Ya está disponible Windows 11: ¿Qué ordenadores son compatibles? ¿Hasta cuándo se puede usar Windows 10?

El despliegue del nuevo sistema operativo de Microsoft se hará de modo gradual por lo que no todos los usuarios podrán actualizarlo desde este 5 de octubre, fecha oficial de lanzamiento

Raquel Merino

Málaga

Martes, 5 de octubre 2021, 11:46

Mayor fluidez; mejoras internas que beneficiarán principalmente a los gamers (con una integración más cercana entre procesador, procesador gráfico y memoria de estado sólido), y más rápido al ejecutar comandos, cambiar de una ventana a otra y mientras administra un entorno multitarea. Estas son algunas de las ventajas, según el análisis realizado por Euroconsumers, que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca de Windows 11, el nuevo sistema operativo que este 5 de octubre ha lanzado Microsoft.

Publicidad

El despliegue de Windows 11 se está haciendo de manera gradual por lo que no todos los usuarios podrán llevar ya a cabo la actualización aunque tengan un equipo compatible. Microsoft informa que los dispositivos con Windows 10 adquiridos recientemente deberían poder pasarse a Windows 11 sin problemas. Repecto al resto, la compañía espera que puedan ir haciéndolo de manera progresiva hasta mediados de 2022.

Lo primero es saber si el ordenador que tenemos en casa es compatible con este nuevo sistema operativo. Estos son los requisitos que deben cumplir:

- Procesadores/CPU (unidades de procesamiento central): 1 giga Hertz (GHz) o más rápido con 2 o más núcleos en un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC). Microsoft facilita en su página una lista con sus CPUs aprobadas .

- Memoria: 4 GB RAM.

- Almacenamiento: Dispositivo de almacenamiento de 64 GB o más.

- Firmware del sistema: UEFI, compatible con Arranque seguro.

- Un chip TPM: Versión 2.0 del Módulo de plataforma de confianza (TPM), que desde 2016 es obligatorio para el hardware de cualquier ordenador con Windows. En caso de que el equipo no esté habilitado con TPM 2.0 o es capaz de ejecutar TPM 2.0, pero no está configurado para hacerlo, Microsoft ofrece una serie de recomendaciones.

- Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12 o posterior con el controlador WDDM 2.0.

- Pantalla: Mayor de 9« con resolución HD (720p).

- Conectividad a Internet y cuentas de Microsoft: Windows edición 11 Hogar requiere conectividad a Internet y una cuenta de Microsoft para completar la configuración del dispositivo en el primer uso.

Publicidad

- Windows Versión para la actualización: El dispositivo debe estar ejecutándose Windows 10, versión 2004 o posterior, para actualizar a Windows actualización.

Si se dispone de un ordenador compatible, la actualización deberá aparecer en la sección de Windows Update en el área de configuración de Windows 10.

¿Y hasta cuándo se puede usar Windows 10?

Hasta el 14 de octubre de 2025. Esa es la fecha límite que ofrece Microsoft. A partir de esa fecha, dejará de dar soporte para Windows 10.

Incluso, la compañía detalla que si después de actualizar a Windows 11 se quiere regresar a Windows 10 es posible, al menos durante 10 días. Pasado este tiempo, el usuario tendrá que hacer una copia de seguridad de los datos y hacer una «instalación limpia», es decir, descargar e instalar Windows 10 desde cero lo que implica que se eliminarán los programas instalados y archivos personales.

Publicidad

En el caso de actualizar a Windows 11, Microsoft señala que todos los archivos y datos se transferirán de manera predeterminada. No obstante, recomienda hacer una copia de seguridad antes de la instalación.

Los cambios más destacados

La interfaz presenta un aspecto aún más minimalista, que se concentra principalmente en la apariencia del escritorio y la barra de tareas, y con más transparencias. También cambia el diseño de los iconos más habituales para apps y carpetas.

Publicidad

El nuevo menú de inicio renuncia a la estructura de árbol anterior y ahora parece una carpeta. Una modificación que, según apunta la OCU, ha sido criticado por los usuarios beta, ya que esta interfaz se vuelve menos eficiente a medida que se llena cada vez de más iconos.

Tanto el botón de inicio con el logo de Windows como los accesos a las principales aplicaciones están situados en la parte central de la pantalla, en vez de la izquierda, siendo esta una de sus mayores novedades. Una posición que se podrá cambiar pinchando en el botón derecho del ratón en la barrea de tareas y accediendo a la configuración.

Publicidad

Respecto a la experiencia multitarea, los llamados 'Snap Layouts' permiten recolocar diversas ventanas en distintas posiciones y repartir el escritorio en mitades, tercios, cuartos y también otras combinaciones de tamaños. Para habilitar esta opción hay que presionar las teclas Windows + i para acceder a la configuración de Windows; despuéshay que ir a 'sistema' en la barra lateral izquierda de la pantalla, desde el panel de la derecha, pinchar donde dice 'multitarea'; a continuación hay que activar 'Mostrar snap layouts cuando coloque el cursor sobre la opción de cuadro de botón de maximizar de una ventana'.

En cuanto a los servicios de Microsoft, Cortana (asistente virtual controlado por voz, como Siri, Alexa, etc.) ya no forma parte del proceso de arranque, aunque todavía está incluido en los archivos distribuidos. Skype tampoco está y se sustituye por su plataforma de mensajería y videoconferencias Teams como software predeterminado para las comunicaciones VoIP.

Noticia Patrocinada

Destaca igualmente una nueva tienda de Microsoft que incluye tiendas de terceros también y nuevas apps de correo, calendario y calculadora, entre otras.

Los gamers también están de enhorabuena. Según Microsoft, «Windows 11 lleva a la experiencia en videojuegos a un nivel totalmente nuevo con capacidades de gráficos que asemejan a la realidad». Según los expertos, los puntos fuertes en este apartado son que añade de forma automática HDR dando mayor realismo a los juegos; mejora los tiempos de carga, e integra la aplicación de Xbox desde donde se puede acceder de manera rápida a la biblioteca de juegos y al Game Pass, así como xCloud para jugar en la nube.

Windows 11 suspende en...

La OCU destaca como punto negativo de Windows 11 la manera de seleccionar el navegador web predeterminado. Una vez que se elige uno, cambiarlo resulta complicado ya que Windows 11 no permite modificar el navegador para todas las aplicaciones, sino que hay que hacerlo una a una.

Publicidad

Este mismo aspecto obligó a Microsoft a incluir ciertos cambios en Windows 10 para no ser sancionado por monopolio y permitir al usuario elegir qué navegador predeterminado querían de entre un listado. Por ello, la OCU lo considera un paso atrás.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad