SUR
MÁLAGA
Martes, 15 de noviembre 2022, 20:59
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación de la Junta, Antonio Sanz, ha avanzado que mañana miércoles el Consejo de Gobierno aprobará la formulación de una estrategia andaluza para el impulso del sector audiovisual con el objetivo de convertir a la región ... en «la capital audiovisual del sur de Europa». Ha hecho este anuncio en Málaga, donde ha participado en el congreso 4K HDR Summit, «unas jornadas que cada año nos traen la mirada más fresca del mercado de la Ultra Alta Definición, uno de los grandes catalizadores de la transformación que hoy vive el mundo», según ha destacado Sanz.
Publicidad
Durante su intervención en este encuentro, Sanz ha destacado el «gran potencial y proyección de futuro» del audiovisual andaluz. La estrategia andaluza para el impulso de este sector, que estará coordinada por la Dirección General de Comunicación Social y la Agencia Digital de Andalucía, tiene entre sus fines apoyar al sector en su adaptación al nuevo contexto digital teniendo en consideración tanto a los contenidos audiovisuales tradicionales como a las nuevas fórmulas de creación y consumo de contenidos y a los formatos emergentes, como es el caso de los entornos digitales inmersivos.
También ha participado en el congreso Francisco Asensi, consejero de Spain Audiovisual Hub, una medida incluida en la estrategia España Digital 2025. «Los objetivos del Hub Audiovisual son atraer inversión, consolidar a España como país exportador de productos audiovisuales y mejorar la competitividad de las empresas del sector», ha explicado. Asensi ha hecho hincapié en que el objetivo del Hub Audiovisual no es sólo «exportar, sino atraer inversión. Queremos que se sepa que los profesionales están aquí y que no es necesario que las empresas los traigan con ellas de fuera».
También han participado en el congreso profesionales del mundo audiovisual español como Emili Planas de Mediapro, Miquel Rutllant de Lavinia y Javier Valero de Secuoya. Emili Planas ha apuntado: «El mercado necesita más contenido. La competencia no es entre nosotros, sino que viene de fuera y es muy fuerte. Otros 'hubs' en Europa están posicionándose muy bien y reciben fondos públicos de la Unión Europea».
Rutllant considera: «No podemos dejar únicamente a la iniciativa pública o privada un proyecto de estas características. Ninguna cultura puede permitirse no tener una estructura audiovisual potente». Por último, Valero ha contado los detalles sobre el proyecto que envuelve al Grupo Secuoya. «Hemos puesto en marcha un 'hub' basándonos sobre tres ejes principales: espacios (producción), capacitación e innovación, que por el momento está en continuo crecimiento. Hay prácticamente 12.000 personas diariamente en este complejo. Mi recomendación sería considerar los 'hubs' como vehículos transformadores para cambiar un país mediante la creación de empleo».
Publicidad
Uno de los momentos más importantes de la jornada de hoy ha sido la presentación de la nueva OTT (servicio de transmisión libre) de RTVA, Canal Sur Más. «Canal Sur Más nace como escaparate digital de la Radio y Televisión de Andalucía. Nos faltaba dar este paso. Somos el primer proyecto de plataforma bajo demanda de una televisión pública autonómica. Todo esto lo hemos podido llevar a cabo gracias a las iniciativas público-privadas», ha afirmado Juanma Blanco Poley, jefe de medios de Canal Sur.
Esta segunda jornada también ha contado con dos de los profesionales de la Ultra Alta Definición más importantes del mundo: Diana Celis, consultora de Proyectos TIC en Europa y Latinoamérica de DCM Consulting, y Borja Pérez Fundador y CEO de Diversia Corp.
Publicidad
Diana Celis ha hablado de la masificación del 4K, además de los desafíos regulatorios y tecnológicos que existen en América Latina. «El 'streaming' ha frenado el consumo de la televisión. Esto depende mucho del avance en las redes de Internet. Estamos lejos de alcanzar los niveles de Europa y creo que hay mucho margen de mejora», ha explicado.
Borja Pérez, dundador y CEO de Diversia Corp. también ha destacado las consecuencias que se suceden a raíz de las guerras de transmisión desde el punto de vista del consumidor, del contenido, de la tecnología y de los datos. «El consumidor consume más de lo que hay disponible. La producción debe aligerarse y ser todo mucho más rápido. Tenemos que ampliar el contenido en 4K. Por ejemplo, después de ver el primer partido de la Selección Española en 4K, nadie va a querer volver atrás».
Publicidad
Los participantes también han podido disfrutar de nuestra área de demostraciones de metaverso y experimentar la experiencia 'Los Sueños' de Lavinia o el VR de Optiva Media. También han podido descubrir en el área de demostraciones de Ultra Alta Definición experiencias como Canal Sur Más de RTVA, imágenes en exclusiva del espacio por parte de la NASA, la unidad móvil 4K de Hurí o las experiencias de audio de UHD Spain o Fraunhofer, entre otras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.