La plataforma de alquiler vacacional advierte también del auge de los nómadas digitales. ñito salas

Airbnb bloqueará reservas para evitar fiestas en Nochevieja

Ya el pasado año, cuando activaron un plan piloto, rechazaron 200 peticiones en Málaga y Marbella

Pilar Martínez

Málaga

Miércoles, 10 de noviembre 2021, 00:37

El gigante del alquiler vacacional quiere evitar desmadres en los inmuebles en Fin de Año. La plataforma Airbnb ha anunciado que ya ha activado un procedimiento para bloquear reservas de potenciales fiestas en Nochevieja. Se trata de un sistema perfeccionado de la actuación piloto que ... pusieron en práctica en el verano de 2020 en el que aún había restricciones en cuanto al número máximo de personas en reuniones familiares. Desde esta plataforma han añadido que la implantación de este control durante la pasada Navidad supuso el rechazo en Málaga y Marbella de más de 200 reservas, situándose ambos destinos en el 'Top5' de ciudades en las que más peticiones fueron bloqueadas el pasado año para reducir potenciales desmadres de Fin de Año. Por delante se situaron, según los datos de Airbnb, Barcelona, con más de 1.600; Madrid, con 1.500; Valencia, con 600, y Sevilla, con 250.

Publicidad

Ahora esta plataforma ha mejorado el método y establecido nuevas limitaciones. Así desde el pasado día 1, Airbnb prohibirá las reservas de una noche para Nochevieja en todos los inmuebles para aquellos huéspedes que no tengan un historial de reseñas positivas en Airbnb. También va a agregar un factor adicional para que sea lo más difícil posible intentar eludir esta prohibición de una noche. Para ello contempla implementar restricciones más severas en las reservas de dos noches. Concretamente, apuntan que a medida que se acerque Año Nuevo, implementarán restricciones más estrictas que supondrán un mayor freno para las fiestas. Para ello, asegura que «se aprovechará y amplificará la tecnología de la plataforma que restringe ciertas reservas realizadas en la misma localidad y de última hora por parte de huéspedes con un historial de reseñas negativas». Eso sí, la plataforma deja claro que los huéspedes que tengan menciones positivas no estarán sujetos a estas restricciones.

«A medida que los viajes regresan y las vacunas continúan desplegándose a nivel mundial, Airbnb quiere promover la seguridad de los anfitriones, los huéspedes y las comunidades locales. La plataforma ha presentado nuevas medidas para evitar fiestas durante la noche de Fin de Año, ayudando a proteger a los anfitriones y minimizando las alteraciones en los vecindarios», precisan, para destacar que la plataforma «está desarrollando nuevas restricciones para evitar las reservas de alto riesgo y reprimir a las partes disruptivas». En este sentido, señalan que en el conjunto de España estas medidas fueron efectivas contra 11.000 huéspedes durante los intentos de reserva antes de Fin de Año de 2020. «La plataforma estima que estos esfuerzos lograron sus objetivos de reducir potenciales fiestas. Desde su lanzamiento en agosto de 2020, la tecnología de prevención de fiestas bloqueó o redirigió los intentos de reserva de 50.000 personas en España en un año», detallan.

Los nuevos criterios se van a implantar para los huéspedes que intenten realizar reservas de Nochevieja en España, EE UU, incluido Puerto Rico, Canadá, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Francia y el Reino Unido.

Publicidad

El auge de los nómadas digitales

Esta plataforma advierte del auge del nicho de mercado que representan los nómadas digitales. Precisamente ayer presentaron nuevos datos, que señalan que durante este último año los huéspedes en Airbnb han realizado más estancias largas, de 28 días o más, que en cualquier otro momento en la historia de la plataforma, creada en 2007. «Vivir y trabajar de forma remota es una nueva manera de viajar que trascenderá la pandemia, una crisis sanitaria que liberó a millones de personas de la necesidad de trabajar en lugares concretos en momentos específicos. Y a pesar de que la vida aparentemente vuelve a la normalidad, con la reapertura de oficinas en todo el mundo, la forma en la que los huéspedes utilizan Airbnb a medida que salimos de la crisis ha cambiado», apuntan, para asegurar que ahora el 20% de las noches reservadas en entre julio y septiembre son estancias de un mes o más, con huéspedes gastando más y situándose las reservas largas en las que más rápido están creciendo en esta plataforma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad