Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Viernes, 2 de diciembre 2022, 12:05
En octubre de 2021 Mark Zuckerberg, creador del universo Facebook y propietario de WhatsApp e Instagram, hizo pública la conversión de su matriz en Meta y su empeño de hacer del metaverso, entornos virtuales inmersivos, la nueva revolución tecnológica. Quince mil millones de dólares invertidos después –y de encadenar durante siete meses pérdidas–, el genio de las redes sociales sigue sin entusiasmar a nadie y la polémica se ha servido.
El resultado no se ha hecho esperar: las cuentas trimestrales hechas públicas a finales del pasado mes de octubre reflejan que las acciones acumulan este año la pérdida del 70% de su valor, lastradas por el recorte de los beneficios a la mitad. Y mientras Zuckerberg pide paciencia, los despidos se suceden en cascada.
En mitad de este complicado escenario, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha querido aclarar esta semana que la apuesta de su compañía por el metaverso «no es la mayor parte» de lo que están haciendo, respondiendo a las crecientes críticas por la costosa aventura. «Alrededor del 80% de nuestras inversiones -un poco más- van hacia el negocio principal, lo que llamamos nuestra familia de aplicaciones: Facebook,Instagram, WhatsApp, Messenger, y el negocio de anuncios asociado a ellas. Luego, algo menos del 20% de nuestra inversión se destina a Reality Labs», ha afirmado Zuckerberg en un acto del New York Times.
Y es que algunos inversores han expresado su preocupación por el hecho de que Zuckerberg haya perdido el foco del negocio principal de las redes sociales a cambio de un proyecto a largo plazo que puede tardar años en dar sus frutos.
Sobre el gasto asociado a Reality Labs, Zuckerberg ha detallado que el 40% se destina a inversiones en RV y aproximadamente la mitad a la construcción del proyecto a largo plazo, «gafas aparentemente normales que pueden visualizar hologramas en la realidad». Es, como ha insistido, una inversión de futuro necesaria: «En la década de 2030 no estaremos comunicándonos y utilizando dispositivos informáticos que sean exactamente iguales a los que tenemos hoy. Si alguien tiene que construir eso e invertir en ello y creer en ello, es necesario inventar mucha tecnología nueva para crearlo. Así que sigo siendo muy optimista al respecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.