Secciones
Servicios
Destacamos
Del dicho al hecho. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha activado una nueva forma de gestión del turismo en el que los empresarios pasan a desarrollar una participación activa, integrándose en la toma de decisiones. «Estamos hablando de corresponsabilidad pública y ... privada. Un viaje que hemos iniciado para trascender de la visión pasada y trabajar en un modelo de cogobernabilidad integral público-privada», ha avanzado el consejero para explicar que el primer paso se ha dado con la elaboración de un documento que establece las prioridades del turismo de Andalucía tras las reuniones mantenidas por la secretaria para el Turismo de la Junta, Yolanda de Aguilar, y el presidente del Consejo de Turismo de la CEA, José Carlos Escribano, con los responsables de todos los segmentos y con agentes principales como puertos, aeropuertos y Patronatos en cada una de las ocho provincias. Un sistema de trabajo que hasta ahora nunca se había llevado a cabo y en el que se han recogido 341 aportaciones de los 159 participantes.
Bernal ha afirmado que «es más necesario que nunca lo que estamos haciendo de escuchar a los empresarios y hacerles partícipes en la gestión turística. Por eso vamos a dar un paso más para dibujar juntos el nuevo tiempo que debe forjarse de la mano del sector público, pero también del privado». Es más, ha insistido en que «debemos naturalizar que la visión pública y privada gobernará este barco. El reto es muy grande, tanto que no podemos desaprovechar hacer este viaje juntos. Buscamos una participación activa que nos obliga a generar un compromiso conjunto».
El consejero de Turismo tiene claro que «se abre una nueva oportunidad para sentar las bases de corresponsabilidad y cogobernanza como motor que impulsa la transformación de los sectores. Hay que seguir remando para seguir ganando. Y eso es una tarea colectiva».
La hoja de ruta de esta nueva forma de gestión se ha diseñado con las prioridades del sector andaluz que se han estructurado en seis ejes centrales. De Aguilar y Escribano han ido explicando estas líneas estratégicas que van desde la necesidad de mejorar la conectividad, tanto aérea, como ferroviaria o terrestre, con la necesidad de impulsar todos los aeropuertos y generar nuevas rutas, con el foco puesto en los mercados más lejanos, pasando por la diversificación y creación de nuevos productos transversales y supra provinciales, así como la dignificación del sector, que Escribano consideró «un asunto prioritario». También, este documento recoge como estrategias preferentes la agilización de los trámites legislativos, la puesta en marcha de incentivos para las empresas y la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal, así como la sostenibilidad y la innovación, con el objetivo de anticipar tendencias a partir de la información sobre el comportamiento del cliente.
Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), que ha participado en la presentación de este proyecto de corresponsabilidad, ha valorado este mecanismo de diagnóstico de las ocho provincias con todos los sectores. «Es una iniciativa novedosa y singular que nunca se ha llevado a cabo. Se trata de un punto de arranque para ir evolucionando en estas líneas estratégicas», ha destacado González de Lara, que ha recalcado el hecho de que «es muy importante que se valore el papel de las organizaciones empresariales para aportar una voz muy proactiva. Es muy destacable la voluntad de escucha activa real para sumar y construir una relación de cogobernanza en un momento estimulante y propicio para pasar a la acción. Es un escenario atractivo para establecer estas alianzas que en tiempos de dificultades permiten forjar nuevas oportunidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.