Diagrama con algunas de las instituciones y empresas que participan en Innova IRV. SUR
Radiografía de Innova IRV, el ambicioso proyecto que quiere multiplicar el potencial tecnológico de Málaga
Tecnología ·
Instituciones públicas y empresas privadas presentan este viernes la potente iniciativa llamada a revolucionar la transformación digital durante la próxima década
En algunos procesos de selección de personal suelen hacer una pregunta a los candidatos: '¿Dónde te ves dentro de diez años?'. El sector tecnológico malagueño se ha planteado esa misma cuestión y muchas de las respuestas pueden estar en Innova IRV, el ambicioso proyecto que reúne a instituciones públicas y empresas privadas con el horizonte puesto en revolucionar la transformación digital en Málaga y Andalucía durante la próxima década. La propuesta se presenta este viernes en sociedad y una radiografía del proyecto ilustra la potencia de una iniciativa llamada a cambiar el ecosistema tecnológico local y regional.
¿Qué es Innova IRV? Es una plataforma articulada a través de una fundación que busca llevar los avances tecnológicos al mercado y, de ahí, a los ciudadanos. Es decir, que las investigaciones científicas y tecnológicas realizadas en las instituciones públicas y las empresas lleguen a la vida diaria de la gente y, al mismo tiempo, sirvan para generar negocio empresarial.
¿Quiénes son sus fundadores? El Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía, Mayoral, Myramar y la Fundación Sando son los fundadores de la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV). La institución consta de un patronato que reúne a una veintena de instituciones públicas y empresas, entre ellas, Oracle, Vodafone o Ericsson, como avanza el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, quien se muestra «convencido» de que el peso de las empresas se irán incorporando de manera decidida al proyecto.
Gigantes del sector como Accenture, Dekra y Google también forman parte de un proyecto que suma compañías de referencia como Aertec, Premo, Aeorum, Tupl, Tinamica, Simon, Top Digital y Famadesa. Endesa, la patronal tecnológica Ametic, Málaga TechPark, Esesa, Bic Euronova y Unicaja Banco participan asimismo en Innova IRV, que añade la presencia institucional de las universidades de Málaga, Sevilla y Granada, así como la Diputación de Málaga.
¿Quién fue Ricardo Valle? Ricardo Valle fue un ingeniero en telecomunicación malagueño, experto en electromagnetismo que se formó en Madrid y fundó la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones de Barcelona. «Una mente adelantada a su tiempo que tuvo la visión de articular la formación en las más prestigiosas universidades del mundo, como el MIT o Carnegie Mellon de los más brillantes estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones de España», avanzan los promotores de Innova IRV.
«Su legado vive en la formación de algunos de los más ilustres académicos, empresarios, directivos y autoridades del mundo de la tecnología mediante la creación de mecanismos e instituciones que perduran. Nos parece una historia vertebradora de nuestro proyecto, personas, tecnología, progreso y ambición internacional», añaden.
¿En qué modelo de basa? El consejero Velasco explica que Innova IRV se mira en el espejo del Instituto Fraunhofer alemán, que ha sido capaz de crear una red de centros de investigación científica y tecnológica con fuertes vínculos con el mundo industrial y empresarial.
¿Cuáles serán sus principales líneas de actuación? Innova IRV se centrará en tres áreas básicas, a su vez divididas en diversas materias. La primera será la microelectrónica, con especial atención al desarrollo de microprocesadores. La segunda se basará en las tecnologías digitales, desplegada en ámbitos como el 5G, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la movilidad conectada. Y, como tercer pilar, las tecnologías digitales aplicadas, alrededor de la industria 4.0, los sistemas aeroespaciales, la salud digital y la economía circular.
Objetivos a diez años. Innova IRV cuantifica algunos de los hitos que pretende lograr en una década: la generación de una inversión de 1.500 millones de euros para proyectos tecnológicos, la captación de 500 millones de euros de fondos europeos; la creación de más de 900 empleos directos; un aumento de 1.000 millones de euros en la inversión privada en I+D+i o un incremento de 3.000 millones de euros en las exportaciones vinculadas al sector tecnológico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.