

Secciones
Servicios
Destacamos
La microelectrónica se ha convertido en un sector estratégico de la economía mundial. La escasez de microchips pone en jaque a industrias diversas y en ese escenario de demanda creciente y producción menguante (aquejada por cuestiones como la falta de materias primas y de profesionales especializados), el Consejo de Ministros ha aprobado este martes su Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Microelectrónica y Semiconductores. La iniciativa movilizará 12.250 millones de euros hasta 2027 y en ese caudal lanzará la caña Málaga, que aspira a captar 100 millones de euros para el desarrollo de microchips.
La capital jugará sus bazas a través de Málaga TechPark y, en concreto, del Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV), la potente iniciativa que reúne a las grandes empresas tecnológicas de la provincia con las principales instituciones públicas de la región. Precisamente, Innova IRV tiene una de sus líneas estratégicas fundamentales en el desarrollo de proyectos relacionados con la microelectrónica y es ahí donde sus caminos se cruzan con los del PERTE aprobado hoy por el Gobierno
La hoja de ruta la esboza el director de Málaga TechPark, Felipe Romera, quien avanza que esa inversión de 100 millones de euros se dividiría en dos acciones básicas, que se llevarían cada una la mitad del presupuesto. La primera actuación consistiría en la creación de un centro de diseño de microchips y la segunda se destinaría a lanzar líneas de cooperación con otras empresas españolas para el desarrollo de estos productos.
«Llevamos más de un año trabajando en esta línea con representantes de la Unión Europea y del Ministerio de Industria», ofrece Romera, quien calcula que el proyecto malagueño podría presentar sus primeros prototipos a finales de este mismo año. Romera contempla la creación de ese centro de diseño de microchips como una suerte de puente para el posible desembarco en España o Europa de una gran factoría de semiconductores.
«Málaga puede aspirar a ser un centro de referencia en el diseño de microchips. ¿Acoger una fábrica? Eso son palabras mayores, pero lo importante es que los chips que se puedan fabricar en España o en Europa estén diseñados desde aquí», lanza el director de Málaga TechPark sobre el proyecto en el que llevan trabajando en el seno de Innova IRV desde hace más de medio año.
En esa estrategia desempeñan un papel protagonista el CEO del Grupo Premo, Ezequiel Navarro, y el recién nombrado director de tecnología de Innova IRV, Mario Nemirovsky, especialista en microelectrónica. No en vano, Premo se ha situado a la vanguardia intencional en el desarrollo de chips y el propio Navarro lidera la apuesta de Innova IRV por este campo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.