

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA-Pro) contraataca y presenta alegaciones a la aprobación inicial del Ayuntamiento de Málaga para la modificación del ... Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para prohibir nuevos inmuebles de alquiler vacacional en 43 zonas de la capital de la Costa del Sol. El presidente de este colectivo, Juan Cubo, ha asegurado que «esta medida es arbitraria, carece de fundamentos jurídicos y económicos sólidos y podría generar inseguridad jurídica para los propietarios y gestores de estas viviendas». La asociación ha apuntado que dicha modificación ignora la realidad del mercado además de no definir de manera clara el uso urbanístico de estas viviendas de uso turístico, ni establecer un procedimiento administrativo adecuado para su regulación. Además, ha recordado que los motivos que realmente impactan en el problema habitacional en España es la falta de construcción de nuevas viviendas, la gestión de los inmuebles que están vacías o la inseguridad de los propietarios en el alquiler de larga estancia. Cabe recordar que fue el pasado 13 de enero cuando el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó la aprobación inicial de esta modificación del PGOU que posibilita la zonificación de la ciudad limitando nueva oferta de alquiler vacacional en aquellos barrios donde estas viviendas superan un 8% del total del parque residencial.
Desde AVVA Pro han señalado que la propuesta del Ayuntamiento no cuenta con estudios concluyentes que demuestren una relación directa entre el alquiler vacacional y problemas como la subida de precios de la vivienda, la convivencia vecinal o la precariedad laboral. «Entendemos la importancia de equilibrar el desarrollo turístico con la protección del acceso a la vivienda, pero cualquier regulación debe estar respaldada por datos objetivos y medidas bien fundamentadas. En este caso, se han impuesto restricciones sin un análisis integral del impacto del turismo en la ciudad», ha explicado Cubo, que ha recalcado que las alegaciones presentadas están destinadas a facilitar que «la normativa cumpla con los principios de idoneidad, proporcionalidad y seguridad jurídica». En este sentido, ha recordado que esta medida discriminaría a las viviendas turísticas al imponer restricciones únicamente sobre este tipo de alojamiento, mientras que otras modalidades turísticas, como hoteles, hostales o apartamentos turísticos, no están sujetas a limitaciones similares.
13.000
viviendas turísticas hay inscritas en la capital de la Costa del Sol en el Registro de Turismo de Andalucía.
Cubo ha advertido que la normativa tampoco define de forma clara el uso urbanístico de estos inmuebles de alquiler vacacional ni establece un procedimiento administrativo adecuado para su regulación, lo que genera inseguridad jurídica para los propietarios. «Restringir dicha actividad económica podría vulnerar la legislación autonómica y nacional sobre unidad de mercado y libre competencia, poniendo en riesgo la actividad económica del sector», ha añadido, para seguidamente tender la mano al Ayuntamiento a fin de revisar esta propuesta y encontrar soluciones que permitan equilibrar el desarrollo turístico con la protección del acceso a la vivienda.
Pero, además, ha considerado como «otro aspecto alarmante de la propuesta del Ayuntamiento» el hecho de que se basa en datos estáticos y no contempla ningún mecanismo de revisión dinámico que permita ajustar las restricciones en función de la evolución del mercado. «En algunos barrios, la suspensión de licencias se ha decidido sin una justificación objetiva clara, aplicando medidas desproporcionadas que podrían ser impugnadas por su falta de fundamento técnico y jurídico», ha puntualizado el presidente de AVVA Pro que ha insistido en que «el turismo representa un motor económico fundamental para Málaga y toda Andalucía. Las viviendas turísticas han permitido que la ciudad pueda albergar a un perfil de turista que desea vivir una experiencia de integración en la vida local, aumentando las estancias medias y beneficiando a sectores locales. Limitar el desarrollo de este tipo de alojamiento sin una propuesta reguladora completa y consensuada podría afectar la imagen de la ciudad como un destino abierto y accesible para todo tipo de visitantes».
Cubo ha reiterado que la oferta de alquiler vacacional de la capital alcanza únicamente el 2,68% del total de viviendas, mientras que el porcentaje de inmuebles vacíos en la ciudad es notablemente superior, alcanzando un 6,4%. En la actualidad hay unas 13.000 viviendas turísticas en Málaga inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.