Secciones
Servicios
Destacamos
soledad antelada
Sábado, 1 de febrero 2020, 01:26
Todos los años en noviembre se celebra la Conferencia de Supercomputación en una ciudad diferente de Estados Unidos. Se llama The International Conference of High Performance Computing, Networking, Storage and Analysis, para los amigos simplemente 'Supercomputing' o 'SC'. Este encuentro fue fundado en ... 1988 por el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE) y la Asociación de Equipos Informáticos (ACM).
La IEEE es la organización profesional más grande del mundo dedicada a avanzar la tecnología en beneficio de la humanidad con más de 400.000 miembros y presencia en 160 países. Los primeros miembros propulsores de esta organización fueron personajes como Thomas Edison, inventor de la primera bombilla de luz incandescente; Alexander Graham Bell, inventor del primer teléfono y Guglielmo Marconi, que desarrolló el primer telégrafo inalámbrico de larga distancia y transmitió la primera señal de radio transatlántica.
Noticia Relacionada
La ACM, fundada en 1947, es la asociación internacional científica y académica para la computación más grande del mundo. Su misión es inspirar el diálogo, compartir recursos y abordar los desafíos que presenta la computación.
Y la pregunta obvia es: ¿qué es en realidad un supercomputador? Un supercomputador es un tipo de sistema computacional que tiene la arquitectura, los recursos y los componentes para lograr sostener una potencia informática masiva. Los supercomputadores de hoy consisten en decenas de miles de procesadores que pueden realizar miles de millones y hasta trillones de cálculos por segundo. Vamos, que hace falta mucho espacio para alojarlos ya que vienen a ser armarios de cómputo. Gracias a los supercomputadores hemos logrado tener un mejor conocimiento de cómo funciona el cerebro, avanzar en la investigación contra el cáncer, el sida y miles de enfermedades más, avances para la utilización de energías renovables y muchas cosas más.
La Conferencia de Supercomputación se celebra desde hace más de 30 años. La primera fue en 1988 en Orlando, Florida. Los componentes de este congreso son varios. Por ejemplo, presenta los premios de informática de alto rendimiento y aloja a los expositores que son una mezcla de fabricantes, organizaciones de investigación y universidades presentando los últimos supercomputadores. Toda la actividad de la conferencia, incluidas las demostraciones masivas de potencia informática, está respaldada por la potente red SCinet. La red SCinet permite a los expositores mostrar todas las capacidades de sus productos y servicios a gran escala y de manera individual, proveyendo conectividad de red de alta capacidad. La meta anual de la red SCinet es convertirse en la red mas rápida del mundo y avanzar la ingeniería de redes hacia el futuro, sobrepasando los límites de las redes de alto rendimiento.
SCinet se convirtió en un componente crítico de la Conferencia de Supercomputación en SC91, la conferencia celebrada en Alburquerque, Nuevo México, en 1991. La primera versión de SCinet soportaba 10 Mbps en conexiones de área local y el 245 Mbps en conexiones de amplio alcance. En esta primera presentación, SCinet también demostró la primera conexión de 1Gbps conectando 12 computadores en una distancia de 32 Kilómetros. Para 2019, el pasado noviembre en SC19 SCinet con 28 años de historia alcanzó una velocidad o ancho de banda de más de 4 Terabits por segundo, entregando una capacidad sin precedentes a los asistentes y supercomputadores de SC19. Para hacernos una idea, este ancho de banda es suficiente para descargar todo el catálogo de películas de Netflix en alta definición en 45 segundos.
Imaginemos ahora que esta monstruosidad de red cae en malas manos. Usada inadecuadamente, la red más potente en el mundo fácilmente se podría convertir en un arma.
Para que esto no pase, la red SCinet cuenta con un equipo de ciberseguridad que además de proteger todo lo que pasa dentro de la conferencia (asistentes, exhibidores, equipos, etc..) también protege a Internet de la propia red y evita que SCinet se utilice como arma de ataque contra el resto de Internet.
Cómo se protege esta red tan potente? El equipo de ciberseguridad de la red SCinet tiene el reto anual de superarse a sí mismo proporcionando una solución de seguridad de vanguardia capaz de proteger esta red masiva. El equipo consiste en 15 ingenieros de ciberseguridad procedentes de las más prestigiosas universidades, organizaciones gubernamentales y compañías tecnológicas. Entre sus responsabilidades figuran participar en el diseño de la arquitectura de red, diseñar la arquitectura de seguridad, filtrar el tráfico nocivo en al red, prevenir la aparición de sistemas hackeados o comprometidos y dar respuesta a incidentes.
La arquitectura de seguridad se compone de sistemas y software que alcanzan un precio de varios millones de dólares. 'Taps' (dispositivos de red que permiten separar la entrada de datos de la salida de datos) de fibra óptica que pinchan y extraen del cable una copia de todos los 4 Tbps de tráfico que llegan a la conferencia (de Internet y diferentes centros de investigación a lo ancho del mundo). Esta copia de tráfico duplicado se dirige por medio de más fibra óptica a herramientas de seguridad que a su vez rompen este tráfico masivo en trozos más pequeños y más fáciles de manejar. Una vez que el tráfico se ha convertido en algo más manejable éste es dirigido otra vez a herramientas de seguridad capaces interpretar todo este tráfico masivo, esta vez encargadas de detectar anomalías, comportamiento malicioso y a su vez programadas para generar todo tipo de alertas para que el equipo humano de ciberseguridad analice el comportamiento de la red y actúe en consecuencia para mitigar la aparición de incidentes.
La próxima conferencia de supercomputación será este año como siempre en noviembre, esta vez en Atlanta. SC20 promete sueños hechos realidad como basar su arquitectura de red meramente en ethernet de 400 Gigas y alguna que otra sorpresita más. ¿Cuáles serán las hazañas de ciberseguridad que se conseguirán? El reto esta echado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.