PEDRO LUIS GÓMEZ
Martes, 8 de noviembre 2016, 00:43
londres. 28 por ciento de crecimiento respecto al pasado año en los primeros nueve meses del presente 2016 en Andalucía, Málaga que superará por vez primera en este año la mítica cifra de 100.000 turistas británicos (un 25 por ciento más que en 2015), la Costa del Sol que bate también sus cifras récord... Reino Unido es el gran emisor de turistas para nuestra zona, nuestro principal mercado, y aunque todo marcha sobre ruedas, el horizonte no puede ser más incierto por culpa de una palabra que asusta, 'Brexit', algo que nadie sabe cómo va a afectar, pero que seguro lo hará. Aparte de ello hay algo también que es complicado de entender: se puede morir de éxito en el sentido de que mantener estas cifras, estos guarismos, para los próximos años es una misión muy complicada, pero como estamos en la tierra de James Bond, nada es imposible. En esas está el sector, que ha sumado esfuerzos como pocas veces antes se había visto en la World Travel Market, que se inició ayer bajo la esponsorización general de India, que hace un despliegue sin precedentes. Una vez más, Excel fue un hervidero de gente en su primer día, y Andalucía, la Costa del Sol y Málaga vivieron una jornada frenética de reuniones, actos y con mucha, muchísima gente. Este año la WTM dura un día menos (solo 3) y hay que estrechar las agendas.
Publicidad
Sobre las 11 de la mañana, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, acompañada por el consejero de Turismo, Javier Fernández y por los máximos cargos de Turismo Andaluz, Javier Carnero y Manuel Muñoz, inauguraba el expositor de Andalucía, donde priman los espacios abiertos y la prioridad de las zonas de trabajo, con un estilo moderno y enormes fotografías mostrando las ofertas de la tierra. Málaga había inaugurado un poco antes, con la presencia del alcalde, Francisco de la Torre, y del presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, acompañados por el parlamentario andaluz y presidente del PP-A Juan Manuel Moreno Bonilla, quien visitaba esta feria por vez primera; la presidenta de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental, Margarita del Cid, y la diputada nacional Carolina España. En el espacio ocupado por la Costa del Sol, numerosos alcaldes de la zona, como los de Marbella, José Bernal; Torremolinos, José Ortiz; Benalmádena, Víctor Navas; Mijas, Juan Carlos Maldonado; Nerja, Rosa Arrabal; Benahavís, José Antonio Mena; Ojén, Gómez Sánchez; y Torrox, Óscar Medina; Rincón, Encarnación Anaya, entre otros, participando en numerosos actos con los empresarios y profesionales del sector (casi 200) venidos desde la Costa del Sol expresamente para el que sin duda es el mayor evento turístico para los intereses de Málaga.
Mención especial merece el papel que juega Málaga, sin duda una de las grandes estrellas de la feria, tal como avanzaba hace unos días en estas mismas páginas el director de la National Gallery de Londres, Gabriele Finaldi. «Es la ciudad de moda en Europa», señalaba uno de los responsables de Monarch tras reunirse con De la Torre y el concejal Julio Andrade en el expositor de la capital de la Costa del Sol, que ejerce 'cargo' como nunca antes.
Entre los muchos empresarios asistentes, José Carlos Escribano, Cristóbal Peñarroya, José Cobos, Pablo Gonzalo, María Herrero, Judith Price, Norberto del Castillo, Manuel Villafaina, los abogados Santiago Gómez Villares, José Luque, José Carlos González, Francisco Pérez, entre otros.
Todos además tuvieron como punto de encuentro el expositor de SUR, referencia más que nunca en esta feria, pues allí coincidieron desde la presidenta a los alcaldes y parlamentarios ya citados, así como los primero ediles de Sevilla, Juan Espadas, Granada, Francisco Cuenca, y Córdoba, Isabel Ambrosio, quienes junto a Francisco de la Torre escenificaron una vez más que lo de Andalucía Soul va en serio. En SUR se brindó por el turismo y por Andalucía, por Málaga y por la Costa del Sol, y también por España, ya que también estuvieron la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el embajador de España en Londres, Federico Trillo; la directora general de Turespaña, Marta Blanco, y el director de la OET en Londres, Javier Piñanes. Y todos fueron recibidos por el director general de Prensa Malagueña, José Luis Romero, y el director de SUR, Manuel Castillo, así como cargos directivos de SUR y SUR in English, y los responsables de El Pimpi, José Cobos y Pablo Gonzalo, que este año se han incorporado al stand del periódico con una atractiva oferta gastronómica, bajo el paraguas de Sabor a Málaga, con jamón de castaña, queso de Ronda, vinos de Málaga Virgen, salchichones de Málaga de Famadesa y los ya famosos borrachuelos y mantecados de El Colmenero de Alhaurín. Ni que decir tiene que semejante oferta hizo las delicias de propios y extraños y revolucionó el espacio que SUR ocupa desde hace 32 años en la feria londinense, donde fue la primera empresa andaluza que montó expositor propio cuando la WTM apenas era conocida fuera de Inglaterra y se celebraba en un recinto mucho más pequeño (siempre en comparación, claro) que Excel, la Sala Olympia.
Publicidad
También en el espacio de SUR se puede hacer un paseo virtual por Málaga a través de unas modernas gafas de 3D, que incluye los principales atractivos turísticos y culturales de la ciudad y además realiza un recorrido por el interior de las Bodegas de El Pimpi, algo que causó sensación a tenor de las largas colas que durante el día se formaron para poder disfrutarlo. Y es que la WTM del 'Brexit' ya comenzó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.