Pilar Martínez
Martes, 8 de noviembre 2016, 00:43
En una mañana fría, con sensación térmica de dos grados, y con el nubarrón del 'Brexit' que encierra más dudas que quizá un impacto efectivo a lo largo del ejercicio, la World Travel Market (WTM) abrió sus puertas en el recinto ferial de Excel, en Londres, con inmejorables perspectivas para los destinos andaluces. La fortaleza de este mercado, el principal emisor internacional para el turismo de la región, se ha convertido en una pieza clave para que Andalucía haya revisado al alza sus previsiones más optimistas de crecimiento realizadas a principios de año, hasta apuntar a 2016 como el mejor año de la historia turística de la Comunidad. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, avanzó que ya están en condiciones de señalar que el ejercicio se cerrará con 28 millones de viajeros, un 7% más, es decir, casi un millón más de lo pronosticado. Pero además, los buenos resultados cosechados hasta el pasado mes de septiembre permiten apuntar que, por primera vez, los hoteles andaluces alcanzarán la cifra de 50 millones de pernoctaciones. «Nos quedamos cortos. Al final vamos a superar las previsiones más optimistas. Podemos asegurar que 2016 está siendo un año de éxito para Andalucía, con los datos más altos jamás registrados y con el añadido de que este crecimiento se ha repartido por el conjunto de la región», señaló Díaz, que destacó también que en este periodo histórico ha sido clave el tirón de los destinos andaluces en el mercado británico. La presidenta señaló que 2016 ha sido el mejor año del turismo inglés, con incrementos en la llegada de viajeros del 17%, con 1,2 millones de británicos alojados en establecimientos hoteleros en los nueve primeros meses del año, que han generado un negocio de 5,9 millones de estancias hasta septiembre, un 18,3% más. insulares, la tercera posición como receptora de pernoctaciones de británicos.
Publicidad
ayer, en londres
«Tanto en 2015 como en lo que va de año, Andalucía presenta una mejor evolución en el Reino Unido que la media nacional y registra para el acumulado de enero a septiembre de 2016 la mejor tasa de variación de las principales comunidades autónomas turísticas. Es el destino peninsular preferido por los ingleses para pasar sus vacaciones», dijo la presidenta de la Junta.
Díaz destacó también las buenas conexiones aéreas y precisó que los aeropuertos andaluces han contabilizado en los primeros nueves meses la llegada de 2,49 millones de pasajeros procedentes del Reino Unido, un 17,6% más, utilizando el 90,8% de ellos compañías de bajo coste. En su comparecencia en la inauguración de la WTM, en la que cabe reseñar un gran ambiente en el expositor de Andalucía con una mayor presencia de empresarios, alcaldes de municipios turísticos y autoridades, estableció un perfil de este turista británico que ha dado alas a la principal industria andaluza, el turismo. En este sentido, señaló que se trata de un turista que permanece en el destino diez días, dos más que la media, que gasta 65,5 euros al día por persona, con una mayoría femenina, ocupada y que cuenta un 32% de los visitantes con una edad comprendida entre los 45 y 65 años.
Como en todas las presentaciones y reuniones de la primera jornada de la WTM, la palabra 'Brexit' ha sido la más nombrada. Y, por supuesto, la presidenta también hizo mención a la misma para anunciar un plan especial con el que mitigar los posibles efectos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. En concreto, explicó que se duplicará las acciones promocionales que se contemplan en el Plan de Márketing, pero además cifró en un 15% más la inversión que realizarán en este mercado para reforzar la presencia del destino, fortalecer la marca y crear nuevos productos con los que hacer frente a los posibles efectos del 'Brexit'. «La WTM es una cita imprescindible para la región, pero además esta edición se produce en un momento crucial para el Reino Unido. Este país está en una etapa de incertidumbre por el 'Brexit', que obliga a redefinir su futuro. De momento el efecto de este referéndum no están alterando las reservas, todo lo contrario, hay un 16% más desde este proceso. Pero está claro que va a influir en la confianza del consumidor, en el turismo y en el comercio», dijo Díaz, para seguidamente apuntar que Andalucía trabaja ya con un grupo que incorpora cuatro consejerías, con la previsión de reforzar la oficina de negocio en Andalucía y con un plan en turismo para redirigir los productos hacia segmentos en alza como el turismo urbano. «Queremos que cuando un británico piense en gastronomía tenga a la región como referente o que cuando piense en cine tenga en su mente Almería. Queremos ser la referencia», precisó la presidenta, que no dudó en relatar también las oportunidades que abre el 'Brexit' en cuanto a convertirse Andalucía en el destino de empresas que salgan del Reino Unido. «Somos una tierra de confianza y muy atractiva para la inversión», detalló.
Sin embargo, fue más allá y advirtió de que la nueva etapa que se abre en el Reino Unido precisa de una actuación en la que implicó al Gobierno central, al que le pidió, no sólo planes específicos para contrarrestar en turismo el efecto del 'Brexit', sino también una rebaja del IVA turístico. «Le pedimos que sea sensible y responsable y articule medidas de refuerzo, a través de Turespaña, para las comunidades autónomas más afectadas por el 'Brexit', como es el caso de Andalucía», dijo.
Publicidad
Asimismo, explicó que para mejorar la competitividad de Andalucía en este escenario de incertidumbre, pese a que los datos de los operadores turísticos británicos confirman un aumento de las reservas, Díaz instó al Ejecutivo a que lleve a cabo una rebaja del IVA en el turismo para consolidar los registros históricos. «Cuando crecen las dudas hay que darle confianza al sector, que precisa de una reducción de esta tasa impositiva en un porcentaje razonable», matizó. Apuntando además, que el buen estado de salud del turismo ha sido el artífice de una mayor creación de empleo, que elevó a un 5,4%, hasta alcanzar los 378.200 puestos de trabajo. Eso sí consideró que en el empleo queda trabajo por hacer para mejorar la calidad del mismo, precisando que sólo la mitad de los contratos son fijos.
Díaz, acompañada por el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, recorrió el expositor andaluz, pero previamente insistió en que el volumen de trabajadores del sector turístico está en constante crecimiento desde 2013 en Andalucía. «Pero sigue habiendo mucho que mejorar, de tal forma que ahora que el viento sopla a favor, es un buen momento para reforzar las plantillas y para mejorar la calidad del empleo. Para acompañar este crecimiento del sector, la Consejería de Turismo y Deporte verá aumentado este año su presupuesto en un 3,65% hasta alcanzar los 156,3 millones puestos al servicio de una industria que queremos que se distinga por su excelencia y su capacidad innovadora», recalcó.
Publicidad
En este recorrido atendió las peticiones de los empresarios y de las distintas provincias que buscan hasta el próximo miércoles afianzarse en el principal caladero internacional de turistas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.