Fernández y Bendodo desgranaron en Fitur la estrategia promocional para este año.

Andalucía y la Costa refuerzan la promoción en España para incentivar el turismo nacional

El consejero presenta el Plan de Acción 2017 con 550 acciones y Bendodo avanza un millón de euros para vender la oferta malagueña en España

Pilar Martínez

Viernes, 20 de enero 2017, 01:43

Entre la euforia colectiva por los buenos resultados turísticos que ha arrojado Andalucía y la Costa del Sol, ayer en las hojas de rutas de la promoción de ambos destinos, presentadas en la segunda jornada de la Feria de Turismo de Madrid (Fitur), había un denominador común: un refuerzo de la promoción en el mercado nacional, fundamental para ambos destinos y cuyo lento crecimiento ha quedado ensombrecido por el fuerte tirón internacional. Sin embargo, la alta cuota de negocio que representa, en más de un de 60% en la región y un 40% en la provincia, obligan a mimar a estos viajeros para conseguir que sigan llegando a estos destinos con la misma o mayor intensidad que hasta ahora.

Publicidad

El consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, avanzó ayer que el Plan de Acción de 2017 pone el foco en reforzar la marca Andalucía en el territorio nacional, así como en los mercados extranjeros tradicionales. El plan también contempla actuaciones específicas en países lejanos que emergen con fuerza. Este proyecto, dotado con 40 millones de euros, en los que se incluye la partida para el Plan de Grandes Ciudades y de Turismo Sostenible, contempla 550 acciones promocionales que se desarrollarán a lo largo del año en 50 países de los cinco continentes, además de 200 acciones formativas.

«El Plan de Acción 2017 tiene como clave la relevancia del mercado nacional donde ponemos el foco con proyectos especiales en determinadas comunidades. En el exterior actuaremos en los mercados prioritarios y en la estrategia innovadora de I+D+I. Potenciaremos el laboratorio turístico AndalucíaLab y el márketing digital, principalmente en acciones dirigidas a dispositivos móviles. Queremos avanzar en un destino inteligente, implantar un departamento de gestión y creación de productos y aplicar una promoción segmentada», dijo, para apuntar además Fernández que la lucha contra la estacionalidad será otro de los objetivos claves de este proyecto con el que se persigue ampliar y consolidar los registros históricos de turismo cosechados en 2016.

El consejero avanzó entre los grandes hitos de este proyecto la nueva campaña de comunicación de Andalucía que se dará a conocer en marzo y que tendrá un marcado carácter vertebrador. «Ya está en la fase final de desarrollo creativo y volverá a situar a los destinos a la cabeza de marketing del país», aseguró Fernández.

Pero además, precisó que para incentivar una mayor llegada de viajeros españoles a los destinos españoles se han diseñado en este proyecto unos planes específicos en las principales regiones emisoras, coincidiendo con sus ferias turísticas con actuaciones que ponen en el punto de mira al consumidor final, así como con talleres de trabajo en mercados clave como Cataluña, País Vasco, Aragón, Navarra y Castilla León. Asimismo, se ha incluido una iniciativa multisegmento a desarrollar en marzo en Madrid, fiel al destino.

Publicidad

En Andalucía, principal emisor de viajeros nacionales, se contempla una promoción itinerante bajo el lema 'Siente Andalucía con los cinco sentidos'. El consejero precisó que además de las tradicionales campañas de verano, Semana Santa y Navidad van añadir otra promoción en marzo con motivo del campeonato de Freestyle Ski de Sierra Nevada y otra más en los trenes de larga distancia a Madrid, Castilla y León y Castilla la Mancha. Ya en el exterior, Fernández desgranó que además de una amplia presencia en Londres, en la World Travel Market, y en Berlín, en la Bolsa Internacional de Turismo, quieren ampliar su participación en eventos importantes de París y de Moscú con acciones con una triple vertiente: el operador, el cliente final y las presentaciones institucionales. «Este año innovamos con una ventana de comunicación en Suecia y Noruega para proyectar durante todo el año la cálida imagen de Andalucía para incidir en la lucha contra la estacionalidad. También habrá campañas específicas para la desestacionalización en Reino Unido y Alemania», dijo.

El Plan de Acción 2017 contempla también la celebración de un congreso para profundizar en la repercusión del 'Brexit' en materia turística y un gran encuentro de turismo latinoamericano para traer a la región cien intermediarios a que conozcan el destino. Estados Unidos será otro país en el que intensificar la presencia andaluza, junto con acciones especiales en Japón y Canadá. En cuanto al proyecto 'Andalucía tus raíces', precisó que harán un especial hincapié en el turismo musulmán. Por otra parte, avanzó un importante foro de blogueros, instagramers y youtubers para posicionar a Andalucía en las redes.

Publicidad

Seguidamente, y ya junto al presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, detallaron la promoción de la oferta de la provincia este año. Bendodo dijo que se va a reforzar con un 15% más de inversión las acciones promocionales en el territorio nacional para reactivar y consolidar la recuperación de este mercado. En total, cifró en un millón de euros la inversión a realizar en promoción en España en las 58 actuaciones programadas dentro de un plan que cuenta con una partida de 6,5 millones de euros, un 12% más que el pasado año, y que contempla 300 acciones. «Es un proyecto vivo y flexible», dijo Bendodo. El expositor de Andalucía presentó un gran ambiente, con muchos profesionales en busca de un negocio que aseguran fluye a buen ritmo en la 37 edición de Fitur.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad