Nuevos sistemas de seguridad agilizarán el paso por el control de seguridad de los aeropuertos. sur

Aena pone fecha a dejar de mostrar los líquidos y dispositivos electrónicos en los controles de seguridad de los aeropuertos

Implantará unos equipos con tecnología de Rayos X que generan una imagen en 3D, lo que facilita la inspección de los equipajes

Pilar Martínez

Málaga

Lunes, 20 de febrero 2023, 18:54

Aena ha puesto fecha a la tediosa labor de sacar en los controles de seguridad del aeropuerto los líquidos, por mínimo que sea el frasco de colonia, y los dispositivos electrónicos. Será en 2024 cuando implante en Madrid y en Barcelona los nuevos equipos con ... tecnología de Rayos X que generan una imagen en 3D, lo que facilita la inspección de los equipajes manteniendo como prioridad máxima la seguridad del pasaje. Aún sin fecha concreta, los planes del gestor de estas infraestructuras contempla que seguidamente a su entrada en funcionamiento en los dos aeropuertos más importantes del país se activen en los de Palma de Mallorca y Málaga. Eso sí aclara que en los aeropuertos que no cuenten con estos sistemas tendrán que mantener los actuales controles, que responden a un paquete de medidas impuestas por la Unión Europea.

Publicidad

Desde Aena explican que en una década, desde 2018 hasta 2028 tienen previsto invertir 1.170 millones de euros en seguridad física, con la renovación de los equipos de inspección de equipaje en bodega y de los filtros de seguridad. Y recuerdan que «los niveles estándares de seguridad son los mismos en todos los aeropuertos de la red, ya sean grandes o pequeños».

Viajar con líquidos y con los dispositivos electrónicos sin la necesidad de deshacer la maleta de mano nada más llegar al aeropuerto será posible una vez que se apliquen sistemas de tecnología de vanguardia, que además irán acompañados de nuevas líneas automatizadas para la gestión del equipaje de mano, denominados ATRS, y de un mecanismo de inspección remota (Remote), que también agilizará el flujo en los filtros de seguridad de los aeropuertos más transitados.

Desde Aena explican que el primero de los sistemas permite separar las maletas sospechosas de las que no lo son, y la gestión y retorno de bandejas de forma automática, sin que el pasajero tenga que preocuparse de ellas. Mientras que el de inspección remota permite realizar el control de los equipajes desde una sala, sin necesidad de que el vigilante esté físicamente en el filtro de seguridad.

Un proyecto que supone una revolución en el cada vez más complicado tránsito por los aeropuertos al comienzo y al finalizar un viaje y que busca mantener la prioridad de la seguridad y aumentar la comodidad de quienes van o vuelven cargados de ilusiones tras conocer nuevos rincones o tras llevar a cabo la actividad profesional motivo del desplazamiento. Bajo este prisma y dentro del proyecto global de modernización de los filtros de seguridad, se incluye también el despliegue de sistemas biométricos para el acceso a los controles, lo que agilizará este trámite.

Publicidad

Aena contempla para la aplicación de este proyecto y en cuanto a la renovación de los equipos de inspección de equipaje en bodega y de los filtros de seguridad la adquisición de 261 equipos, así como las obras necesarias para su integración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad