
Google 'entrará' a mediados de octubre en su nueva sede en Málaga
Tecnología ·
La compañía debe recibir en otoño la reforma del inmueble donde espera abrir su centro de ciberseguridad a mediados de 2023Secciones
Servicios
Destacamos
Tecnología ·
La compañía debe recibir en otoño la reforma del inmueble donde espera abrir su centro de ciberseguridad a mediados de 2023Los andamios se van despegando de la fachada del edificio como el animal que muda su piel, en ese caso, desde la antigua sede del ... Gobierno Militar en Málaga hasta el futuro centro de excelencia en ciberseguridad de Google. El gigante tecnológico espera abrir sus nuevas instalaciones en el Paseo de la Farola de la capital malagueña en la segunda mitad de 2023 y, para eso, antes deben cumplirse los plazos previstos. Ahora el horizonte está puesto en una fecha concreta: el próximo 18 de octubre. Es el día estipulado para la finalización de la reforma integral del inmueble, como avanza Miguel Ángel Falcón, director de Lysander, la compañía que está capitaneando los trabajos.
«La licencia de obras fue concedida el 30 de junio de 2021 y, tras un periodo de demoliciones de acabados interiores comenzaron las obras el pasado 17 de octubre de 2021 y se prevé la finalización de las obras de reforma y acondicionamiento general para el próximo 18 de octubre de 2022. A partir de dicha fecha se prevé que Google realice sus obras privativas antes de la apertura del centro de ciberseguridad», explica Falcón.
El director gerente de Lysander recuerda los orígenes de una de las iniciativas que más expectación ha generado en el ecosistema tecnológico no sólo malagueño, sino nacional e internacional. Eso sí, el futuro centro de ciberseguridad de Google en Málaga no es el desembarco de la compañía en la ciudad. Como le gusta reiterar al fundador de Virus Total, Bernardo Quintero, Google lleva en Málaga una década, justo el tiempo que ha pasado desde que Google adquirió esta empresa malagueña que ya cuenta con más de 40 ingenieros especializados en seguridad en la Red trabajando desde la provincia malagueña.
«En estos momentos se están ejecutando las obras de adecuación del espacio que albergará el nuevo centro y esperamos que, si todo sigue según lo planificado, podamos inaugurarlo durante el segundo semestre del próximo año. Conforme se acerquen las fechas iremos compartiendo más detalles de las actividades e iniciativas que impulsaremos desde Málaga», ofrece Quintero.
Por su parte, Falcón rememora: «Virus Total tenía mucho interés en alquilar a largo plazo la antigua Comandancia Militar de Málaga para alojar el centro de ciberseguridad de Google. No obstante, la negociación del contrato de arrendamiento fue compleja, dado el estado ruinoso del edificio y las especificaciones técnicas y necesidades de Google. Todo exigió dedicación y esfuerzo y múltiples aclaraciones con el Ayuntamiento de Málaga hasta que fueron pactadas las condiciones en las que debía entregarse el edificio a Google para su ocupación».
«El proyecto marcha viento en popa -se felicita el director de Lysander-, con arquitectos, ingenieros, consultores y contratistas trabajando de forma muy efectiva y con máxima agilidad, y la colaboración con Google y sus equipos es máxima de manera que semanalmente controlamos con detalle cualquier incidencia o ajuste en el proyecto. La compenetración entre el arrendador y el arrendatario es máxima y los objetivos totalmente compartidos de manera que el proyecto está resultando un éxito, ya que hemos introducido los mecanismos necesarios para que una gran multinacional y un promotor-propietario local encuentren permanentemente un punto de equilibrio y entendimiento mutuo».
Falcón comparte la proyección de Lysander para que su participación en la gestación del centro de ciberseguridad de Google en Málaga represente un 'efecto llamada' no sólo para la ciudad, sino para su propia actividad empresarial. «Tenemos la intención de que Málaga sea un mercado que permita a Lysander crecer y destacar como gestores de proyectos expertos en el sector de centros de ciberseguridad, 'data centers' y oficinas», augura el directivo de la compañía, que espera alcanzar este año una facturación de «al menos» 1,5 millones de euros.
«Con carácter general observamos que Málaga ha realizado un gran esfuerzo urbanístico, incluyendo una serie de actuaciones de gran envergadura, que han dotado a la ciudad de un gran atractivo, no solo para el turismo sino para actividades productivas y de valor añadido. Por eso consideramos que Málaga en su conjunto ha conseguido crear la estructura necesaria para atraer inversiones de diversa índole», acota Falcón antes de poner el dedo en una de las llagas del despegue de Málaga como destino tecnológico: la falta de oficinas.
«Hemos podido comprobar -prosigue Falcón- que hay carestía de espacios de trabajo y oficinas cerca del centro de Málaga. Esto es a la vez una carencia y una oportunidad para la ciudad, ya que esta necesidad podría canalizar importantes proyectos de reforma de activos existentes incluyendo un cambio de uso que permita mezclar con mayor equilibrio el turismo, la vivienda y la actividad del sector de servicios y profesional de carácter nacional e internacional»
Y a modo de cierre, el director de Lysander vaticina una posible estrategia para el crecimiento de la Málaga empresarial y tecnológica: «Una combinación de oferta de edificios en el centro de Málaga y sus cercanías, que alojen la actividad de compañías nacionales e internacionales, con nuevos activos residenciales de buena calidad así como desarrollos de vivienda en alquiler de calidad y 'co-living' pueden ser el detonante de una gran actividad económica y nos encantaría colaborar y participar en estos procesos como expertos en dichos sectores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.