

Secciones
Servicios
Destacamos
Andalucía inicia la cuenta atrás para crear el nuevo marco legal para el conjunto de la actividad turística de la región. Arturo Bernal, consejero de ... Turismo de la Junta de Andalucía, anuncia que en el Consejo de Gobierno de este martes ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Turismo Sostenible, que vendrá a sustituir a la norma vigente que data de 2012 y a contemplar las nuevas realidades y retos de la que es la principal industria de la Comunidad suponiendo más del 15% de la actividad económica de la región. «Andalucía debe liderar con esta ley el proceso de ese nuevo modelo turístico que queremos», advierte Bernal para avanzar los pilares y objetivos entre los que se tiene muy en cuenta al residente y en el que se avanza un refuerzo importante de la inspección y unas sanciones más severas fijando en hasta 600.000 euros la cuantía económica que tendrán que pagar quienes cometan infracciones muy graves como la prestación clandestina de un servicio turístico o la alteración o falsificación de datos en el Registro de Turismo de Andalucía. Ahora esta multa máxima está en 150.000 euros. El consejero recalca que la norma aspira a que el turismo avance sobre valores de respeto, moderación y diálogo y señala que «es una ley que pone en el centro a las personas, la convivencia y el principio de hospitalidad».
La norma, que espera ser aprobada en el Parlamento en el cuarto trimestre de este año, se basa en cuatro pilares: la sostenibilidad, la digitalización, la calidad como capacidad de satisfacer las expectativas de todos los agentes implicados, y la inteligencia de negocio, incluida la Inteligencia Artificial. «Es una ley valiente, ambiciosa y a la vez sencilla, que pretende simplificar los procesos administrativos para los agentes que intervienen en esta ecuación del turismo. Una norma que tiene muy en cuenta el empleo, la formación y el talento y entiende esta actividad como una forma de conectar y construir un futuro más prometedor».
Pero, además, Bernal destaca que «esta norma es también municipalista al dar mucha importancia a los municipios para que tengan la capacidad, oportunidad y derecho de decidir su modelo turístico, y, además, es europeísta porque sigue las directrices de instrucciones europeas, algunas de ellas originadas en Andalucía». En esta línea, la ley reforzará el turismo en el interior estableciendo nuevos planes turísticos locales.
15%
Es la aportación directa del turismo a la economía de Andalucía.
El consejero desgrana los diez objetivos de la nueva ley y establece en primer lugar la de ordenar, planificar y promocionar el turismo sostenible en Andalucía. Para continuar con los retos de impulsar esta industria como sector clave para la economía andaluza; promover la Comunidad como como destino de referencia mundial en sostenibilidad; coordinar las competencias de las administraciones públicas; proteger los recursos; fomentar la competitividad; apostar por la formación, el prestigio y la cualificación de los profesionales; defender a los usuarios; facilitar la accesibilidad universal y promover la marca Andalucía y sus valores a nivel global.
Una norma que define los elementos básicos de esta industria y que recoge los nuevos servicios de alojamiento como las viviendas turísticas que antes no se contemplaban. «En esta nueva ley ponemos negro sobre blanco y se pone el foco en la calidad como la capacidad de satisfacer las expectativas de todos los elementos de este ecosistema, desde los turistas, trabajadores, empresas, ciudadanos y municipios. Es una ley exigente con cien artículos valiosos para este futuro que tenemos por delante y que ha contado en este anteproyecto con el consenso y la valoración de empresarios y sindicatos».
Además, el consejero avanza que se va a establecer una red de turismo sostenible e inteligente con una clasificación de los municipios atendiendo a diferentes parámetros, que será uno de los primeros estudios fruto del trabajo del Observatorio para la Sostenibilidad Turística. Y apunta que en las próximas semanas habrá novedades para los inmuebles de alquiler vacacional en un nuevo decreto sobre vivienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.