Secciones
Servicios
Destacamos
Las aerolíneas han comenzado a programar su despegue tras más de dos meses con los aviones en tierra. La situación financiera de las compañías acusa notablemente la crisis hasta el punto de que gigantes como Air France o Lufthansa han pedido el amparo de sus respectivos gobiernos para salir adelante. La vuelta a la normalidad va a distar mucho de la situación anterior a la crisis del Covid-19, apuntando los expertos de la industria aérea que no se recuperarán los niveles de 2019 hasta 2023. De hecho la desescalada programada por la mayoría de las compañías aéreas será con unas operativas reducidas que irán a más de forma gradual. De ahí la importancia de que en estos primeros planes de vuelo incluyan el aeropuerto de Málaga en este despegue previsto para finales de junio e inicios de julio.
Cinco son las aerolíneas que se reparten más de 11,6 millones de viajeros de los casi 20 millones que transitaron el pasado año por el aeropuerto de la Costa. La líder es Ryanair, que ya ha avanzando que a partir del día 1 de julio volará a Málaga y comenzará con una operativa que será en torno al 40% inferior a la habitual, pero en la que han optado por mantener diversidad en las rutas y reducir frecuencias de vuelos para garantizar la máxima cobertura de mercados. Para esta vuelta, Ryanair, con casi cinco millones de viajeros en Málaga, ha programado casi 1.000 vuelos diarios en su red de Europa, en la que antes de esta crisis operaba 2.400. El objetivo es recuperar el 90% de su oferta de rutas previa al Covid-19.
Vueling, con 2,1 millones de pasajeros en la Costa, está ultimando su operativa, que espera dar a conocer en cuestión de días. Sin embargo, esta aerolínea es de las pocas que ha seguido manteniendo algunas conexiones con Barcelona o Bilbao en plena crisis. Sin embargo, la incertidumbre que puede lastrar más al turismo es la de Norwegian, que es la cuarta más importante y que tras esquivar la quiebra, no tiene definida su nueva estrategia, que sí sabe estará comandada por la cautela.
Sin embargo, ayer mismo, Jet2.com, la quinta en movimiento en la Costa, desgranaba su apuesta por el destino, que conectará a partir del 1 de julio con nueve ciudades británicas, Leeds-Bradford, Manchester, Newcastle, Birmingham, Londres-Stansted, East Midlands, Belfast, Edimburgo y Glasgow.
También Lufthansa ha incluido a Málaga en sus primeros planes de reanudar los vuelos tras el Covid-19. La compañía de bandera alemana volará a partir de mediados de junio a cinco aeropuertos españoles. Además de a Málaga lo hará a Palma de Mallorca, Barcelona, Madrid y Valencia. En Europa sus primera andadura se enmarca en apenas una veintena de ciudades. Y es que esta aerolínea prevé recuperar a partir de finales de junio un total de 1.800 conexiones semanales con 130 destinos del mundo, lo que supone un 14% de las 13.000 que conectaba antes de la pandemia.
Otro mercado que será clave este verano es el de Portugal, porque los viajeros primarán, además de la seguridad, los destinos de proximidad. De ahí que sea clave que la aerolínea portuguesa Tap también contemple Málaga en su vuelta a la actividad. Esta compañía ya ha anunciado que a partir del 1 de julio volará desde Lisboa a Madrid y Barcelona con 14 vuelos semanales, y a Málaga y Sevilla, con tres conexiones a la semana.
Alitalia será la primera en arrancar los motores de los aviones. Espera hacerlo a partir del 3 de junio y recuperar poco a poco las conexiones con sus grandes destinos en España, entre los que está Málaga. También, la principal aerolínea belga, Brussels Airlines, reanudará sus conexiones con España con la previsión de ejecutar el 30 % de su oferta de vuelos intraeuropeos. Los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga volverán a recibir aviones de Brussels Airlines a partir del 15 de junio, mientras que los de Tenerife, Las Palmas, Ibiza y Palma de Mallorca deberán esperar hasta el 22 de junio, y el de Bilbao, a julio.
De las grandes aerolíneas, Air France también ha anunciado su vuelta a los cielos, pero en este caso no contempla de inicios a Málaga porque en este aeropuerto operaba a través de Air Europa, compañía con la que aún no tiene definida su nueva estrategia. «Tenenos que ver cómo quedan las cosas», explicaron desde la compañía.
La consejera delegada de turismo Costa del Sol, Margarita del Cid, avanzó ayer que también ha crecido el número de búsquedas de vuelos hacia el destino Málaga durante el mes de mayo respecto al mismo periodo del año anterior especialmente desde tres mercados, el alemán, el ruso y, en menor medida, el nacional. «En las próximas semanas habrá que ver si estas búsquedas se acaban convirtiendo en reservas», dijo del Cid.
La Costa se resentirá en las rutas de temporada con destinos como Doha, Tel Aviv o Abu Dhabi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.