Aspecto que presentaba el aeropuerto de Málaga a principios de agosto. Salvador Salas

El aeropuerto de Málaga firma el mejor agosto de su historia

Cierra el mes por excelencia de vacaciones con 2,4 millones de pasajeros, casi un 10% más que en el año récord de 2019

Pilar Martínez

Málaga

Martes, 12 de septiembre 2023, 13:33

Las colas incesantes en los mostradores de facturación y las avalanchas de viajeros que salían por la puerta de llegadas de forma continuada auguraba un agosto de los que marcan. Ahora los datos facilitados por Aena así lo confirman. El aeropuerto de Málaga firma el ... mejor agosto de su historia. Lo hace superando los 2,4 millones de pasajeros, una cifra que supone casi un 18% más que el pasado año y casi diez puntos más que el año récord para esta infraestructura, que fue 2019. Un impulso que eleva el tráfico de viajeros en los ocho primeros meses del año a casi quince millones (14.921.595), lo que supone un 21,5% más de movimiento que el pasado ejercicio y un 9,3% superior al año prepandemia.

Publicidad

La estadística consolida al aeropuerto de Málaga como el cuarto más importante del país, tras el de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca y el que lidera el ritmo de crecimiento de las grandes infraestructuras. Es más, su evolución es muy superior a la media nacional. Basta señalar que los aeropuertos de Aena alcanzaron un récord histórico de pasajeros en el mes de agosto, con 29,8 millones, un 9,5% más que en el mismo mes de 2022 y un 1,4% más que en 2019. Una situación que se repite cuando se analiza el acumulado de los ocho primeros meses del año, en el que se han computado 189 millones de pasajeros en el global de los aeropuertos de España, lo que representa un aumento del 18,7% con respecto a las cifras de 2022 y del 1,2% con respecto a antes de la pandemia.

Además, es importante destacar que de los cuatro primeros aeropuertos por volumen de tráfico sólo Málaga y Palma de Mallorca han recuperado los niveles anteriores al Covid-19, mientras que los de Madrid y Barcelona mantienen en rojo el saldo, con descensos del 3,5% y 7,2%, respectivamente.

Auge internacional y español

Desde Aena recalcan que «el balance de Málaga, que arroja una media diaria de 78.034 viajeros en las instalaciones, obedeció al buen comportamiento que mantuvieron tanto el tráfico nacional como el foráneo». En este sentido, explican que las conexiones internacionales movieron 2.007.783 usuarios, un 18,9% más que un año antes, a lo que se sumó que el tráfico doméstico también mantuvo un importante dinamismo, al subir un 13,1%.

Respecto al tráfico internacional, señalan que los mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron el británico, con 615.754 pasajeros y, con algo más de distancia, el alemán, con 187.250; el francés, con 120.567; el irlandés, con 115.610; y el italiano, con 112.884. Pero además, resulta significativo que se duplicaron las llegadas de Portugal, y el tráfico con Marruecos, creció un 50,2%.

Publicidad

No sólo en las terminales se advertía de una intensa actividad en agosto. También en las pistas se encajaban como piezas de un puzzle los 16.945 vuelos que aterrizaron y despegaron el mes pasado, lo que supone un repunte del 11,8% en comparación con agosto de 2022. De ellos 13.244 tenían como origen o destinos aeropuertos internacionales. En el cómputo del año se llevan gestionadas 107.945 aterrizajes y despegues, un 11,3% más que en el mismo periodo del pasado año.

Operarios y trabajadores de las terminales tendrán en mente como los días de mayor actividad de este agosto de récord las jornadas del 6, con un trasiego de 84.371 viajeros. En la torre de control y en las pistas rememoran el pasado 20 de agosto como el día punta, con 583 operaciones de aterrizajes y despegues.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad