fernando morgado
Miércoles, 11 de mayo 2016, 01:00
Edmund Bartlett representa en el 103º Consejo Ejecutivo de la OMT a la que él mismo denomina la patria de la felicidad, un valor sobre el que basa su gestión en materia de Turismo.
Publicidad
¿Cuáles son para usted los principales objetivos que persigue el Consejo Ejecutivo?
Debe servir para debatir sobre las tendencias en turismo y el impacto de la tecnología en las experiencias de los visitantes, además de sobre los modelos de negocio que deben ser adaptados para seguir siendo competitivos. También tenemos que analizar los asuntos que impactan sobre la sostenibilidad y sus amenazas, siendo la seguridad la número uno. Espero que aparte de todo obtengamos un modelo general que asegure el desarrollo sostenible del turismo.
¿En términos turísticos, cómo es la relación entre Jamaica y España?
Hay una fuerte relación entre ambos países. El principal bloque de inversores en infraestructuras turísticas en Jamaica es español. La inversión española en el país está por encima del billón de dólares y cerca del 10% de las habitaciones de hotel en el país son propiedad de empresas españolas.
¿Es España un mercado turístico interesante para Jamaica?
No es un gran mercado. Fue un mercado creciente antes de la crisis, que arrasó con todo. El mayor mercado para Jamaica son los Estados Unidos. El 70 % del turismo en Jamaica procede de allí.
¿Cómo están intentando llegar a otros mercados?
Los pilares del crecimiento en Jamaica son cinco. El primero, los nuevos mercados, que son China, Rusia, India, Europa del Este y Sudamérica. Sudamérica ofrece proximidad y posibilidades de conexión aérea y China es un creciente inversor tanto en Jamaica como en el resto del Caribe. La estrategia del turismo multidestino, que involucra a países vecinos como Cuba, nos ofrecerá estancias más largas. Eso me lleva al segundo pilar, los nuevos socios. Ahora trabajamos con más países de una forma colaborativa y competitiva. Establecemos nuevas colaboraciones con líneas aéreas y operadores, fomentamos el uso de nuevas tecnologías para posibilitar una mejor conectividad y la habilidad de medir de manera fiable los resultados y gestionarlos. El tercer y cuarto pilar son las nuevas inversiones y los nuevos productos. Es bien sabido que allá donde va el dinero la gente va detrás. La gente viaja según sus pasiones, así que tenemos que construir productos turísticos alrededor de esas pasiones. El último pilar es el desarrollo del capital humano. El 60% del valor de cada experiencia de vacaciones procede de la calidad del servicio. Por eso vamos a seguir invirtiendo en nuestra gente y en su formación. En total tenemos cinco redes de negocio gastronomía, compras, salud y bienestar, cultura y deportes y cinco pilares. El objetivo es tener cinco millones de visitantes en los próximos cinco años, y generar cinco millones de dólares.
Publicidad
Existe mucha competencia para hacerse con esos mercados que menciona.
Cada destino busca ser competitivo en términos de valor y precio. Hicimos un informe para saber qué temas predominaban en las conversaciones sobre Jamaica en las redes sociales. Eran tres: comida, música y amor. Pensamos que esos son precisamente los ingredientes de la felicidad. Así que Jamaica es el destino de la felicidad, el hogar del all right (sin problema).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.