisten en que «a pesar de la caída del estado de alarma el pasado 9 de mayo, y los avances sanitarios que se han hecho en los últimos meses, la prohibición de entrada a cruceros internacionales en España, decretada por el gobierno al inicio de la pandemia, sigue vigente» y consideran que «a pesar de que el Ministerio de Sanidad ha aprobado el marco para la reanudación de los cruceros internacionales, todavía no tenemos la fecha de entrada en vigor, y es algo que apremia», señala Alfredo Serrano, director de CLIA España, para recalcar que «las compañías de cruceros tienen una fuerte evidencia empírica de que los protocolos implementados están funcionando y mitigan la propagación de la Covid-19 y más de 400.000 pasajeros de cruceros han navegado desde julio del año pasado en Europa y Asia sin ningún brote».

En este documento consideran que «los cruceros internacionales representaban la totalidad del tráfico que recibía España antes de la crisis sanitaria y el interés por recuperar este tipo de turismo no proviene solo de las navieras, que acumulan ya pérdidas millonarias por el parón de su actividad. Gobiernos autonómicos, hoteles, restaurantes, comercios y otros negocios locales esperan también la llegada de los cruceristas». Asimismo, advierten de que en Europa muchos países han reactivado la actividad de los cruceros o han anunciado recientemente fechas en las que está programado el inicio de los cruceros.

En este sentido, Carlos Garrido, presidente de CEAV, asegura que «las agencias de viajes españolas estamos recibiendo muchas solicitudes para realizar cruceros y no entendemos por qué se puede entrar a España a través de medios terrestres o aéreos y no se puede hacer a través de cruceros, cuando estos cumplen de sobra con estrictos protocolos sanitarios. Es fundamental que se autorice urgentemente la realización de cruceros internacionales para que se pueda restablecer este tipo de turismo muy importante para las agencias de viajes».

Mientras tanto, basándose en las directivas de la Unión Europea, publicadas en julio de 2020, Italia, Grecia, Chipre, Malta, Suecia, Dinamarca y Reino Unido, entre otros, ya han autorizado el movimiento de cruceros internacionales. En España sólo se contemplan experiencias de viajes por alta mar con recorridos nacionales. Una iniciativa en la que fue pionera Canarias y que a partir del 15 de junio comenzará a funcionar en el puerto de Málaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Más de 60 asociaciones y empresas del sector reclaman al Gobierno que levante la prohibición de cruceros