Bernal, junto a su equipo, posa en una playa de la capital malagueña. Ñito Salas

Andalucía anticipa un verano histórico en ingresos, turistas y estancias

El consejero de Turismo avanza que la Costa del Sol y Cádiz lideran una temporada que generará 8.500 millones de euros, 11,5 millones de viajeros y 20,7 millones de pernoctaciones

Pilar Martínez

Málaga

Viernes, 23 de junio 2023, 13:49

Andalucía anticipa el mejor verano de la historia del turismo de esta región. Lo hace con registros nunca vistos, como los 11,5 millones de turistas que se espera que recalen entre junio y septiembre, que generarán 20,7 millones de estancias hoteleras y cuyas ... vacaciones en la región tendrá un impacto de 8.5000 euros en julio, agosto y septiembre. Así lo ha avanzando el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, en un marco más que representativo del turismo como es un chiringuito de la capital. «Simboliza el sol, la playa y la gastronomía, los grandes reclamos de quienes nos eligen para disfrutar de las vacaciones», ha explicado, para destacar que «todos los datos que barajamos son buenos, son positivos. Esperamos el mejor verano de la historia. Nunca antes se ha previsto la llegada de 11,5 millones de turistas en el tercer trimestre, que supone un 5% por encima del verano del pasado año 2022 y un 1% más que en el mismo periodo de 2019, previo a la pandemia. Un récord que se sumaría a los ya experimentados en Semana Santa y el Puente de Mayo». Además, ha apuntado que los hoteles esperan registrar 20,7 millones de pernoctaciones, un 6,4% más que en 2022, de las que once millones corresponderán a viajeros nacionales (un 1,6% más) y 9,7 millones de estancia a los internacionales, que suponen un 12,6% más.

Publicidad

La Costa del Sol y Cádiz lideran la actividad turística de este verano, ha recalcado el consejero. Las cifras hablan por sí solas. El destino malagueño prevé concentrar 8,2 millones de estancias hoteleras, un 10,8% más que el pasado año y un 9,6% más que en el histórico 2019, con una ocupación media de casi el 78%, es decir, tres puntos por encima del verano pasado y del 1,3% respecto al último verano antes de la pandemia. Además, ha precisado que se espera que las aerolíneas programen en el aeropuerto de Málaga un total de 21.467 vuelos, con una capacidad para mover a 3,8 millones de pasajeros, unos datos que suponen un crecimiento del 11,7% en relación a 2019. «Esto supone crecer un 18,4%, respecto al mismo periodo de 2022», ha apuntado. En este sentido, ha avanzado que en el conjunto de aeropuertos andaluces se prevén 31.500 vuelos, con 5,5 millones de plazas de asientos para volar desde y hacia Andalucía, con aumentos en todos los mercados de origen más importantes, destacando el 4% de subida en el Reino Unido y del 31% en Alemania.

Turismo internacional

Bernal ha explicado que tras estas previsiones con registros sin precedentes se constata una recuperación del turismo internacional, con la reactivación de los principales mercados para la Comunidad como son Reino Unido, Alemania o Francia, pero también de países prioritarios en la nueva estrategia turística como son Estados Unidos, que hasta junio registra un crecimiento del 10%, y de Oriente Medio, con crecimientos del 15% en viajeros, que gastan un 30% más que el pasado año. «En los datos de Estados Unidos, aún no se refleja el impacto del vuelo directo entre Málaga y Nueva York, que está teniendo ocupaciones del 90%, de los que el 80% son norteamericanos», ha detallado, para anunciar que siguen trabajando para consolidar esta conexión todo el año ante la llegada cada ejercicio de medio millón de turistas de EEUU. A ellos, ha añadido que se esperan superar crecimientos en las plazas aéreas del 30% en Italia; 28% en Suecia; 27% en Suiza; 23% en Irlanda; 22% en Países Bajos; 17% en Dinamarca o del 12% en Bélgica. Pero además, el mercado nacional sigue mostrando su fortaleza.

En el acto, Bernal ha presentado la campaña de promoción de Andalucía, que de nuevo cuenta con la participación de Antonio Banderas, y en la que invita a los turistas a que se den una alegría disfrutando de sus vacaciones en los destinos andaluces. En esta comparecencia también ha destacado la agenda de eventos que tiene la Comunidad. «Tenemos previstos 150 eventos deportivos en 2023, es decir, un evento cada dos días, destacando la celebración, por primera vez fuera de EE UU, de los Premios Grammy, de septiembre a noviembre, o la Solheim Cup, el gran evento del golf femenino que también sale por primera vez de Estados Unidos. «Una propuesta de atractivos culturales y deportivos que, unidos a la oferta turística andaluza, se traduce en que estamos ya detectando un aumento en las reservas de larga duración a partir del mes de octubre», ha matizado el consejero para asegurar que «vendrán más turistas, más tiempo y gastarán más». Todo ello, en una estrategia para «seguir a la caza y captura de los turistas que buscan la esencia de Andalucía», ha declarado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad