Pilar Martínez
Jueves, 9 de marzo 2017, 00:52
Tras un recorrido de más de una hora por el expositor de España en la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, mantuvo un encuentro con responsables de los operadores y aerolíneas que mueven los hilos del mundo del viaje en Alemania. En esta reunión, además de confirmar las buenas expectativas que hay para España en el mercado germano, también expusieron las debilidades de los destinos españoles, destacando la preocupación por el aumento de los precios. «Me han trasladado la inquietud con la que observan la tensión de los precios en España como consecuencia de la fuerza de la demanda», dijo, para instar al sector a mirar en este aspecto más a largo plazo dada la buena situación de la que goza la industria española. «Las cosas van bien, pero hay que cuidarlas y abrir el foco para establecer una estrategia más a medio y largo plazo a fin de consolidar una posición envidiable y competitiva de esta industria», declaró Nadal.
Publicidad
En la presentación de la oferta española a la prensa internacional, el ministro, que en la feria estuvo acompañado por la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, apostó por una política turística integrada, de trabajo conjunto con las distintas administraciones y con el sector para la renovación de destinos maduros, como es el caso de la Costa del Sol, y para hacer de la oferta española un ejemplo en crecimiento sostenible, ahorro energético y de puesta a la última en el uso de tecnologías y el manejo de datos con los que anticiparse a los deseos de la demanda.
En este sentido, sobre la Costa del Sol instó a seguir trabajando conjuntamente para invertir en la mejora de las infraestructuras turísticas, que consideró que a nadie se le escapa de que estos esfuerzos tendrán una enorme repercusión dado el potencial de un destino al que los operadores alemanes destacaron como entre los cuatro principales de España para los viajeros germanos.
El ministro restó importancia a la incertidumbre que despierta el envejecimiento del mercado alemán y el despertar de los competidores como Egipto, Grecia o Túnez. «Durante este año estos factores no generan incertidumbre porque la recuperación en Alemania es clara. El conjunto del sector español está en línea con el avance del pasado año. No se percibe un impacto negativo», dijo, para valorar la profesionalidad de los empresarios y trabajadores que son la clave de que el país cuente con «una capacidad competitiva muy sólida» y con una completa oferta, que fue muy bien considerada por los responsables de los principales operadores y aerolíneas alemanas, entre los que se encontraban el malagueño Manuel Molina, que preside TSS Group, y que recalcó la necesidad de establecer estrategias de futuro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.