Concentración de la semana pasada en la plaza de la Constitución.

Los auditores piden más documentación antes de dar el visto bueno a La Cónsula

Pese a comprometerse a tener el informe ayer, se retrasa al requerir más información a los liquidadores de la escuela de Churriana y de La Fonda

Francisco Gutiérrez

Viernes, 29 de enero 2016, 00:34

Espera infructuosa. Tanto en la sede de la Consejería de Empleo como en las redacciones de los medios de comunicación. Los auditores de las cuentas de La Cónsula y La Fonda, la empresa sevillana Avanter Auditores, se dieron de plazo para realizar los respectivos informes de las cuentas hasta el miércoles o ayer jueves. El miércoles no llegaron, y la incertidumbre se mantuvo ayer hasta la madrugada. Finalmente, no fue ayer, y desde Empleo se confía en que cuanto antes pueda quedar ultimado este trámite, imprescindible para que las escuelas puedan ceder sus activos y pasivos, es decir, bienes y deudas, al Servicio Andaluz de Empleo, que desde ese momento se podrá hacer cargo de las escuelas y de sus trabajadores.

Publicidad

Los auditores han pedido a los liquidadores de las dos escuelas malagueñas alguna información complementaria para terminar su informe. En el caso de La Cónsula se trata, entre otros, de información relativa a los impuestos del IVA, de la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades; los TC2 o documento de afiliación de trabajadores a la Seguridad Social; contratos en vigor o documentación relativa a las subvenciones concedidas, entre otros. También se reclama el documento de cesión de los terrenos así como información a la Junta por su saldo deudor de 441.700 euros.

Una solución para los trabajadores del CIO Mijas

  • el compromiso

  • El consejero de Empleo, José Sánchez Maldonado, se comprometió ayer a buscar una solución para los trabajadores del CIO Mijas, centro de formación que está cerrado desde diciembre. Durante su comparecencia ayer en la comisión parlamentaria, el consejero señaló que el caso del Centro de Formación en Industrias del Ocio y Turismo, CIO Mijas, es distinto al del resto de los diez consorcios de escuelas de formación, ya que ha tenido una gestión privada mediante una concesión administrativa, que expiró el pasado diciembre. Desde entonces el centro, en el que la Junta invirtió 36 millones de euros, está cerrado, sin luz ni agua, y con sus seis trabajadores en la calle ya que no tienen acceso al centro de trabajo.

  • También se refirió a la situación del CIOMijas el parlamentario de Izquierda Unida José Antonio Castro, para indicar que es una situación «sangrante, con 18 nóminas por cobrar», por lo que pidió una solución intermedia o alternativa, con la posible subrogación de estos trabajadores por parte del SAE para que puedan cobrar sus salarios. «Estudiaremos la manera de integrarlos, también a ellos en referencia a los seis trabajadores, como sea. Pero en este caso los servicios jurídicos están analizando sus especificidades, ya que no es un proceso homologable al del resto de consorcio. También hay que tener en cuenta que hay un proceso judicial. Pero mi voluntad y mi compromiso es resolver la situación de estos seis trabajadores», dijo el consejero.

Por la mañana, el consejero de Empleo, José Sánchez Maldonado, compareció en comisión parlamentaria para analizar la situación de las escuelas. En la misma afirmó que en cuanto contaran con el informe de la auditoría sería cuestión de «24/48 horas» la aceptación por parte del SAE de los activos y pasivos y la plena integración de los trabajadores de La Fonda y La Cónsula. Pero la integración tendrá que esperar, puesto que la auditoría es un requisito imprescindible y, por la documentación pendiente, parece que no será cuestión de un día aportar toda esta información.

El pasado día 20 ya se aprobó por parte de los consejos rectores de La Cónsula y de La Fonda la cesión de activos y pasivos, pero este acuerdo está condicionado a la auditoría de cuentas. También la consejería solicitó información laboral de los trabajadores, y todo está preparado para que en cuanto se solucione el problema de la auditoría el alta de los trabajadores como empleados del SAE sea inmediata y puedan comenzar a cobrar sus nóminas como personal laboral de la Junta.

Comisión parlamentaria

La iniciativa de los grupos de la oposición para forzar un pleno extraordinario falló al descolgarse Ciudadanos, por lo que el consejero compareció en comisión extraordinaria para explicar una vez más la situación que atraviesan las escuelas de hostelería de Málaga. Insistió el consejero en que la solución al impago de sueldos a trabajadores y proveedores y la paralización de las actividades formativas debe ajustarse a la legalidad, en concreto al Decreto-Ley 5/2015, de 15 de septiembre, por el que se modifican el objeto y los fines del Servicio Andaluz de Empleo y de la Agencia Pública Andaluza de Educación y Formación, estableciendo el procedimiento para culminar la integración de la red de consorcios-escuela.

Publicidad

La Cónsula y La Fonda no pudieron integrarse en ese momento porque no cumplía uno de los requisitos del decreto, que se hubiera realizado la cesión global de activos y pasivos al SAE. Las escuelas malagueñas no pudieron culminar ese trámite ya que eran las únicas que estaban funcionando e impartiendo docencia, por lo que la cesión de activos se condicionaba a una auditoría. Este proceso es el que se acordó para las dos escuelas malagueñas, que el pasado día 20 aprobaron la cesión de activos y pasivos condicionada al resultado de esta auditoría de cuentas, que se retrasa más de lo previsto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad