Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia ha impulsado el turismo rural y ha marcado nuevas tendencias entre quienes contemplan esta alternativa para disfrutar de las vacaciones de verano. La plataforma Clubrural.com acaba de presentar un informe en el que se destaca que cerca del 94% de los ... viajeros tiene intención de hacer turismo rural este año y que Andalucía se posiciona como la Comunidad preferida para descubrir sus pueblos de interior, sus senderos y sus parajes para estar en contacto con la naturaleza. Le siguen como destinos favoritos Asturias y Cantabria.
Este portal pionero en alojamientos de turismo rural de España señala que la «incertidumbre respecto a los viajes internacionales, el avance en el plan de vacunación y el levantamiento de los cierres perimetrales entre comunidades han animado las reservas en el turismo de interior». En este sentido, indican que «desde el 9 de mayo, después de que el Gobierno anunciara el fin del estado de alarma, las peticiones de reserva han aumentado un 40% respecto al mes anterior», señala Aroa Salazar, responsable de comunicación de Clubrural.com.
Advierte de que esta crisis sanitaria ha marcado nuevas tendencias y entre ellas reconoce que junio y septiembre son los meses con mayor demanda y los espacios al aire libre, la piscina y la barbacoa son los servicios más solicitados. Tanto que ellos determinan la casa rural perfecta para este verano. «Tal y como ocurrió el verano anterior, este año más del 70% de los viajeros busca un alojamiento de alquiler íntegro situado fuera del núcleo urbano», destaca el informe.
Otro de los servicios que cobra mayor relevancia son las medidas anti Covid, un requisito indispensable para casi el 45% de los encuestados. Además, un 62% de los viajeros apuesta por un alojamiento situado en un entorno natural. Sin embargo, la incertidumbre de la pandemia favorece que se siga apostando por los destinos cercanos que estén a unas dos o tres horas en coche de su domicilio habitual.
Casi seis de cada diez afirma que hará al menos dos escapadas antes de final de año, y más de la mitad asegura que será en los próximos tres meses. Un dato que contrasta con el porcentaje del año 2018 cuando apenas el 27% de los turistas realizaba dos viajes al año.
A la hora de decidir sigue pesando el factor del precio aunque también existen otros requisitos que comienzan a ser muy considerados. «Así lo confirma la mayoría de los encuestados, que además del precio (77,1%), también tienen en cuenta las opiniones (66,6%), la localización (53,6%), los servicios incluidos (46,1%) o las fotografías (40,8%) antes de realizar una reserva», precisan. El avance de la digitalización se deja notar también de manera que la presencia en Internet es fundamental para llegar al cliente final. Un 60% se decanta por contratar 'online', frente al 20% que utiliza el teléfono y el 12% que prefiere hacerlo a través de un formulario. Otro de los puntos importantes en las reservas son las opiniones. Más del 96% de los encuestados afirma leer las reseñas de los alojamientos porque les ayuda a tomar una decisión y el 58,4% dejan siempre una valoración tras su estancia.
Los principales mercados emisores son Madrid, Cataluña y Andalucía. En cuanto al perfil del viajero, la mayoría tiene entre 40 y 60 años. Además, las mujeres son las que más interés muestran en este tipo de turismo frente al 30% de los hombres. La mayoría prefiere viajar en pareja o en familia y lo hace para disfrutar de la naturaleza, desconectar y estar con los suyos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.