Secciones
Servicios
Destacamos
Javier López
Jueves, 22 de septiembre 2022, 15:13
Quedan pocas certezas en un escenario global marcado por la incertidumbre; pero si hay que encontrar una, sobre todo en el ecosistema de la innovación, esa viene de la necesidad que tienen las empresas y los territorios de captar y retener el talento tecnológico. Ese ... podría ser un hilo común capaz de hilvanar las doce intervenciones que ayer ofrecieron diversos protagonistas destacados de esa transformación digital emprendida desde la iniciativa pública y desde la empresa privada, reunidos en la segunda edición de Sun&Tech.
El foro tecnológico organizado por SUR con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, CaixaBank, la Universidad de Málaga, MEDAC y Standby ponía el foco en las potencialidades de la provincia para convertirse no sólo en destino de nómadas digitales, sino también en vivero donde pueda nacer, crecer y consolidarse el talento 'tech' local.
En esas capacidades coincidían el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y el alcalde de la capital, Francisco de la Torre en la apertura conducida por el director de SUR, Manolo Castillo. «Cada vez que hablamos del futuro tecnológico en Málaga hablamos de talento», recordaba Castillo antes de reiterar la vocación de Sun&Tech para convertirse en punto de encuentro de esa «gente excepcional» que ofrezca las claves para seguir 'Inventando el futuro', tal y como se titulaba esta segunda cita del foro desplegado en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial.
«El mundo necesita más innovación y más tecnología que nunca. Creo más que nunca en las opciones con talento», enarbolaba el director territorial de CaixaBank. Zafra también se refería al nuevo escenario macroeconómico, marcado por la inflación y las subidas de tipos de interés, para defender que el mundo sigue necesitando «muchísimas soluciones que tienen que ver con la innovación y la tecnología». Por eso, planteó: «Va a haber menos dinero en el sistema y el sistema va a ser más selectivo en cuanto a las inversiones, pero eso va a generar más capacidad para el talento y la colaboración».
Talento que cada vez llega con mayor fuerza a la provincia, de la mano de grandes compañías como Google, Vodafone o Globant, con ambiciosos planes de crecimiento en el corto y el medio plazo. Y esa llegada de profesionales vinculados a la innovación representa una «gran oportunidad para los pueblos del interior de la provincia», en opinión del presidente de la Diputación. «Málaga está haciendo bien las cosas para atraer talento. Además, nos ayudan el clima, la calidad de vida y las comunicaciones», defendía Salado.
Y justo el diálogo Málaga capital-provincia ocupaba buena parte de la intervención del alcalde de la capital, para presentar las opciones de desarrollo laboral y geográfico que ofrece Málaga desde su centro histórico hasta su área metropolitana. De la Torre ponía como ejemplo las potencialidades del Eje Litoral para ahondar en esas «sinergias» entre distintos territorios, al tiempo que ha extrapolado esa necesidad de diálogo a las relaciones entre la Universidad y las empresas para que la formación se acompase con las necesidades del mercado laboral.
Un éxito en los negocios y, sobre todo, en la capacidad de innovar, que la segunda edición de Sun&Tech traía de la mano de las experiencias compartidas por emprendedores como Bernardo Hernández (cofundador de Idealista), Alejandro Artacho (Fundador y CEO de Spotahome), Nieves Ávalos (Fundadora y CPO de Monoceros Labs), Paco Ávila (presidente de MEDAC) Mario García (CEO de Foreworth), Virginia Calvo (cofundadora de Giants), Manu Heredia (CEO de BeSoccer) o Daniel González de Vega (Fundador y CEO de Smartick); pero también de inversores como Álvaro Villacorta y Jaime Moreno (socio y CSO de GP Bullhound). Junto a ellos, el vicerector de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga, Rafael Ventura compartió la perspectiva innovadora desde el ámbito académico, mientras que el responsable de reclutamiento IT de Standby, Francisco Javier Alcalá, desgranaba las claves del éxito en el mercado laboral 'tech'.
Un éxito también glosado por la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, encargada de clausurar la segunda edición de Sun&Tech. «Andalucía tiene la ambición sana de convertirse en referente de la innovación, la tecnología y la digitalización», enarbolaba Navarro antes de recordar que la Junta de Andalucía ha aprobado tres decretos para eliminar trámites administrativos.
Además, Navarro reivindicó la rebaja fiscal anunciada esta semana por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como «una llamada de atención a los emprendedores que están fuera y dentro». Porque cualquier ayuda es poca para que Málaga gane enteros en la batalla global para captar y retener talento tecnológico de primer nivel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.