Juan Jesús Vivas, Rocío Blanco e Ignacio Velilla han inaugurado este jueves en Málaga Spain DC. Migue Fernández

Málaga quiere ser el 'puerto' de los cables submarinos que llevan Internet a casa

La capital acoge la reunión de la gran patronal española de los 'data centers'

Jueves, 20 de octubre 2022, 12:33

Ahora que todo parece inalámbrico, en particular lo relacionado con la conectividad, quizá convenga recordar que el acceso a Internet sigue hundiendo buena parte de sus raíces bajo la arena de los océanos, en una extraordinaria red de cables submarinos que surca todo el globo. ... Esa maraña necesita lugares donde reunir su capacidad de conexión y, también, puertos que sirvan de escala para su expansión. Los primeros son los llamados 'data centers' (los centros de datos a partir de grandes infraestructuras tecnológicas) y entre los segundos, Málaga quiere llamar a la puerta para convertirse en referencia dentro de esa red mundial de nodos de conexión.

Publicidad

En esa senda hay que inscribir la inauguración este jueves en la capital malagueña de Spain DC, la reunión anual de la gran patronal española de 'data centers'. «Andalucía y Málaga tienen una tracción muy interesante, sobre todo como punto de amarre futuro para cables submarinos, con lo cual al final es un 'hub', una parte clave para traer interconexión a nuestro país y que sigamos creciendo como sector. La relevancia de España viene de la mano de que exista más interconexión y un sistema alrededor de la misma y Málaga está muy bien posicionada», ha destacado este jueves el presidente de Spain DC, Ignacio Velilla.

«Málaga para nosotros es muy atractiva, es uno de los motores de Andalucía, representa el 21% del PIB andaluz y además está haciendo una transformación hacia la digitalización y para atraer inversiones en nuevas tecnologías y en grandes empresas de tecnología que es un referente para toda Andalucía y para otras muchas localizaciones en España y desde la asociación de 'data centers' no podíamos perdernos esto», ha añadido el presidente de la patronal que reúne a 72 compañías que a su vez representan «el 95% de toda la generación de negocio directa del mundo del data center», en palabras de Velilla.

Vídeo.

Compañías como Equinix, DCD o Walhalla forman parte de la patronal reunida estos días en Málaga y cuyo presidente ha reivindicado: «Por cada euro que se invierte en el 'data center' repercuten siete euros en el PIB de la región». El argumento lo ha escuchado con atención la consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, que ha participado en la inauguración de la cita empresarial para enarbolar cómo «Málaga se ha convertido en uno de los 'hubs' tecnológicos más potentes del sur de Europa y se ha sabido poner las luces largas y entender lo que podía ser Málaga como uno de los motores económicos de nuestra tierra».

Publicidad

La potencia del ecosistema

Así, Blanco ha recordado el papel de Málaga Tech Park en esta estrategia para crear un ecosistema «muy potente» donde conviven grandes multinacionales como Google, Oracle o Vodafone con empresas emergentes de base tecnológica ('startups') junto a compañías locales convertidas ya en referencias globales como Freepik, Virus Total, Uptodown o BeSoccer.

Blanco ha querido destacar cómo esta eclosión «no va ingenieros, va de capacidades». Y tirando de ese hilo, ha reivindicado la necesidad de apostar por la innovación, pero también por la formación: «Podemos tener empresas muy potentes, pero si no tenemos a las personas preparadas para trabajar en ellas, habremos fracasado».

Publicidad

«Málaga -ha cerrado Blanco- es una tribuna fantástica para enseñarle al mundo lo que es capaz de hacer Andalucía». Una tribuna, pero también un puerto para esa red de cables submarinos que llevan Internet a casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad