Vídeo: Pedro J. Quero

El laboratorio más avanzado del sur de Europa para el coche conectado arranca motores en el PTA

Telefónica y Dekra han invertido más de 5 millones de euros en este centro de I+D que cuenta con tecnología 5G, y en el que Seat ya está probando vehículos

Nuria Triguero

MÁLAGA

Lunes, 3 de febrero 2020, 15:11

El laboratorio de I+D más avanzado del sur de Europa dedicado al vehículo conectado ya está funcionando en el Parque Tecnológico de Andalucía, fruto de la cooperación entre Dekra y Telefónica, que han invertido más de cinco millones de euros. Seat es el primer ... fabricante que está probando sus coches este centro de ensayos, que cuenta con una pista al aire libre de 51.000 metros cuadrados para realizar simulaciones de conducción en entornos urbanos y una cámara apantallada que permite probar dispositivos con frecuencias internacionales. Directivos de las empresas implicadas junto a representantes de la Junta y del Ayuntamiento de Málaga han visitado esta mañana las instalaciones, destacando la oportunidad que representa para Málaga contar con un centro de referencia internacional para el desarrollo de «la tendencia tecnológica más relevante del mundo», según la ha calificado el director general de Dekra España, Andrés Moreno.

Publicidad

El centro, que da empleo a 15 personas en este momento inicial, pone ya a disposición de cualquier empresa o entidad interesada un entorno de prueba «completo y sólido», según Moreno, para validar dispositivos, aplicaciones y servicios que contribuyan a afianzar el desarrollo de la conducción conectada con la finalidad de evitar accidentes de tráfico, mejorar la experiencia de conducción y contribuir al cuidado del medio ambiente. Según la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration) las tecnologías y aplicaciones de automóviles conectados con V2X ('vehicle-to-everything', que es como se denominan las tecnologías inalámbricas que conectan al coche con todo) pueden prevenir 600.000 accidentes de tráfico al año.

Primer paso hacia el coche autónomo

El vehículo conectado es como se denomina a las tecnologías que permiten conectar al coche con su entorno (tanto con otros coches como con peatones e infraestructuras) con el fin de proporcionar información útil para la conducción. El coche conectado no se conduce solo, pero sí es capaz de tomar ciertas decisiones. Tiene sobre todo implicaciones para la seguridad, ya que el coche conectado es capaz de anticiparse a obstáculos que no están aún a la vista del conductor, por ejemplo. «Es un primer paso hacia el coche autónomo», ha explicado César de Marco, responsable de tecnologías de comunicación para coche conectado de Seat, que espera poder ver «antes de cinco años» un coche que se pilote solo, aunque ha reconocido que hay otros factores implicados que no dependen de los fabricantes, como es el marco regulatorio.

En este sentido, la consejera delegada de Telefonica España, María Jesús Almazor, ha hablado de los «tres retos» que tiene la movilidad autónoma: «Tenemos un reto tecnológico, que es que tenemos que ser capaces de estandarizar, y eso es precisamente lo que se hace en este centro de I+D. Pero tenemos también un reto social, porque tenemos que ser capaces de que ese coche autónomo tome las decisiones correctas, igual que haría un humano; y un reto legal: ser capaces de crear un marco regulatorio para el coche conectado».

Almazor ha destacado la «gran oportunidad» que representa esta infraestructura, que es «única en el mundo», para generar en Málaga un ecosistema en torno a empresas de automoción, proveedoras de tecnología y 'startups' que generen nuevos nichos de negocio alrededor del coche conectado. «No hay otro lugar en el mundo que tenga esta tecnología y esta tipología de pista. Ahora falta que nos lo creamos», ha advertido.

Publicidad

51.000 metros de pista exterior

El laboratorio cuenta con un área exterior de pruebas para las frecuencias españolas con una extensión de 51.000 metros cuadrados donde se han instalado intersecciones, calles rectas y curvas, zonas sin asfaltar, balizas, rotondas y túneles, todos ellos sensorizados. El circuito se completa con vehículos reales y simulados, además de monitorización continua. Esta superficie se convierte así en un entorno de ensayos para la conducción conectada que replica las condiciones y los comportamientos de tráfico reales, con la seguridad que ofrece ser un área de ensayos privada.

Algunas de las líneas de actividad con la tecnología V2x que se desarrollarán en este centro serán la conectividad y servicios a bordo, la navegación avanzada e infraestructura; la monitorización y el mantenimiento del vehículo; la automatización de pagos; la seguridad y la prevención de accidentes o la conducción asistida y el vehículo autónomo, entre otras.

Publicidad

Actualmente la zona exterior está abierta a fabricantes de componentes, dispositivos, infraestructuras o fabricantes de vehículos para continuar avanzando en el desarrollo de la conducción conectada en Europa. De hecho, a ella ya han accedido los participantes del primer PlugTest C-V2X organizado por ETSI, en colaboración con 5GAA, que atrajo a un total de 17 proveedores de soluciones y dispositivos C-V2X de primer nivel, miembros de ETSI y 5GAA, que verificaron la interoperabilidad entre sus dispositivos y soluciones. Los observadores de diferentes organizaciones allí convocados presenciaron la ejecución de más de 300 pruebas, basadas en un plan con más de 38 escenarios de prueba, que arrojó una tasa de éxito del 95%.

Durante la presentación de hoy se han mostrado en esta área exterior varios casos de uso en los que un coche real ha detectado la presencia de vehículos en la carretera, introducidos de forma virtual, y obstáculos sensorizados que permiten que el coche 'hable' con la infraestructura y el resto de los vehículos para anticipar situaciones de riesgo y así evitar accidentes.

Publicidad

Cámara para frecuencias internacionales

Las instalaciones al aire libre se completan con una cámara apantallada, equipada en colaboración con Ericsson como socio tecnológico, única en Europa, que permite probar otras frecuencias internacionales. El equipamiento consiste en dos antenas 5G; servidores; conectividad para servicios a bordo; analítica 'big data'; servicios de geolocalización; monitorización del vehículo (CPD de gestión) y software de optimización del uso de infraestructuras.

En la presentación de estas instalaciones han participado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario General de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Junta de Andalucía, Manuel Ortigosa; el director global de emprendimiento de Telefónica, Miguel Arias; junto a los ya mencionados María Jesús Almazor, Andrés Moreno y César de Marco.

Publicidad

Las 'startups' también se suben al carro

Telefónica a través del #RetoV2X de Andalucía Open Future (iniciativa de la Junta de Andalucía y Telefónica para la aceleración de startups con base tecnológica) ha seleccionado cinco 'startups' que disfrutarán de un programa de aceleración de 12 meses en el centro La Farola (ubicado en Tabacalera) por el que tendrán acceso a estas instalaciones con el objetivo de potenciar el ecosistema de emprendimiento sobre la tecnología V2X y la capacidad de la industria tecnológica andaluza. Se trata de Datlight SL, EV2XDigital Medical Services; Move Mode; eWatchTower y Semáforo Conectado.

Durante la presentación de hoy las startups Digital Medical Services y Semáforo Conectado han mostrado las pruebas que realizarán en el circuito de sus desarrollos consistentes en una ambulancia conectada que ofrece la posibilidad de realizar el triaje al enfermo dentro del vehículo mientras va de camino al hospital, lo que minimiza los tiempos de reacción y optimiza la atención de urgencia, y un semáforo que interactúa con automóviles y viandantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad