Borrar
Imagen de la presentación del proyecto 'De idea a producto', en el foro Transfiere. SUR
La clave del emprendimiento: lograr el salto de la idea al producto

La clave del emprendimiento: lograr el salto de la idea al producto

La Junta y Telefónica ponen en marcha un programa para apoyar la creación de proyectos empresariales innovadores dotado de 415.000 euros

Miércoles, 16 de febrero 2022, 11:59

La undécima edición de Transfiere, que ha arrancado este miércoles, ha servido de escenario para que la Junta de Andalucía y Telefónica anuncien la puesta en marcha de un proyecto destinado a fomentar el emprendimiento y a ayudar a los jóvenes con inquietudes a lograr lo más difícil: hacer que una buena idea se convierta en una empresa viable, en algo que pase de la visión a lo palpable. 'De idea a producto' se denomina la iniciativa, que ha sido presentada por el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, junto al director de Telefónica para el territorio sur, Joaquín Segovia, además de los rectores de las universidades públicas andaluzas.

Este proyecto, así se ha explicado, cuenta con un presupuesto de 415.000 euros y su objetivo es «identificar las ideas de negocio de base tecnológica e innovadora» que presenten los estudiantes de las universidades andaluzas. El plazo para presentar propuestas estará abierto hasta el próximo 18 de marzo. Luego se realizará una selección de los proyectos con más potencial, contando con la opinión de los centros universitarios.

Velasco ha subrayado que esta iniciativa, que está incluida en el plan general de emprendimiento de Andalucía, «llega en un momento de explosión tecnológica, cuando la sociedad está más conectada que nunca». Según el consejero, «son muchos los jóvenes a los que no les faltan ganas de emprender y ahora tampoco van a faltarles oportunidades para hacerlo».

El programa contará con dos convocatorias, la primera coincidiendo con el actual curso académico y la segunda se activará con el próximo año lectivo. Para la edición que ahora arranca cada una de las diez universidades realizará un proceso de preselección inicial, con un máximo de hasta 50 estudiantes. Ese Ese alumnado recibirá formación impartida por expertos sobre tecnologías habilitadoras como Blockchain, Inteligencia Artificial o Big Data, y sesiones especializadas en el ámbito empresarial sobre temas jurídicos, legales o de finanzas.

Además, aprenderá la metodología de aceleración que le ayudará a desarrollar su idea de negocio a través de estudios de mercado y segmentación, comunicación o marketing. Una vez finalizada la formación, que durará cuatro meses, un comité en cada universidad elegirá a los dos proyectos con mayor potencial para convertir su idea en una opción de negocio.

Según se ha precisado durante la presentación de esta iniciativa, se valorará el grado de madurez de la idea emprendedora, el plan financiero del modelo de negocio o la escalabilidad del proyecto. Las 20 iniciativas seleccionadas por el programa recibirán una mentorización personalizada y financiación de hasta 5.000 euros para la creación del producto mínimo viable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La clave del emprendimiento: lograr el salto de la idea al producto