Vista aérea de Málaga TechPark. Ñito Salas

Málaga TechPark: más negocio, más empleo y más empresas

Innovación ·

La tecnópolis aumenta un 10,5% su facturación y un 9,3% el número de puestos de trabajo durante el año pasado

Jueves, 17 de marzo 2022, 19:29

A la hora de buscar las raíces del floreciente ecosistema tecnológico malagueño, casi todas las miradas se dirigen a la misma dirección: Málaga TechPark, la tecnópolis nacida hace más de tres décadas como Parque Tecnológico de Andalucía y convertida en uno de los motores esenciales del despegue internacional de la Málaga tecnológica. El parque ha presentado este jueves su balance del año pasado y los números apuntalan una vez más su pujanza: más negocio, más empleo y más empresas.

Publicidad

En concreto, las cuentas de Málaga TechPark detallan que el recinto aumentó el año pasado un 10,5% su facturación respecto al ejercicio anterior, hasta rebasar los 2.300 millones de euros. En cuanto al empleo, el número de puestos de trabajo creció un 9,32%, con 1.895 profesionales más y una 'plantilla' global de 22.238 trabajadores. Y en lo que respecta a los nuevos inquilinos, entre ellos destacan la firma malagueña Hispasec, histórica empresa especializada en ciberseguridad, la madrileña Konecta y las foráneas Westermo (Suecia), Talan (Francia), Hicron (Polonia), RedZinc (Irlanda) y Darwin (Reino Unido), por citar algunos ejemplos.

El balance hecho público este jueves tras la celebración del consejo de administración de Málaga TechPark detalla la actividad de ese parque empresarial por sectores. Así, las empresas TIC (aquellas especializadas en electrónica, información, informática y telecomunicaciones) representan el 34% de las compañías, el 60% del empleo y el 49% de la facturación de la tecnópolis malagueña. El siguiente sector más importante está constituido por las firmas dedicadas a la ingeniería, la consultoría y la asesoría, con el 13% del empleo registrado en el parque.

Crece el parque tecnológico también sobre el terreno. A la espera de las añoradas ampliaciones, el recinto ocupa en este momento un 95,3% de su superficie edificable, lo que representa un 3,3% más que en el año anterior. Entre sus nuevas infraestructuras destaca el edificio Rosalind, dedicado a la instalación de nuevas empresas en el parque y que los responsables del recinto esperan ver finalizado el mes que viene. A ese inmueble se sumará «el inicio de la tramitación para construir otros dos, con una inversión prevista de casi diez millones, destinados a seguir albergando firmas innovadoras», han avanzado desde Málaga TechPark.

Inversiones públicas y privadas

La rendición de cuentas del recinto también determina que la inversión realizada en Málaga TechPark a lo largo del año pasado llegó hasta los 15,5 millones de euros, de los que el 61% corresponden a la iniciativa privada, mientras que el 39% restante procede de las arcas públicas. Ese promedio se traduce en una inversión pública multiplicada por cinco respecto a 2020, según el balance dado a conocer este jueves.

Publicidad

Las empresas e instituciones asentadas en el parque destinaron el año pasado a la I+D casi 95 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,83% respecto a 2020. «De igual modo, experimentó un alza del 7,03% el número de empleados dedicados a la investigación y desarrollo. También se ha producido un ascenso en la inyección de ayudas públicas a I+D, concretamente fue un 26,57% mayor, con un resultado final de 6.516 millones de euros», aportan desde el recinto.

Ante estos resultados, el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, ha reivindicado Málaga TechPark como «un tecnológico e innovador». Velasco ha destacado la constitución a principios de año de la Fundación Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV), que reúne a grandes compañías (no sólo del sector tecnológico) con diferentes instituciones públicas. En este sentido, Velasco defiende que la llegada de Innova IRV «reforzará la alianza estratégica ya iniciada para seguir avanzando en el impulso de proyectos de I+D+I y la promoción de la cooperación empresarial en el ámbito de la tecnología y la innovación».

Publicidad

Llega el 'coliving'

Los representantes de la tecnópolis han querido destacar entre las iniciativas privadas desarrolladas en el parque el proyecto de la multinacional alemana Dekra con el nuevo 'hub' global de tecnologías digitales. «Se trata de un nuevo equipo de Dekra Digital dedicado a plataformas digitales y desarrollo de 'software', en el que trabajarán unos 100 profesionales. También es relevante -siguen desde la tecnópolis- el proceso en el que está inmerso el Grupo Ariteas, que supone la construcción de dos edificios, uno de los cuales estará listo en mayo, y que dotarán al parque de oficinas y naves industriales de alta calidad para acoger proyectos empresariales en torno a la industria 4.0».

También está previsto que este año comience el proyecto que llevará el 'coliving' hasta el parque. Se trata de la iniciativa promovida por el Grupo LAR y Primonial, con una inversión prevista de 12 millones de euros. «Se trata de un proyecto pionero en España, que brindará soluciones habitacionales a los usuarios del parque, con un edificio que integre espacios comunes y servicios comunitarios». Tampoco olvidan en el parque la instalación prevista de DayOne, la división de Caixabank especializada en empresas tecnológicas y sus inversores «que contribuirá a conectar talento y capital».

Publicidad

La economía circular echa a rodar en el parque

El año pasado también arrancaba el proyecto #eCityMálaga, la iniciativa de Málaga TechPark, el Ayuntamiento de Málaga y Endesa que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y que pretende impulsar un modelo de ciudad inteligente a la vanguardia de la innovación en energía renovable, transporte sostenible, edificación eficiente, datos abiertos e infraestructura digital. La iniciativa logró sumar la adhesión de 90 entidades públicas y privadas, entre empresas, universidades, asociaciones y fundaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad