Pilar Martínez
Jueves, 24 de marzo 2016, 02:13
La Moscow International Travel Trade (MITT), la mayor feria de turismo de Rusia, abrió ayer sus puertas con mensajes de optimismo para la Costa del Sol. En los primeros encuentros mantenidos por la delegación malagueña con los principales operadores turísticos de este país se conocieron movimientos que evidencian que el destino recibirá más viajeros rusos este verano. Operadores de Rusia confirmaron la programación de vuelos chárter que pueden incidir directamente en un repunte de visitas de pasajeros rusos. Eso sí, dada la costumbre de estos viajeros de no hacer reservas con demasiada antelación, estos grupos turísticos precisaron que en estas fechas continúan negociando capacidades aéreas, declararon técnicos de Turismo Costa del Sol allí desplazados.
Publicidad
En estas reuniones, los profesionales rusos también han trasladado que en la actualidad este mercado está muy condicionado por la obtención de visados hacia la UE y por la variación del rublo frente al euro, en la actualidad bastante devaluado debido a la caída del precio del crudo. En este sentido, cabe recordar que tras la crisis con Ucrania, la recesión que sufre Rusia ha provocado que el rublo pierda más de la mitad de su valor en el último año y medio.
para agilizar trámites
España estrena un centro de visados en Moscú dirigido principalmente a atender a aquellos turistas que viajan a través de agencias turísticas y touroperadores rusos. Según informaron fuentes diplomáticas españolas, el objetivo del nuevo centro es agilizar al máximo la tramitación de los visados biométricos -huellas de los diez dedos y foto digital- para los ciudadanos rusos. La necesidad de inaugurar un nuevo centro se hizo más urgente desde la introducción de los visados biométricos en septiembre pasado, medida que ralentizó en gran medida el proceso, al igual que ocurrió en otros países.
«Durante la primera jornada de esta feria, se han perfilado posibles acuerdos de colaboración y acciones promocionales con el fin de apoyar y afianzar la comercialización de las nuevas plazas disponibles a nuestro destino, aprovechando circunstancias que a priori favorecen la llegada de turistas rusos al mercado español debido a los bloqueos realizados por el estado ruso a tradicionales destinos vacacionales líderes como Turquía o Egipto, la confianza, competitividad y seguridad con la que nuestro destino se percibe, o la celebración de diversas actividades con motivo del año del Turismo de Rusia en España», precisaron desde la delegación de la Costa.
Y eso que en esta edición de la MITT se ha constatado que el principal competidor es la propia Rusia. Y es que pese a la presencia de empresas turísticas de más de un centenar de países, este año el turismo interior es la estrella indiscutible. En este sentido, la Asociación de Touroperadores de Rusia señalaron que la mala situación económica ha hecho que muchos rusos renuncien a viajar al extranjero y que de cara a la temporada turística de 2016, la demanda de viajes a los destinos del interior del país ha crecido en hasta un 120%.
En la jornada previa a la MITT, la Costa también participó por segundo año en el foro profesional Conde Nast Traveller Luxury Travel Fair 2016, celebrado en el hotel Metropol de Moscú. En este evento, Turismo y Planificación Costa del Sol estableció más de 55 citas profesionales, en las que, según señalaron, refrendaron las buenas sensaciones que las agencias de Rusia y Europa del Este transmiten sobre el estado actual de reservas en relación a la próxima temporada estival en la provincia, concretamente para los segmentos de turismo individual y familiar de alto poder adquisitivo, enfocado al alojamiento tanto de cuatro como cinco estrellas, oferta de ocio para familias, gastronomía y compras.
Publicidad
Desde Turismo y Planificación de la Costa del Sol destacaron la importancia de este foro profesional, que ha reunido más de 800 compradores individualmente seleccionados, clientes corporativos y medios de comunicación procedentes de países como Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Georgia, Armenia, Azerbayán, Kazajistán, Lituania, Letonia y Estonia, congregando a más de 137 expositores procedentes de 27 países.
Por su parte, la delegación andaluza puso en valor que Andalucía ha resistido en mejores condiciones que el conjunto del país la caída de este emisor en 2015 y, tras los primeros encuentros, confía en volver a la senda del crecimiento. En un espacio en el expositor de Turespaña, que cuenta con 396 metros cuadrados y dará cabida a nueve organismos públicos con un total de 26 mostradores, los destinos andaluces quieren mejorar los 80.000 viajeros rusos que realizaron más de 244.000 pernoctaciones en 2015.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.