Secciones
Servicios
Destacamos
Eugenio Cabezas
Lunes, 27 de julio 2015, 00:46
Después de casi tres años de parón, la Axarquía acaba de retomar el plan para seguir favoreciendo su gran salto turístico, con una apuesta por la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico, natural y cultural de la comarca oriental. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo y Comercio, y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, firmaron el pasado mes de septiembre un convenio para poner en marcha el segundo plan de acción de la primera Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) de la zona, que comenzó a desarrollarse en 2009.
Si en los cuatro primeros años, entre 2010 y 2014, se invirtieron 4,3 millones de euros, en un total de 16 actuaciones en otros tantos municipios axárquicos, en esta ocasión el plan de acción de la ITS de la Axarquía contempla 17 proyectos, por un importe de 2.085.289 euros, de los que la Junta de Andalucía aportará el 60% y los ayuntamientos el 40% restante.
Después de que la Administración andaluza remitiese el pasado mes de abril a la Mancomunidad Oriental una primera partida de 500.000 euros, es decir, la mitad de su aportación comprometida, y de que los ayuntamientos axárquicos hayan superado el trámite de constitución tras los comicios municipales del pasado 24M, en estas semanas ya han comenzado a ejecutarse los primeros proyectos.
No obstante, del listado acordado a finales del pasado verano se ha caído Sayalonga, que ha comunicado la imposibilidad de cofinanciar los 83.448 euros para la mejora de la accesibilidad al Museo Morisco. Por contra, muy avanzadas están las obras en Algarrobo, donde se está construyendo una oficina de turismo con un presupuesto de 66.670 euros. También está ya en ejecución el arreglo y embellecimiento de varias fuentes en Alfarnate, con 18.675 euros.
En fase de licitación y a punto de comenzar los trabajos se encuentran proyectos como los de Almáchar, donde se adecuará el entorno de los Jardines del Forfe, con un coste de 72.901 euros; Sedella, que potenciará los senderos del parque natural de las Sierras Tejeda Almijara y Alhama, con 64.394 euros; El Borge, donde se llevará a cabo la rehabilitación del centro histórico, con 20.000 euros; y Salares, donde se invertirán 137.357 euros en restaurar el antiguo alminar árabe, que data del siglo XIV. No obstante, este último municipio axárquico ha pedido ayuda al Obispado de Málaga para que cofinancie las obras, ya que el monumento es propiedad de la iglesia católica.
Otras actuaciones que se llevarán a cabo en los próximos meses son la señalización del casco histórico de Canillas de Albaida, con 30.047 euros; la creación de un área lúdica en Colmenar, con 44.892 euros; la mejora del área recreativa y de ocio de El Alcázar en Alcaucín, con 67.094 euros; una vía verde con miradores en Benamargosa, por 140.000 euros; la puesta en valor del acceso a la fuente árabe de Iznate, con 130.000 euros; y la terminación del Museo del Monfí de Cútar, con 172.791 euros.
Por su parte, La Viñuela, Riogordo, Benamocarra, Frigiliana y Vélez-Málaga serán los municipios que recibirán las subvenciones más elevadas. En el primer caso se mejorará la accesibilidad para actividades en el embalse, con 328.357 euros; en Riogordo se mejorará el recinto donde tiene lugar la representación de El Paso, en Semana Santa, con una inversión prevista de 198.888 euros; en Benamocarra se pondrá en valor el pinar del Cerro de La Jaula, con 168.000 euros; la misma cantidad que se invertirá en Frigiliana para crear un punto de información del turismo de naturaleza; mientras que en Vélez-Málaga se invertirán también 168.000 euros para crear un centro de interpretación de la industria agroalimentaria, en la antigua y ya rehabilitada azucarera de Torre del Mar.
Prórroga hasta abril de 2016
Estas actuaciones se completarán con un plan de difusión, una auditoría y la promoción de los certificados de calidad SICTED por parte de la Mancomunidad Oriental, con un presupuesto de 79.228 euros. El presidente en funciones de la Mancomunidad de la Axarquía, Óscar Medina (PP), mostró su satisfacción porque apenas diez meses después de que se firmase el convenio ya han comenzado las primeras actuaciones.
No obstante, debido a que el acuerdo con la Junta de Andalucía contemplaba que los proyectos debían estar listos para octubre de 2015, se ha acordado solicitar una prórroga de seis meses, de manera que el plazo máximo previsto para terminar estas 17 iniciativas será el mes de abril de 2016.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.