![Andalucía llega a la WTM con el reto de crecer en un Reino Unido con un economía debilitada](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/11/04/WTM-standCostadelsol-RJwyaeSorIjGekcFKjPjMmM-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Andalucía llega a la WTM con el reto de crecer en un Reino Unido con un economía debilitada](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/11/04/WTM-standCostadelsol-RJwyaeSorIjGekcFKjPjMmM-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con las ausencias del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; del consejero de Turismo, Arturo Bernal; del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; y del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, por la alerta de lluvias en Andalucía y la DANA que ha provocado en Valencia una de las mayores tragedias naturales en la historia de España, comienza este martes, día 5, la World Travel Market (WTM) de Londres. La dimensión de esta cita se deja sentir en los vuelos que conectan la Costa del Sol con Londres, que van estos días cargados de profesionales del turismo conscientes de que los destinos andaluces se la juegan en el Reino Unido en un momento en que la situación económica del país impacta directamente en la merma del poder adquisitivo de los británicos, lo que fija nuevas reglas a la hora de viajar, según advierte Turespaña.
En este contexto, en el que España sigue siendo el destino preferido de los que son los principales clientes internacionales para Andalucía, la Costa del Sol o la capital malagueña, abre sus puertas una edición de la WTM marcada por las devastadoras lluvias en la Comunidad de Valencia, de la que informan medios de comunicación británicos. Se trata de una de las tres grandes citas del turismo a nivel mundial y la que marcará a los destinos las perspectivas del mercado y las nuevas tendencias. Un termómetro clave para calibrar la evolución de la industria turística en zonas como la Costa del Sol en la que los viajeros británicos suponen el 30% de las llegadas al aeropuerto de Málaga y similar porcentaje en las reservas en alojamientos turísticos. Un mercado vital para el turismo en el que Andalucía y la provincia malagueña exhiben fuerza con el aval de mantener una tendencia al alza imparable.
El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, destacó, días atrás, los buenos datos del sector en el Reino Unido y afirmó que de enero a agosto se han alojado en estos establecimientos de la provincia 849.555 viajeros ingleses, lo que supone un aumento del 3,9%. «Una cifra que supone que el 78,3% del total de los que llegan a la Comunidad se quedan en nuestra provincia, que concentra el 9% de los que eligen España», declaró, para destacar que en esta edición van a llevar a cabo la mayor inversión realizada en el marco de esta feria en Londres. Concretamente, un despliegue promocional sin precedentes para cuya puesta en escena han asignado más de 1,3 millones de euros, un 81% más que el año pasado. Es decir, 600.000 euros más. El objetivo es que la oferta del destino malagueño esté presente desde que se llega al aeropuerto de Gatwick, pasando por estaciones estratégicas del metro de la capital londinense, como la estación de Prince Regent o en London Bridge Screen, así como en quince autobuses que recorren la ciudad. Esta campaña llega también al propio recinto Excel, donde la Costa del Sol presenta su oferta y mantendrá una intensa agenda de contactos con profesionales, operadores y aerolíneas en un expositor propio más grande, de 240 metros, y en otro junto a Andalucía.
La Comunidad, que redobla la asistencia de empresarios, hará gala, en un expositor mayor, de 580 metros cuadrados, de los buenos resultados en este mercado y del estreno por primera vez fuera de España de la nueva campaña 'Surrender to the Andalusian Crush', que se presentó el pasado martes. Los destinos andaluces buscan atraer un británico con mayor capacidad de gasto y para ello unirán innovación con la esencia de la región. Lucirán una tecnología que permitirá que el stand disponga de un registro asociado con pulseras inteligentes con tecnología NFC y QR y permitirá monitorizar el número de asistentes, su ubicación, las interacciones mantenidas y el intercambio de tarjetas virtuales.
En el expositor de Andalucía estará presente por primera vez en veinte años la oferta de la capital de la Costa del Sol, que dejará de promocionarse con un stand propio tal y como lo ha hecho en las dos últimas décadas. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Jacobo Florido, confía en crecer un 10% en este mercado el próximo año.
Turespaña dibuja el escenario por el que atraviesa el Reino Unido tras entrar en recesión el pasado año y muestra optimismo respecto a la llegada de viajeros a los destinos españoles en esta recién estrenada temporada de invierno. Sin embargo, precisa que en este ejercicio la economía británica «presenta una muy suave recuperación, si bien no compensa la grave pérdida de poder adquisitivo arrastrada durante los últimos años». Un factor que, asegura, está ralentizando la buena tendencia que se venía observando y que provoca ciertos cambios en el comportamiento del turista británico. Entre ellos, precisa que se espera una reducción de las estancias, una búsqueda destinos más baratos, y una tendencia a realizar reservas para periodos de fuera de temporada alta.
Desde Turespaña, en su último informe sobre este mercado, advierten de que pese a esta situación, en el primer semestre del presente 2024 se han registrado cifras de turistas ya incluso superiores al periodo pandémico, con un leve incremento del 0,4% en los ocho primeros meses de este ejercicio respecto a 2019. «España sigue destacando como destino preferido para los británicos», recalca el ente de promoción.
En esta 45 edición de la WTM, en la que participan 184 países a través de 3.875 expositores, un 23% y un 5,3% más que en 2019, respectivamente, también se podrá medir la fortaleza de los mercados competidores y se calibrará el impacto de una moda al alza entre los británicos, también favorecida por la pérdida de capacidad adquisitiva, de pasar las vacaciones en los destinos turísticos del país.
Son sólo pinceladas que remarcarán los operadores y las aerolíneas, que tienen en esta feria la última palabra de todo lo que acontecerá en Reino Unido este invierno y el próximo año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.