Andalucía quiere frenar los aires que corren en contra del turismo en destinos competidores. Aunque en la región no se han producido manifestaciones del nivel de las registradas en Canarias o en Baleares, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, tiene claro que ... es una prioridad trabajar para que los ciudadanos no tengan la sensación de que la principal industria de la región y del país, la turística, es negativa. «Estamos hablando de una actividad muy trascendente, que tenemos la obligación de cuidar. Obviamente también genera algunos inconvenientes que tenemos que trabajar en el aspecto de la sostenibilidad social, algo que hasta ahora estaba en un segundo plano porque nos fijábamos mucho en la estacionalidad como elemento a corregir en nuestro modelo turístico y también en la sostenibilidad medioambiental», precisa, para apuntar que ya «la sostenibilidad social se ha colocado en primer plano y tenemos que vencer algunos inconvenientes que el turismo provoca para que no se genere una sensación de que es negativo, cuando es todo lo contrario. Es la primera actividad económica de Andalucía y de España».
Publicidad
Bernal insiste en el mensaje de que los beneficios de este sector van más allá de los propios protagonistas del mismo. «El turismo no beneficia sólo al alojamiento o a la restauración, sino que irradia su importancia a otras 76 ramas de actividad desde la fabricación de muebles a la metalurgia hasta el comercio minorista con cantidades que son de interés y que en este último caso se elevan a unos 2.200 millones cada año», precisa.
Además, destaca el «grandísimo» esfuerzo que está haciendo el gobierno de Juanma Moreno, presidente de la Junta, para focalizarse en estos elementos claves de la industria turística. «No nos interesa tanto el número de llegadas de turistas porque lo importante son los efectos que el turismo produce en la economía y en el empleo de Andalucía», detalla. Y aporta datos que constatan avances en estos factores que son los que hay que poner en valor como el hecho de que en los cuatro primeros meses del año los ingresos que han generado los turistas internacionales superen los 5.000 millones, una cifra que supone 2.000 millones más que en el mismo periodo del pasado año.
Pero, también, recalca la importancia como generador de un empleo cada vez de mayor calidad. «Tenemos las tasas de temporalidad más bajas que hemos registrado nunca en Andalucía. De media, en los años 80 ó 90 teníamos un 80% de temporalidad en el empleo turístico y desde el año 2019 para acá hemos bajado del 40% al 27% con que cerramos el pasado año. Son trece puntos menos», declara.
Publicidad
Precisamente, hay que recordar que recientemente la Junta dio a conocer un informe realizado por esta administración sobre la percepción de los residentes hacia el turismo, constatando que nueve de cada diez andaluces defienden esta industria. Bernal señaló, en la presentación del mismo, que «el 90% de los residentes en la Comunidad considera que el turismo tiene un efecto positivo o muy positivo en la economía de sus municipios y en la generación de empleo». Sin embargo, también se recogía que «el mayor problema para el bienestar de los residentes no está en el turismo como actividad, sino en perfiles como las despedidas de soltero y el turismo de borrachera y la gestión de los apartamentos turísticos como tipo de alojamiento». En esta parte de aspectos negativos, el consejero destacó de dicho informe la preocupación de los residentes por el temor a que el desarrollo turístico eleve los precios y «el amplio consenso existente en los efectos negativos que ha provocado la Ley estatal de Derecho a la Vivienda, que ha aumentado de forma considerable el número de viviendas vacías».
Con una intensa jornada en Málaga, Bernal también avanza buenas expectativas para estos próximos meses en los que el turismo se la juega por ser el periodo más importante para esta industria. «Vamos a tener un buen verano», afirma con contundencia el consejero para recordar que los datos que ya tienen cerrados del primer cuatrimestre hablan de un mejor año para este sector.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.