Borrar
Representantes institucionales y empresariales han presentado el centro de Vodafone en Málaga. Ñito Salas Vídeo: PEdro J. Quero

Vodafone abre en Málaga su nuevo centro tecnológico para toda Europa

El gigante de las telecomunicaciones invertirá 225 millones de euros y contratará a más de 600 profesionales de alta cualificación

Lunes, 31 de enero 2022, 13:51

El ecosistema tecnológico de Málaga suma una de sus especies más valiosas y poderosas. El gigante de las telecomunicaciones Vodafone ha presentado este lunes su nuevo centro europeo de I+D que instalará en la ciudad y que viene a incorporarse a un plantel tecnológico con referencias como Google, Orange, Dekra o Ericsson. El desembarco de Vodafone llega con cifras acordes a la ambición del proyecto, no en vano, está prevista una inversión de 225 millones de euros durante los próximos cinco años y la contratación de más de 600 profesionales de «alta cualificación», de los que 40 de ellos ya trabajan en la ciudad en una primera avanzadilla.

Instalado de manera provisional en el 'coworking' Impact Hub, situado junto a la estación de trenes, y a la espera de su ubicación definitiva, la presentación del centro malagueño de Vodafone ha servido además para escenificar el amplio apoyo institucional que ha recibido el proyecto, con la presencia de representantes de los gobiernos central, autonómico, provincial y local, de la Universidad de Málaga (UMA) y del ámbito económico y empresarial. Un final feliz para una iniciativa que comenzaba hace más de un año, cuando Vodafone lanzaba la concurrencia entre ocho ciudades de cinco países diferentes para decidir dónde instalaría su centro destinado a desarrollar las tecnologías que marcarán el futuro de la compañía. Y Málaga fue la elegida para acoger el primer «hub paneuropeo» de la compañía, como ha recordado el director de Asuntos Externos de Vodafone, Joakim Reiter, quien ha destacado «la forma en que Málaga ha construido su ecosistema tecnológico».

«Este es el centro que va a liderar nuestro contrato social en Europa», ha reiterado el ejecutivo de Vodafone antes de realizar un llamamiento para que la iniciativa sume nuevos socios públicos y privados durante los próximos años. Ha sido Reiter quien ha desgranado también las líneas de trabajo que desarrollará el centro malagueño de Vodafone, que van desde la investigación en torno al 5G y el diseño y desarrollo de chips hasta las aplicaciones digitales y tecnológicas tanto para los particulares como para las empresas. Junto a esa vertiente tecnológica, Vodafone también centralizará en Málaga las operaciones comerciales con sus clientes en once países.

Este último frente estratégico lo ha desarrollado el CEO del área de Negocios de Vodafone, Vinod Kumar, quien ha destacado: «Es la primera vez que vamos a tener un centro de transformación digital centrado en la experiencia de los clientes». Kumar también ha abierto las puertas de la iniciativa a nuevos actores públicos y privados y ha querido reivindicar la importancia que las soluciones desarrolladas en el nuevo centro malagueño de Vodafone pueden tener no sólo para las grandes corporaciones empresariales, sino también para las pequeñas y medianas empresas.

Impacto en la ciudad

«Queremos tener un impacto duradero en la ciudad, crear un ecosistema. Por eso, estamos en conversaciones con nuestros socios para que puedan venir a Málaga», ha añadido Kumar. Busca así Vodafone «nuevas escalas y nuevos acuerdos» con Málaga como palanca y «punto de referencia nacional e internacional» en el desarrollo tecnológico de la compañía. «Vamos a promover una nueva generación de expertos y expertas», ha lanzado el jefe del área de Negocios de Vodafone antes de anunciar su intención de llegar a acuerdos con universidades públicas y privadas, escuelas y centros de formación profesional, sin olvidar el papel que debe jugar en este nuevo escenario Málaga TechPark.

En una línea similar se ha manifestado el CEO de Vodafone España, Colman Deegan: «Málaga ha sido la ciudad elegida, desde donde vamos a desarrollar soluciones tecnológicas para empresas y organizaciones de todo el mundo, posicionándola como una ciudad inteligente e innovadora a escala internacional». Así, Deegan se ha mostrado «convencido» de que el nuevo centro de Vodafone «va a favorecer el desarrollo tecnológico de la ciudad».

Tracción y atracción de talento

«Málaga es el destino óptimo para este proyecto», ha apostillado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. «Hoy celebramos que Vodafone va a ser una de las empresas que sirvan de tracción y atracción del talento para la inversión de la economía digital. Se lo tengo que agradecer, pero también darles la enhorabuena, porque han acertado plenamente», ha ofrecido Calviño. Así, la vicepresidenta ha insistido en que el nuevo centro de Vodafone en Málaga está llamado a protagonizar «la transformación económica que mire al futuro» para lanzar una «nueva economía verde y digital».

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha seguido en la línea de las felicitaciones institucionales para lanzar acto seguido: «Queremos conseguir en Málaga un 'hub' tecnológico de primer nivel». Moreno se ha referido al «triángulo de innovación» formado por los centros tecnológicos y universitarios de Málaga, Granada y Sevilla para apostillar: «Málaga se está ganando con méritos propios ser la capital tecnología de España y por qué no soñar con ser la europea y mundial. Tenemos los mimbres».

El encargado de cerrar el acto ha sido el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, quien ha reiterado que la colaboración del gobierno local «está garantizada» para el desarrollo del centro de Vodafone en Málaga. Un «proyecto de atracción de talento» que ya levanta sus ambiciosos cimientos en la Málaga tecnológica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vodafone abre en Málaga su nuevo centro tecnológico para toda Europa