

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya lo advertía Mar López -la que fuera jefa de la Unidad de Ciberseguridad en Moncloa, ahora de vuelta en Málaga, donde trabaja para Accenture- el pasado lunes, en la presentación del Clúster de Ciberseguridad de Andalucía: «¿Estáis viendo cuántas somos en esta foto?». En efecto, se podían contar con los dedos de la mano las representantes femeninas de empresas e instituciones integradas en el recién nacido 'lobby'. Y no es que se las excluyera de la foto; es que estamos ante uno de los ámbitos con menor participación femenina dentro del ya de por sí masculinizado sector tecnológico. El porcentaje de mujeres en este sector ronda el 20%. Pero López también avisaba: «El jueves la foto será distinta». Y lo fue: ayer se celebró, en el mismo escenario (el Centro de Ciberseguridad de la Junta) la constitución del Foro de Mujeres Ciber-Líderes de Andalucía.
Más de 35 profesionales con prestigio y experiencia en el sector de la ciberseguridad se reunieron para dar el pistoletazo de salida a un 'think tank' que tiene un objetivo claro: romper la brecha de género. Algunas estrategias para conseguirlo se esbozaron ayer: visibilizar referentes, romper estereotipos, 'inocular' a las generaciones más jóvenes desde el colegio y el instituto para conseguir que más chicas estudien carreras técnicas, empoderar y crear redes de apoyo entre las profesionales... Las propuestas se irán trabajando a partir de ahora para llegar a acciones concretas lo antes posible.
Entre las fundadoras del foro está la mencionada Mar López, que en paralelo a su responsabilidad en Accenture es vicepresidenta de la asociación Woman for Cyber Spain. También se han implicado desde el arranque de esta iniciativa otras profesionales como Concepción Cordón (Hispasec), Cristina Alcaraz (A-Safe) o Angélica Molero (VDT Abogados).
López insistió en que la necesidad de sumar mujeres a la lucha contra el cibercrimen no se justifica sólo porque este sea un sector pujante y bien pagado del que las mujeres están quedándose fuera, sino porque la ciberseguridad será más eficaz si está construida desde la diversidad y no con un único punto de vista.
El nacimiento de este Foro de Mujeres Ciber-Líderes de Andalucía fue arropado tanto por la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, como por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala de Innovación, Alicia Izquierdo. Navarro ensalzó el «talento y esfuerzo» de las mujeres que lo componen, como «ejemplo para otras que quieran seguir este camino, porque es evidente que seguimos necesitando referentes que alienten a las mujeres y, sobre todo, a las jóvenes malagueñas y andaluzas, a optar y adentrase en las TIC y todo lo relacionado con el sector de las tecnologías». «Este foro va a ser también un polo de atracción y de creación de talento digital. Las aportaciones e ideas consecuencia del mismo permitirán seguir avanzando en múltiples direcciones, no solo en el crecimiento meramente tecnológico, sino reforzando el papel de la mujer en la sociedad y en este sector, en el que hasta ahora no ha tenido la presencia que le corresponde», añadió.
La directora general de Estrategia Digital de la Junta de Andalucía, María Pérez, también tomó la palabra para destacar la importancia de la visibilización de referentes. También el Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad) mostró su apoyo a la iniciativa a través de Sara García, responsable de las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH). El foro nace también con el patrocinio de diferentes empresas relacionadas con la tecnología, así como instituciones públicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.