

Secciones
Servicios
Destacamos
Llega uno de los momentos más esperados de la primavera. Las vacaciones de Semana Santa. Para muchos, los primeros días de descanso del año. Para muchos, contratar una casa o apartamento por Internet es una de las alternativas más cómodas. Y es que además de la ventaja de los precios (que suelen ser más económicos), esta opción permite compartir la vivienda con familiares, amigos. Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios OCU en 2015 la satisfacción ligada al alquiler vacacional fue puntuada con un 7,9 sobre 10. El precio y la flexibilidad que ofrece este modelo (adaptación a necesidades y gustos del viajeros, en espacio, características del inmueble o posibilidad de usar cocina o lavadoras) fue lo más valorado. Pero no es oro todo lo que reluce. Y, como es habitual en estas fechas, la Guardia Civil ha lanzado la voz de alarma. En su cuenta oficial de Twitter la Benemérita recuerda al respecto que con esta fórmula conviene tomar ciertas precauciones. "Si vas a alquilar un alojamiento para la próxima Semana Santa, sé cauto, proliferan las estafas. Cuidado con los chollos", advierten en un mensaje compartido en la citada red social.
En dicha publicación, además, la Guardia Civil da una serie de consejos básicos -a modo de guía- para evitar caer en estafas. Entre sus recomendaciones figural el desconfiar cuando el precio que ofertan está muy por debajo de la media en la zona, si el anuncio está mal escrito o solo da un mail como forma de contacto:
Según la OCU entre las estafas más comunes que se producen en el alquiler vacacional figuran el pago por adelantado (el estafador ofrece algún beneficio a la víctima a cambio de que transfiera el dinero al margen de la plataforma donde se anuncia la vivienda) o el phishing (suplantación de identidad): el estafador envía un correo electrónico o enlace que, a primera vista, parece de la plataforma o de otro sitio de confianza. Estos mensajes tienen como objetivo engañar a la víctima mediante la petición de información confidencial, como contraseñas u otras direcciones de correo electrónico. De esta forma, introducen un malware, software malicioso que accede al equipo para hacerse con información confidencial.
En otras ocasiones, el estafador pide a la víctima que haga una transferencia bancaria o que efectúe un pago por adelantado para poder asegurarse la reserva de una vivienda que suele resultar muy atractiva por ser de gran calidad a un bajo precio. Recibido el pago, el estafador se queda con el dinero sin haber proporcionado el alojamiento prometido y desaparece sin dejar rastro.
Ante esta situación -y en la misma línea que la Guardis Civil- desde la OCU recomiendan que antes de contratar una vivienda vacacional por internet se tengan en cuenta estos 10 consejos:
- Comparar los precios y condiciones de distintas páginas web. Los precios más bajos suelen ir ligados a una menor flexibilidad y a condiciones más reducidas.
- Leer siempre las condiciones y recomendaciones de las plataformas de alquiler de alojamiento vacacional.
- Comunicarne siempre a través de la plataforma y no transferir nunca dinero desde fuera de la página o de la aplicación. OCU recuerda que, si el consumidor decide obviar al intermediario y contratar directamente con el propietario, el usuario perderá la garantía y la plataforma no se hará cargo de la reclamación en caso de que exista algún problema.
- Desconfiar de alquileres con precios por debajo del mercado y de aquellos anuncios que ofrezcan casas espectaculares a precios demasiado bajos.
- Comprobar la veracidad del anuncio a través de otras fuentes: comentarios de otros usuarios, comprobación del lugar en Google Maps o aplicaciones similares, llamadas y preguntas al propietario por servicios concretos en la zona (restaurantes, actividades varias…). Si la información que dan es vaga, desconfiar.
- Realizar el pago por un medio seguro que proponga la plataforma y que permita dejar un rastro del pago. Tarjeta, Paypal o transferencia bancaria. En este último caso, debemos comprobar que el titular de la cuenta es el mismo que el de la vivienda que se alquila.
- Si decidimos alquilar directamente con una persona física, antes de firmar el contrato o hacer la reserva se debe contactar previamente con el anunciante (a ser posible por teléfono) para confirmar su identidad y aclarar todo aquello que genere dudas.
- No pagar todo el importe por adelantado, sino intentar que sea la menor cantidad exigida y el resto a la llegada, cuando se haya comprobado que todo es tal y como se indicó en el anuncio.
- Conservar una copia de la reserva o señal. Y en caso de que se solicite una fianza, detallar claramente el concepto, las condiciones de su aplicación y que se prevea su devolución. Lo ideal es que se incluya un inventario y el estado en el que se encuentra, que debe ser comprobado antes de firmar el contrato.
En caso de estafa, hay que denunciar a la plataforma para que retire el anuncio y a la Policía o al Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil.
Si vas a alquilar un alojamiento para la próxima #SemanaSanta, sé cauto, proliferan las estafas
— Guardia Civil (@guardiacivil) 20 de febrero de 2018
Cuidado con los "chollos" pic.twitter.com/lXnWe30hAQ
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.