Borrar
Garzón realizó el análisis en el marco de una comisión de Consumo
Garzón: «Hay que aprovechar la situación para aprender y reforzar el sector de cara al futuro»

Garzón: «Hay que aprovechar la situación para aprender y reforzar el sector de cara al futuro»

El ministro de Consumo sostiene que la polémica sobre sus declaraciones sobre el turismo es excesiva, aunque se reafirma en un análisis que considera que es constructivo

Iván Gelibter

Viernes, 15 de mayo 2020, 01:13

Sorpresa. Esa la reacción que ha provocado en el ministro de Consumo –el malagueño Alberto Garzón– la polvareda levantada por su análisis este pasado lunes en una comisión parlamentaria del sector turístico, al que definió –junto a la hostelería– como de bajo valor añadido, estacional y precario. Aún así, Garzón quiso ayer profundizar en el asunto, y en declaraciones a SUR recalcó que el objetivo no era dañar a la industria turística, sino «reforzarla» de cara al futuro.

Así, insistió en que el contexto de las declaraciones estaba situado en una comisión de Consumo en la que se refería a la necesidad de aprender de los efectos de esta crisis. «Hablaba de modernizar nuestra economía y potenciar nuestra industria; los sectores de alto valor añadido; de reforzar el sector del turismo… Porque desgraciadamente hoy en día existe una alta precariedad en un sector que tenemos que ver cómo somos capaces de reforzarlo y mejorarlo. No me esperaba toda esta polémica por hacer este análisis», insistió el ministro en declaraciones en exclusiva a SUR.

A su juicio, existe una sobreactuación de la derecha con el objetivo de desestabilizar al Gobierno, y que para ello utiliza desde la «mala información» hasta la mentira. «Estamos viendo cómo sufrimos las consecuencias económicas de unas medidas necesarias en sanidad que están afectando a unos sectores más que a otros. El turismo es uno de ellos y necesita ayudas porque es muy importante para España y para Málaga», argumentó Garzón, que aprovechó para recordar que representa miles de puestos de trabajo, razón por la que han puesto en marcha diversas ayudas.

«Nuestra línea es proteger al turismo, que por cierto choca con lo que hace la Junta de Andalucía, que con el último decreto liberaliza el sector y lo desprotege», criticó. «Hay que aprovechar la situación para aprender y reforzar el turismo de cara al futuro», sostuvo Garzón, que puso como ejemplos cambiar la cantidad por la calidad; o elevar su valor añadido. Aún así, también dejó un recadito al presidente de la Diputación, Francis Salado, tras sus críticas de ayer. «Entiendo que hay gente como él más cómodo en otras tesis, pero hay que recordar que tiene competencias en turismo, así que debería hacer algo en vez de criticar a los que estamos tomando medidas para evitar –por ejemplo– el cierre de las agencias de viajes. Creo que todo lo que he dicho es discutible y yo lo discuto con cualquiera, pero en realidad esto ha formado parte de una estrategia para desestabilizar al Gobierno», señaló el también coordinador federal de Izquierda Unida.

Sin embargo, no todas las críticas por su análisis han llegado de la política, sino que el sector –encabezado por la Mesa de Turismo– también puso ayer el grito en el cielo, pidiendo que rectifique o que dimita. A pesar de ello, Alberto Garzón le restó importancia: «Creo que la mayor parte de las personas que han criticado las declaraciones no las han escuchado. Porque éstas se refieren a un análisis económico que las puede uno encontrar en el propio Instituto Nacional de Estadística. No se descubre nada nuevo, sino que estamos diciendo que en este momento hay que reforzar el turismo, pero que también hay que aprovechar para reindustrializar nuestro país, diversificar la economía y evitar el monocultivo», defendió.

Competir por arriba

En su criterio, si uno depende solo de un sector «que además tiene una alta precariedad laboral, que eso todo el mundo lo sabe» puede que al final el país se halle en una situación en la que el daño sea mayor, por lo que sostiene que hay que mejorar la calidad y hacer políticas desde el Gobierno en este sentido. «Yo entiendo que hay algunos elementos en el sector del turismo que están cómodos con la alta precariedad, que pagan una miseria a las camareras de piso. Y habrá mucha gente en el PP que piense así, pero en la mayoría del sector están de acuerdo en que es mejor elevar la calidad», afirmó, para especificar el camino que tiene que seguir España. «Hay que competir con países con un turismo de alto valor añadido, no por la vía de los bajos salarios. Estamos en un contexto político en el que el turismo necesita una ayuda y esa ayuda la estamos dando nosotros», reiteró en varias ocasiones.

Lo que sí matizó el ministro de Consumo con respecto a sus declaraciones fue la afirmación de que los hoteles están «seis meses abiertos y seis meses cerrados». Garzón explicó que aquello era un «ejemplo de la estacionalidad», una situación en la que no se tiene la misma actividad en una temporada que en otra. «No debemos ser autocomplacientes. El sector del turismo en Andalucía es muy importante pero hay que aspirar a mejorarlo y aceptarlo. Entiendo que hay gente con la piel muy fina, pero tenemos que hacer políticas para reforzar el turismo de calidad», señaló. «Un Gobierno responsable tiene que entender que esa es la realidad y trabajar para cambiarla. Hay otros que piensan que si dices ésto señalas al sector. Yo no lo creo así; luchar por mejorarlo es mejor que sentirse ofendido por algo que todos sabemos que es real», sentenció el ministro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Garzón: «Hay que aprovechar la situación para aprender y reforzar el sector de cara al futuro»