Bendodo presentó la Bienal junto a Argentina y La Lupi.

La Bienal de Arte Flamenco de Málaga contará con 300 artistas y 75 conciertos

Entre el 3 de marzo y el 9 de septiembre se celebrará en la provincia el evento, que se presentó ayer en Fitur

Javier Almellones

Viernes, 20 de enero 2017, 01:43

Durante seis meses la provincia de Málaga acogerá la quinta edición de la Bienal de Arte Flamenco. Concretamente, este evento musical se desarrollará entre el próximo 3 de marzo y el 9 de septiembre. En esto seis meses, la organización prevé contar con la participación de 300 artistas y 75 actuaciones, entre conciertos y recitales. A ello habrá que unir un centenar de actividades paralelas y una treintena de municipios que se implicarán de alguna forma.

Publicidad

El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que presentó ayer las principales novedades de este certamen, estuvo acompañado por dos de las artistas que actuarán en la Bienal, Susana Lupiáñez 'La Lupi' y Argentina.

La Bienal de Arte Flamenco de Málaga producirá en esta edición tres espectáculos. El primero será el de la gala de apertura, La Paula, una gitana menuda y flamenca que paseaba por Málaga sus sueños locos. La Lupi se meterá en su papel para ofrecer lo mejor de su baile. En la gala inaugural se ofrecerá también el homenaje de reconocimiento a Antonio de Canillas en el Teatro Cervantes.

La Bienal se cerrará el 9 de septiembre en el Teatro Cervantes con una producción propia, 'Mairena Sinfónico', mismo título del disco que ha producido Jesús Bola con el sobrino heredero de Antonio Mairena, Antonio Cruz. El cante lo pondrán Jesús Méndez y José Valencia, la música la Orquesta Sinfónica Provincial y el baile, Farruquito.

Además, la Bienal va a coproducir la nueva apuesta de la bailaora malagueña Úrsula Moreno, 'Torero/a'. La también malagueña Luisa Palicio, bailaora afincada en Sevilla, estrenará en la Bienal su nuevo espectáculo, 'Biznaga', en el castillo de Gibralfaro.

Publicidad

Entre los artistas que participarán en la Bienal, destacan los nombres de Argentina, Marina Heredia con Dorantes, Antonio El Pipa con Manuela Carrasco, Arcángel con Patricia Guerrero, Rancapino Hijo, La Cañeta, Cancanilla, Pedro el Granaíno, Antonio Reyes, María José Santiago, Manuel de la Curra, Diego del Morao y La Repompa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad