Pedro Luis Gómez
Jueves, 9 de marzo 2017, 00:52
Después de muchos años sin cambios perceptibles, el monumental palacio de exposiciones de Berlín que acoge en 25 pabellones ha reorganizado la ubicación de varios pabellones, en especial el 2, 4, 5 y 6, afectando de lleno a España y a Andalucía, que tras muchos ediciones en el pabellón 4 nivel 2 (cada pabellón tiene tres pisos) ahora nos encontramos en el pabellón 2, nivel 1, que para que se hagan una idea está a ras de la calle y que en pasados ejercicios fue ocupado por países iberoamericanos. La organización de la feria nunca ha estado contenta con el índice de visitas del nivel 1 en casi todos sus pabellones, por lo que ha optado, aprovechando la llegada en tropel de los petrodólares, con la adquisición de la práctica totalidad del nivel 2 de los pabellones 2, 3 y 4 por parte de Arabia Saudí y de Qatar, reconfigurarlo de la mano de los países con mayor aceptación, y España es sin duda un fuerte gancho en esta feria. La prueba está en que el nuevo espacio ocupado por nuestro país, donde también se encuentran Andalucía, Costa del Sol y Málaga, fue un hervidero de gente en una jornada de inauguración que estuvo marcada por un ambiente de optimismo generalizado, pese a que se nota que otros mercados con gran tradición entre los turistas alemanes como destino vacacional, caso de Grecia y Egipto, han despertado, no así Turquía, cuyas relaciones además con Alemania no pasan su mejor momento por decirlo de alguna manera.
Publicidad
España, pues, estrena ubicación en esta gigantesca feria donde existe una línea interior de microbuses para trasladar a los visitantes de un pabellón a otro, ya que las distancias, que también se pueden recorrer a pie, son muy considerables. La jornada de la inauguración contó con el debú en la ITBdel ministro de Turismo de España, Álvaro Nadal, quien estuvo acompañado por la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, y el director de Turespaña, Manuel Butler. En la delegación que recorrió los diversos expositores se encontraban también la embajadora de España en Alemania, María Victoria Morera, y el responsable de la OET en Berlín, Álvaro Blanco. En el expositor de Costa del Sol y Málaga capital (la única capital española que mantiene su stand propio) fueron atendidos por el vicepresidente primero de la Diputación, Francisco Salado, el gerente de Turismo Costa de Sol, Arturo Bernal, los alcaldes de Mijas (Juan Carlos Maldonado), Torremolinos (José Ortiz) y Torrox (Óscar Medina) y por varios concejales de Turismo de los principales municipios costeros, así como por el director del Área de Turismo de Málaga, Javier Hernández. Motivos de agenda han hecho que en esta edición no estén, pro primera vez en años, ni el alcalde, Francisco de la Torre, ni el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, aunque éste último podría llegar hoy.
Mientras, al frente de la delegación de Andalucía se encuentra en la feria el consejero de Turismo, Javier Fernández, quien no se mostraba descontento con la nueva ubicación, porque como refirió «allá donde estemos tenemos muchos visitantes». Y así fue. La jornada estuvo cargada de actos, aunque hoy será cuando el pabellón andaluz viva una jornada especial con la presencia de la presidenta, Susana Díaz, quien por estar acompañando a los Reyes en los actos de Sierra Nevada no pudo desplazarse hasta Berlín hasta anoche mismo. Con el consejero, el máximo responsable de Turismo Andaluz, Javier Carnero, y el segundo de la empresa pública, Manuel Muñoz.
Entre los alcaldes de las distintas localidades malagueñas presentes en la ITB reina el optimismo al que hemos referido antes. Maldonado, Medina y Ortiz coinciden en que «nuestra zona, nuestras ciudades, la Costa del Sol, están muy consolidadas en este mercado, y eso se nota cada año más». Por la tarde, la mayor parte de las autoridades citadas asistió a la recepción que ofreció la Embajada de España en Alemania, cuya embajadora actual ha sustituido al antequerano PabloGarcía-Berdoy, quien ahora realiza sus funciones ante la UE en Bruselas.
SUR, como lleva haciendo de forma ininterrumpida desde hace más de 30 años está presente en la ITB con una edición especial de SURDeutsche Ausgabe titulado Viva Andalucía, suplemento que se ha repartido de forma conjunta con la edición del día del periódico Berlín Postdamer, con una audiencia estimada de 300.000 lectores.
Publicidad
El ministro Nadal y el consejero Fernández elogiaron la publicación de SUR, a la vez que tuvieron palabras de felicitación por «la gran implicación» del periódico con el sector. «España en Alemania tiene el éxito asegurado», ratificaba Asián, en referencia a los cambios de ubicación: «El ambiente que hay en este pabellón 2-1 es insuperable», explicaba a la vez que un nutrido grupo de estudiantes del grado de Turismo del Instituto Cánovas del Castillo malagueño posaba para este periódico en el escenario de Andalucía, felices todos ellos por la gran experiencia que estaban viviendo en la gigantesca ITB.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.