

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Jueves, 21 de enero 2016, 01:19
La hoja de ruta diseñada por los responsables de la Consejería de Empleo para conseguir que las escuelas de hostelería de Málaga y Benalmádena se integren en el SAE se va cumpliendo. Ayer se dio un paso fundamental en esa ansiada integración, garantía de estabilidad para los trabajadores y de reanudación de las actividades formativas. En sendas reuniones de sus respectivos consejos rectores se aprobó la cesión global de activos y pasivos al Servicio Andaluz de Empleo, uno de los requisitos que harán posible la integración de las escuelas en la estructura de la Consejería de Empleo.
En el caso de La Cónsula, el balance final de las cuentas aprobadas ayer por el consejo rector arroja un patrimonio neto negativo de 3.069.232,76 euros. De esta cantidad, algo más de dos millones corresponden a subvenciones concedidas entre los años 2008 y 2011 y que deben ser reingresadas a la Consejería de Empleo. Por tanto, la deuda con Seguridad Social, Hacienda y proveedores se acerca al millón de euros. El Ayuntamiento hará frente a su parte de deuda con la concesión del uso del edificio, el palacete de Churriana donde seguirán desarrollándose las actividades formativas.
además
En cuanto a la escuela de Benalmádena, el balance final de las cuentas aprobadas ayer arroja un patrimonio neto negativo de 1.232.876 euros. También La Fonda debe devolver parte de las subvenciones de los años 2009 a 2012, en concreto 879.155 euros.
En ambos casos, además de la cesión de activos y pasivos se ha aprobado el balance final de las cuentas, con el informe favorable de la intervención.
Después de los consejos rectores de ayer, otra fecha clave para el proceso de integración de las escuelas malagueñas será el próximo día 27 o 28 de este mes, cuando está previsto que estén terminadas las auditorías de las cuentas de ambas escuelas, según el compromiso de la empresa auditora. La cesión global de activos y pasivos de ayer se ha aprobado condicionada a la auditoría final, que se incorpora posteriormente como un documento que perfecciona el acuerdo de cesión global. Al día siguiente, según fuentes de la consejería, los trabajadores ya estarían dados de alta como empleados del SAE y la recuperación de la actividad en las dos escuelas también sería inmediata.
Para los empleados del CIO Mijas, el futuro sigue siendo una incógnita. El SAE baraja varias opciones para retomar la actividad en ese centro, en el que se gastaron 34 millones de euros.
El director general de Formación para el Empleo, Manuel García, dijo que ayer culminó con éxito uno de los pasos más importantes para solucionar los problemas de La Cónsula y La Fonda. Indicó que se mantienen reuniones con los profesores para perfilar la reanudación de las acciones formativas y que los auditores han avanzado que entregarán su trabajo en el plazo previsto, el miércoles o jueves próximo. «Con esto concluirá el proceso administrativo y para la primera semana de febrero se podrían reanudar las acciones formativas», aseguró.
A la situación de las escuelas de hostelería de la provincia se refirió ayer la presidenta de la Junta durante su visita a FITUR. Dijo que «en los próximos días, antes de que termine este mes», estarán integradas en el SAE. «Es mi deseo, y así lo he exigido al conjunto de mi Gobierno, que en el marco de lo que fija la intervención y la legalidad, la actividad en las escuelas se recupere cuanto antes». Después, «todos tendremos que comprometernos en recuperar la imagen, el nombre y la excelencia» de las escuelas, dijo la presidenta. Respecto al apoyo de algunos cocineros y cheff malagueños que se formaron en La Cónsula en las movilizaciones y manifestaciones de estos últimos meses, Susana Díaz agradeció y reconoció el interés de estos exalumnos que hoy son un referente en la cocina andaluza y española: «me alegra que no hayan olvidado de dónde salieron, es un acto de generosidad», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.