Borrar

Saferlayer, una app malagueña para compartir tu DNI sin riesgos

La herramienta añade una marca de agua a prueba de 'hackers' para evitar que el documento se acabe usando para robos de identidad

Nuria Triguero

Málaga

Martes, 11 de febrero 2025, 11:48

¿Quién no ha enviado su DNI escaneado alguna vez por email o WhatsApp? A una inmobiliaria, al dueño del apartamento de la playa donde nos vamos a hospedar, a la empresa donde vamos a empezar a trabajar... No pasa nada, ¿no?

La realidad es que sí puede pasar mucho. Que pidan un crédito o abran una cuenta en tu nombre, que alquilen un coche o que cometan un delito de estafa o blanqueo de capitales simulando ser tú. La Policía viene alertando insistentemente de los riesgos de compartir el documento nacional de identidad tal cual, sin proteger, y se han vuelto muy habituales las noticias de fraudes y estafas relacionadas con robos de identidad a través del DNI.

¿Cómo se comparte un DNI de forma segura? Entre los consejos que aporta la Policía Nacional figuran enviarlo en blanco y negro, añadirle una marca de agua, pixelar partes del documento o escribir un texto sobre la imagen donde se especifique el motivo por el que se está compartiendo el documento.

Y aquí es donde irrumpe la última idea de Carlos Sánchez, un ingeniero malagueño de mente inquieta que compagina su cargo de jefe de producto en el Real Madrid con 'side projects' o proyectos paralelos donde da rienda suelta a su creatividad y sus inquietudes personales. Sánchez se hizo célebre en X por sus espectaculares fotografías de Nueva York (ha publicado una guía turístico-fotográfica), pero además fue autor de una web con animaciones 3D sobre BB-8, el robot esférico de 'Star Wars, que se hizo viral en EE UU y de un juego para móvil, Cubigram, que pegó fuerte durante la pandemia.

El nuevo 'side project' de Carlos Sánchez es Saferlayer y lo ha desarrollado junto a Guido Fioravantti. Ayer lo echaron a andar y aseguran estar «abrumados» por la respuesta. Se trata de una herramienta web gratuita que añade automáticamente una marca de agua a los documentos de identidad que se vayan a enviar. El usuario sólo tiene que subir el DNI a la web y especificar el texto que quiere añadir, por ejemplo: «Válido únicamente para comprobación de solvencia por parte de Inmobiliaria X». Al instante obtiene el mismo documento con la marca de agua añadida, listo para ser compartido de forma segura. Para dar mayor seguridad al usuario, todo el proceso se hace en el navegador y la imagen del DNI no se sube a ningún servidor.

«La Policía recomienda añadir una marca de agua a un documento antes de compartirlo. Recomendar está bien, pero dar herramientas sería aún mejor: herramientas para que cualquier ciudadano pueda proteger sus documentos de forma sencilla, sin instalar software ni tener que aprender a pixelar capas en un editor gráfico. Como no parece que la Administración Pública esté muy por la labor de proporcionar herramientas de este tipo, hemos decidido hacerlo nosotros en nuestro tiempo libre», explica Sánchez.

La idea de crear Safelayer surgió «al compartir mi DNI con una inmobiliaria», indica el ingeniero malagueño. «Añadí una marca de agua con Photoshop indicando que el documento era solo válido para el análisis de solvencia y la empleada de la agencia me preguntó si le podía enseñar a hacerlo porque le parecía una idea muy útil», explica. «Ahí me di cuenta de que aquí había un problema que nadie estaba resolviendo», señala. El problema sin resolver se convirtió en un reto que Sánchez y Fioravantti creen haber superado con esta sencilla herramienta.

Marca de agua a prueba de IA

No valía con generar una marca de agua; tenía que ser una marca de agua a prueba de delincuentes tecnológicos. «Hemos diseñado probablemente el generador de marcas de agua más seguro que existe. Nuestro algoritmo se lo pone muy difícil a la IA a la hora de diferenciar la marca de agua del documento y cuando intenta eliminarla quedan pruebas evidentes de manipulación», asegura Sánchez.

Esta versión de Saferlayer, adelantan sus creadores, es «solo el primer paso». «Nuestra visión es evolucionar a una herramienta que también permita comprobar si un documento ha sido manipulado. Esto se lo pondrá aún más difícil a los estafadores ya que las empresas que reciban documentos protegidos con Saferlayer podrán comprobar si la marca de agua ha sido manipulada», añaden.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Saferlayer, una app malagueña para compartir tu DNI sin riesgos