Secciones
Servicios
Destacamos
Los cambios se retrasan, al menos por ahora. WhatsApp ha anunciado que pospondrá su nueva política de privacidad y de intercambio de datos despues de comprobar la huida de clientes de esta aplicación de mensajería instantánea a otras de la competencia como Telegram o Signal.
De este modo, WhatsApp ha cancelado el plazo que dio hasta el 8 de febrero para que los usuarios aceptaran sus nuevas normas, que incluyen compartir su información con servidores de Facebook, asegurando que utilizará esta pausa para aclarar informaciones erróneas sobre privacidad y seguridad. «Muchas personas expresaron que existe una gran confusión con respecto a nuestra reciente actualización. Debido a la divulgación de tanta información falsa que genera preocupación, queremos ayudar a las personas a conocer los hechos y comprender nuestros principios«, han explicado desde esta aplicación, propiedad de Facebook, en su blog.
La nueva política de datos no afectaría a los usuarios de la Unión Europea y el Reino Unido, ya que por Whatsapp y Facebook no pueden cruzar sus datos en virtud del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Con todo, al acceder a los cambios en la política de privacidad sí se autoriza que los datos se utilicen para desarrollar nuevas funcionalidades ofrecidas a través de WhatsApp Business.
Con todo, la compañía señala que se dirigirá a sus clientes gradualmente para que revise las normas a su propio ritmo antes de que nuevas opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo. «En este momento, posponemos la fecha en que se les pedirá a los usuarios que revisen y acepten las Condiciones. No se suspenderá ni eliminará ninguna cuenta el 8 de febrero. Además, tomaremos una serie de medidas para aclarar la desinformación con respecto a la forma en que funcionan la privacidad y la seguridad en WhatsApp. Luego, pediremos gradualmente a los usuarios que revisen la política a su propio ritmo antes de que se habiliten las nuevas opciones para empresas el 15 de mayo«, anuncian.
La nueva política de datos anunciada ha creado malestar ya que está relacionada con la forma en que los comerciantes que utilizan Whatsapp pueden contactar con clientes y además compartir sus datos con Facebook, red social que a su vez estaría autorizada una vez que se aprobara el cambio a utilizar la información para avisos publicitarios personalizados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.