Secciones
Servicios
Destacamos
El registro histórico de 2024 en el aeropuerto de Málaga de rozar los 25 millones de pasajeros ha encendido la luz de alerta en las distintas administraciones y sectores claves del turismo que consideran que esta infraestructura pide pista para su ampliación. Hay que recordar que la capacidad máxima de estas instalaciones es de 30 millones de viajeros, lo que supone que faltan cinco millones para alcanzar este tope y que en el último lustro, con una pandemia que paralizó el mundo y todo el periodo de recuperación de la misma, esta infraestructura ha ganado precisamente esta cifra de viajeros. Concretamente, 3,6 millones en los dos últimos ejercicios. En una prospectiva de crecimiento de pasajeros al 10%, que es un ritmo inferior al que se ha registrado en el último lustro, el aeropuerto de Málaga se quedará pequeño a finales del próximo año, en el que alcanzaría esos 30 millones de viajeros. Con estos cálculos, 2025 acabaría con 27,3 millones de pasajeros y 2026 con 30 millones y capacidad para dar servicio a 9.500 viajeros a la hora. Y lo peor es que en el actual DORA II (Documento de Regulación Aeroportuaria), e instrumento que cada cinco años recoge las inversiones que necesitan los aeropuertos y que abarca hasta 2026, no se contemplan inversiones para la ampliación y las previsiones de crecimiento recogidas se quedaron desfasadas en 2023. El DORA II contempla que esta infraestructura cerrará 2026 con 20,7 millones de pasajeros y 150.810 operaciones.
El clamor es general en la necesidad de que Aena active ya los procedimientos necesarios para acometer una actuaciones, que por su envergadura, precisan de un largo periodo de tiempo desde sus primeras licitaciones hasta el final del proyecto. Advierten de que hay que evitar que el destino quede estrangulado también vía aérea.
Desde Aena aseguran que Málaga estará incluida en el próximo periodo de grandes inversiones necesarias para garantizar que las infraestructuras estén dimensionadas correctamente para la demanda futura, pero que habrá que esperar hasta 2027 con la publicación del DORA III que, según ha definido en varias ocasiones el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, provocará una «ola inversora» en los aeropuertos españoles ante las expectativas, según dijo a Europa Press, de que «España está considerado como uno de los cinco países en el mundo donde más crecerá el número de pasajeros en las próximas décadas», acompañado de Estados Unidos, China, India e Indonesia. Reconociendo, en un foro reciente, que en dicho periodo «se va a volar mucho más que ahora porque las corrientes demográficas y económicas son tan profundas y caudalosas que van a desembocar, entre otros elementos, en más tráfico aéreo».
A cinco millones de
su capacidad máxima
En el actual DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria), e instrumento que cada cinco años recoge las inversiones que necesitan los aeropuertos, no se contemplan inversiones para la ampliación de esta infraestructura, que Aena asegura incluirá en planes inversores a partir de 2027.
24,9
millones de pasajeros en 2024, siendo el cuarto aeropuerto de España y crecer un 25,5% en los últimos cinco años
174.915
vuelos en 2024, tras crecer un 8,2% el pasado año y ganar casi un 21% de aterrizajes y despegues en el último lustro
A cinco millones de
su capacidad máxima
En el actual DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria), e instrumento que cada cinco años recoge las inversiones que necesitan los aeropuertos, no se contemplan inversiones para la ampliación de esta infraestructura, que Aena asegura incluirá en planes inversores a partir de 2027.
24,9
millones de pasajeros en 2024, siendo el cuarto aeropuerto de España y crecer un 25,5% en los últimos cinco años
174.915
vuelos en 2024, tras crecer un 8,2% el pasado año y ganar casi un 21% de aterrizajes y despegues en el último lustro
A cinco millones de su capacidad máxima
En el actual DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria), e instrumento que cada cinco años recoge las inversiones que necesitan los aeropuertos, no se contemplan inversiones para la ampliación de esta infraestructura, que Aena asegura incluirá en planes inversores a partir de 2027.
174.915
24,9
millones de pasajeros en 2024, siendo el cuarto aeropuerto de España y crecer un 25,5% en los últimos cinco años
vuelos en 2024, tras crecer un 8,2% el pasado año y ganar casi un 21% de aterrizajes y despegues en el último lustro
A cinco millones de su capacidad máxima
En el actual DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria), e instrumento que cada cinco años recoge las inversiones que necesitan los aeropuertos, no se contemplan inversiones para la ampliación de esta infraestructura, que Aena asegura incluirá en planes inversores a partir de 2027.
174.915
24,9
millones de pasajeros en 2024, siendo el cuarto aeropuerto de España y crecer un 25,5% en los últimos cinco años
vuelos en 2024, tras crecer un 8,2% el pasado año y ganar casi un 21% de aterrizajes y despegues en el último lustro
Desde Aena afirman que «en este millonario ciclo inversor, el más relevante de los últimos veinte años, se encuentra el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol». De hecho, en la actualización del Plan Estratégico 2022-2026 se apunta que «el fuerte repunte del tráfico, de manera muy acusada en los aeropuertos turísticos, hace que sea necesario proyectar inversiones para el próximo DORA III».
Este nuevo documento señala que «propondremos inversiones que, al menos, doblarán las realizadas en los anteriores periodos regulatorios, en un conjunto de aeropuertos que en 2023 utilizaron el 84% de nuestros pasajeros». Entre estas infraestructuras está la de la Costa del Sol, de la que detalla que registra desde 2019 un crecimiento superior al 10%, incluyéndola entre las que están en fase de trabajos previos al proyecto del diseño funcional, en las que también señala a las instalaciones Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (T1 y T2); Alicante-Elche Miguel Hernández; Valencia; Ibiza; Menorca; Bilbao; Santander; y Melilla, algunas de ellas con partidas comprometidas. No es el caso del de la Costa del Sol.
Licitan los primeros
trabajos para su ampliación
Aena ha lanzado la licitación pública para la redacción de los proyectos de adecuación del área terminal y del área de movimiento. Sólo la redacción del proyecto implica un importe de licitación de casi 20 millones y las actuaciones correspondientes se incluirán en la propuesta de DORA III.
18,4
millones de pasajeros en 2024. Es el sexto de la red española. La capacidad máxima es de 20 millones de viajeros
116.270
vuelos operaron en la única pista de esta infraestructura en 2024, tras crecer un 15,6% el pasado año
Licitan los primeros trabajos
para su ampliación
Aena ha lanzado la licitación pública para la redacción de los proyectos de adecuación del área terminal y del área de movimiento. Sólo la redacción del proyecto implica un importe de licitación de casi 20 millones y las actuaciones correspondientes se incluirán en la propuesta de DORA III.
18,4
millones de pasajeros en 2024. Es el sexto de la red española. La capacidad máxima es de 20 millones de viajeros
116.270
vuelos operaron en la única pista de esta infraestructura en 2024, tras crecer un 15,6% el pasado año
Licitan los
primeros trabajos
para su ampliación
Aena ha lanzado la licitación pública para la redacción de los proyectos de adecuación del área terminal y del área de movimiento. Sólo la redacción del proyecto implica un importe de licitación de casi 20 millones y las actuaciones correspondientes se incluirán en la propuesta de DORA III.
116.270
18,4
millones de pasajeros en 2024. Es el sexto de la red española. La capacidad máxima es de 20 millones de viajeros
vuelos operaron en la única pista de esta infraestructura en 2024, tras crecer un 15,6% el pasado año
Licitan los primeros trabajos para su ampliación
Aena ha lanzado la licitación pública para la redacción de los proyectos de adecuación del área terminal y del área de movimiento. Sólo la redacción del proyecto implica un importe de licitación de casi 20 millones y las actuaciones correspondientes se incluirán en la propuesta de DORA III.
116.270
18,4
millones de pasajeros en 2024. Es el sexto de la red española. La capacidad máxima es de 20 millones de viajeros
vuelos operaron en la única pista de esta infraestructura en 2024, tras crecer un 15,6% el pasado año
Sin embargo, avanzan que «en la actualidad, Aena está inmersa en un análisis global para detectar las necesidades que habrán de tenerse en cuenta en los diseños de varios aeropuertos, Málaga, entre ellos, e incluirlas en la propuesta del DORA 2027-2031, que se elaborará a lo largo de este año. El proyecto de expansión futura del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se encuentra entre los planes de crecimiento de Aena en España». Y explican que «en el caso de la infraestructura malagueña, la compañía está analizando las necesidades funcionales de la terminal y hará un análisis global que se activará cuando sea necesario», precisan. Además, aseguran que «a día de hoy, la infraestructura malagueña tiene capacidad suficiente y margen para seguir creciendo hasta una capacidad máxima de 30 millones de pasajeros, un 17% por encima de los registros de pasajeros con los que cerró 2024». Y confían en que las prognosis del sector avanzan que «los ritmos se moderarán».
Una ampliación bloqueada,
pero prevista para 2026
La capacidad máxima de esta infraestructura es de 55 millones de pasajeros de ahí que su ampliación se incluyera en el plan inversor de 2022-2026. Sin embargo, esta actuación ha tropezado con un proyecto cultural que ha supuesto la última piedra en el camino para acometer este proyecto.
55
millones de pasajeros en 2024, un 10,3% más que en 2023. Es el segundo aeropuerto en volumen de pasajeros de España
347.977
vuelos en 2024, un 10,3% más de aterrizajes y despegues que en 2023 y un incremento del 1% respecto a 2019
Una ampliación bloqueada,
pero prevista para 2026
La capacidad máxima de esta infraestructura es de 55 millones de pasajeros de ahí que su ampliación se incluyera en el plan inversor de 2022-2026. Sin embargo, esta actuación ha tropezado con un proyecto cultural que ha supuesto la última piedra en el camino para acometer este proyecto.
55
millones de pasajeros en 2024, un 10,3% más que en 2023. Es el segundo aeropuerto en volumen de pasajeros de España
347.977
vuelos en 2024, un 10,3% más de aterrizajes y despegues que en 2023 y un incremento del 1% respecto a 2019
Una ampliación bloqueada, pero prevista para 2026
La capacidad máxima de esta infraestructura es de 55 millones de pasajeros de ahí que su ampliación se incluyera en el plan inversor de 2022-2026. Sin embargo, esta actuación ha tropezado con un proyecto cultural que ha supuesto la última piedra en el camino para acometer este proyecto.
347.977
55
millones de pasajeros en 2024, un 10,3% más que en 2023. Es el segundo aeropuerto en volumen de pasajeros de España
vuelos en 2024, un 10,3% más de aterrizajes y despegues que en 2023 y un incremento del 1% respecto a 2019
Una ampliación bloqueada,
pero prevista para 2026
La capacidad máxima de esta infraestructura es de 55 millones de pasajeros de ahí que su ampliación se incluyera en el plan inversor de 2022-2026. Sin embargo, esta actuación ha tropezado con un proyecto cultural que ha supuesto la última piedra en el camino para acometer este proyecto.
347.977
55
millones de pasajeros en 2024, un 10,3% más que en 2023. Es el segundo aeropuerto en volumen de pasajeros de España
vuelos en 2024, un 10,3% más de aterrizajes y despegues que en 2023 y un incremento del 1% respecto a 2019
Sin embargo, se trata de actuaciones que en la anterior ampliación, con la nueva torre de control, la creación de la T3 y la segunda pista precisó de once años desde que en 2001 se aprobó el plan director de este proyecto hasta el 2010 que se inauguró la nueva terminal y el 2012 en que se hizo lo mismo con la segunda pista. De ahí, que el consejero de Turismo, Arturo Bernal, considera que ha llegado la hora de empezar a hacer presión para la ampliación del aeropuerto y advierte de que por parte de la Junta se va a pedir que se empiece ya a tomar medidas. «Tenemos contactos permanente con ellos y por supuesto que esa va a ser una exigencia que a partir de ahora vamos a llevar adelante», declara para insistir en que «Málaga sí que necesita ya planificar la ampliación».
En lista tras superar la
capacidad máxima
Aena se comprometió el pasado mes de mayor con representantes de la Generalitat Valenciana a la ampliación del aeropuerto de Valencia, que ya ha superado su capacidad máxima de 10,5 millones de pasajeros. El operador asegura que avanza en el diseño de mejora de esta terminal.
10,8
millones de pasajeros en 2024, con un crecimiento del 11,4% respecto al año anterior. Es el octavo aeropuerto de la red
87.497
vuelos en 2024, es decir, un 8,3% más de operaciones que en el ejercicio anterior y un 12,6% más que en 2019
En lista tras superar la
capacidad máxima
Aena se comprometió el pasado mes de mayor con representantes de la Generalitat Valenciana a la ampliación del aeropuerto de Valencia, que ya ha superado su capacidad máxima de 10,5 millones de pasajeros. El operador asegura que avanza en el diseño de mejora de esta terminal.
10,8
millones de pasajeros en 2024, con un crecimiento del 11,4% respecto al año anterior. Es el octavo aeropuerto de la red
87.497
vuelos en 2024, es decir, un 8,3% más de operaciones que en el ejercicio anterior y un 12,6% más que en 2019
En lista tras
superar la
capacidad máxima
Aena se comprometió el pasado mes de mayor con representantes de la Generalitat Valenciana a la ampliación del aeropuerto de Valencia, que ya ha superado su capacidad máxima de 10,5 millones de pasajeros. El operador asegura que avanza en el diseño de mejora de esta terminal.
87.497
10,8
millones de pasajeros en 2024, con un crecimiento del 11,4% respecto al año anterior. Es el octavo aeropuerto de la red
vuelos en 2024, es decir, un 8,3% más de operaciones que en el ejercicio anterior y un 12,6% más que en 2019
En lista tras superar la
capacidad máxima
Aena se comprometió el pasado mes de mayor con representantes de la Generalitat Valenciana a la ampliación del aeropuerto de Valencia, que ya ha superado su capacidad máxima de 10,5 millones de pasajeros. El operador asegura que avanza en el diseño de mejora de esta terminal.
87.497
10,8
millones de pasajeros en 2024, con un crecimiento del 11,4% respecto al año anterior. Es el octavo aeropuerto de la red
vuelos en 2024, es decir, un 8,3% más de operaciones que en el ejercicio anterior y un 12,6% más que en 2019
Recuerda que cuando se hizo la última ampliación se pensó que era una inversión que parecía que sobrepasaba con creces las capacidades. Después se ha podido comprobar que fue una de las infraestructuras mejor pensadas de las que se han construido en Málaga porque son unas instalaciones que no solamente alimentan a la Costa del Sol sino a toda Andalucía. «Este aeropuerto necesita ya una ampliación y desde luego que lo vamos a exigir por escrito. No nos vale con promesas».
El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, advierte de que «el Gobierno va muy tarde en la mejora y ampliación del aeropuerto, que se está acercando al límite de su capacidad sin que veamos celeridad y compromisos firmes con la necesaria nueva terminal y el resto de inversiones». Además, recuerda que esta infraestructura «es el motor no sólo de la provincia, sino también de Andalucía. Si el aeropuerto empieza a tener problemas, no sólo los tendrá el sector turístico, también los tendremos en el resto de actividades económicas y en la llegada de empresas y de inversores». Salado recalca que «la ampliación es una actuación fundamental» y asegura que «no se muere de éxito, se muere por no planificar, gestionar, invertir y adaptarse al crecimiento y a sus necesidades. Y llevamos demasiados años sin inversiones estatales». Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, afirma tener claro que la ampliación del aeropuerto «es esencial» y advierte de que es una infraestructura clave no sólo para el turismo sino para el avance de la Málaga tecnológica.
Por parte del sector, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) aseguran que «la ampliación hay que abordarla cuanto antes. Lo que nos preocupa es que las inversiones no lleguen a tiempo». En esta línea, el presidente de la patronal de las agencias de viajes de la Costa del Sol, Sergio García, afirma que «apremian inversiones para garantizar el futuro de una infraestructura clave».
Alicante, con 18,4 millones de pasajeros y con una capacidad máxima de veinte, sin inversiones para su ampliación en el actual DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria), como es el caso de Málaga, sí ha conseguido anticiparse y ha logrado que Aena ya haya lanzado la licitación pública para la redacción de los proyectos de adecuación del área terminal y del área de movimiento. Sólo la redacción del proyecto implica un importe de licitación de casi 20 millones. Las actuaciones correspondientes se incluirán en la propuesta de DORA III.Se trata de un primer paso con el que coge ventaja el que es el sexto aeropuerto de la red de Aena en volumen de pasajeros. El de Málaga ocupa la cuarta posición del ranking tras Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. Precisamente, en las dos primeras infraestructuras citadas. Aena tiene comprometidos ambiciosos planes para su mejora, si bien el del Prat deberá superar un obstáculo importante al tropezar el diseño del mismo con un proyecto cultural. También hay un compromiso de Aena para la iniciar la ampliación del aeropuerto de Valencia y aunque el de Málaga está en la actualización del Plan Estratégico 2022-2026 entre los aeropuertos en fase de trabajos previos al proyecto o diseño funcional, por ahora, no se han comprometido partidas económicas como en el caso de Alicante. Desde Aena insisten en el mensaje de que «el aeropuerto nunca será un obstáculo para el crecimiento de la Costa del Sol», pero las inversiones y los plazos están por concretar.
Créditos
Diseño y animaciones: Encarni Hinojosa
Fotos: Aena
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Vallejo, Antonio M. Romero y Encarni Hinojosa | Málaga
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.