Secciones
Servicios
Destacamos
«El hombre con más dinero para repartir de España». Así era presentado Jaime Martorell, comisionado especial para el PERTE de Microelectrónica y Semiconductores del Gobierno de España, esta mañana en Málaga. El director de Málaga TechPark, Felipe Romera, introducía a Martorell ante empresarios, investigadores ... y representantes de la UMA y del Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV), entidad que está aglutinando y liderando los esfuerzos de Málaga por convertirse en un nodo importante de la industria de los microchips. El comisionado ha dedicado el día a conocer el ecosistema tecnológico malagueño, visitando empresas como Dekra o Premo.
De los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) que ha creado el Gobierno para distribuir los fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia, el de Microelectrónica y Semiconductores, conocido como Perte Chip, es el de mayor cuantía económica: está dotado con 12.250 millones hasta 2027.
Martorell ha explicado los ejes estratégicos sobre los que gira el Perte Chip: reforzar la capacidad de I+D+i en el sector; instalar plantas de diseño; instalar fábricas de producción de microchips; y dinamizar la fabricación de productos TIC que suponen la demanda para la industria de semiconductores y microelectrónica.
El comisionado ha destacado que durante su visita ha podido observar el «alto potencial e interés» del ecosistema de Málaga para acceder a las convocatorias del Perte Chip, que para este año cuenta con una dotación de 450 millones de subvenciones y 800 en préstamos. Dichas convocatorias se materializarán a partir del segundo trimestre de este año, según ha adelantado Martorell.
Actualmente, Innova IRV tiene en marcha cuatro proyectos impulsados desde el área de microelectrónica, cuya puesta en marcha supondrá una inversión de más de 700 millones de euros. Entre los proyectos en los que se está trabajando, el proyecto DKULPIOT (Design Kit Ultra Low Power IoT) pretende desarrollar un «Design Kit para Ultra Low Power IoT Semiconductor», que permita la integración de multiple IP en un mismo empaquetado, reduciendo costes y tiempo para llegar al mercado, facilitando a las empresas la escalabilidad de sus soluciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.