

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
MÁLAGA
Martes, 20 de abril 2021, 17:05
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Polo Nacional de Contenidos Digitales, y la Escuela de Organización Industrial (EOI), en colaboración con Málaga TechPark (PTA), han puesto en marcha una iniciativa en torno a la inteligencia artificial que abarca tanto acciones formativas para desempleados como la puesta en marcha de un programa de pre-incubación de proyectos empresariales en esta materia. Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y forma parte del Plan de Formación y Empleo Tecnológico para la reactivación de los sectores más afectados por la Covid-19. Tanto la preincubadora como el curso de formación arrancarán este mes de junio y ya tienen abierto el plazo de inscripción (a través de www.eoi.es y www.polodigital.eu/formacion).
A la presentación de esta iniciativa, que va a suponer el estreno del edificio The Green Lemon en el PTA (antiguo Centro de Ciencia y Tecnología) ha asistido la concejala delegada de Innovación y Digitalización Urbana, Susana Carillo; el Director de EOI Andalucía, Francisco Velasco; el Director General de Málaga Tech Park (PTA), Felipe Romera y representantes de varias empresas tecnológicas.
La primera edición de este programa de emprendimiento en IA tendrá capacidad para 20 proyectos. Se desarrollará en un espacio de 'coworking' habilitado en The Green Lemon que será gratuito para todos los participantes y contará con una fase formativa a dos niveles: un plan de talleres específicos para ayudar a los emprendedores a desarrollar y validar el modelo de negocio con metodologías ágiles adaptadas a la industria, así como para desarrollar las habilidades imprescindibles para ponerlo en marcha; y otra serie de sesiones en las que se trabajarán materias específicas del ámbito de actuación objetivo para el impulso y despegue de los proyectos del espacio de 'coworking'.
Además, contará con 40 horas de mentorización individualizada para cada uno de los proyectos de la mano de expertos para diseñar el modelo de negocio y su posicionamiento en el mercado nacional e internacional, así como una serie de eventos encaminados a potenciar el 'networking' y compartir las mejores prácticas y un Investors Day para captación de inversores.
El primer curso que se lanza dentro del programa es el 'Curso de Inteligencia Artificial', de 150 horas de duración, gratuito y en modalidad semipresencial, que se enmarca en el programa de formación en digitalización y nuevas profesiones de las personas desempleadas de larga duración (Fondos POEFE).
El requisito principal para participar en estas formaciones es estar inscritos como demandantes de empleo y ser considerado desempleado de larga duración (estar desempleado 12 o más meses durante los últimos 18 meses) y, para su selección, se tendrán en cuenta la duración del desempleo, formación y experiencia previa y la actitud y la motivación, entre otras. Las plazas iniciales son 20 alumnos.
La ejecución de estos programas formativos se incluye en el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Málaga y EOI el pasado mes de noviembre, por el cual se establecían cinco convenios que permitirán destinar más de 4 millones de euros para llevar a cabo, en el Polo Nacional de Contenidos Digitales, 85 acciones formativas sin coste para sus participantes en materia de desempleo, 'coworking', transformación digital y fomento del trabajo para jóvenes. El objetivo es reactivar los sectores afectados por la crisis económica derivada de la Covid-19, con horizonte temporal 2020-2023.
Esto se circunscribe dentro de los Programas Operativos de intervención comunitaria del Fondo Social Europeo de Empleo, Formación y Educación y del Programa de Fomento del Empleo Joven, e implica una aportación concretamente para estos programas de 'coworking' del 82,4% (640.000 euros) por parte del Fondo Social Europeo a través de EOI, mientras que el Ayuntamiento aporta el 17,6% (160.000 euros) del coste de la iniciativa con presupuesto propio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.