Una imagen de una anterior edición del 'J on the Beach'. SUR

'J on the Beach', algoritmos y programación para otro evento de la Málaga tecnológica

El Polo de Contenidos Digitales y el Palacio de Ferias acogen esta semana a 600 asistentes de 65 nacionalidades para tres jornadas cargadas de ponencias y debates sobre el sector de la computación

Lunes, 25 de abril 2022, 13:55

El 256 es un número especial en la informática. En el sistema binario se pueden expresar exactamente 256 unidades de valor a través de ocho dígitos. Un byte está formado por ocho bit. Por ello el 256 aparece muchas veces en el mundo de los ... ordenadores y en el vasto calendario de jornadas de algo en el día 256 del año se celebra el día del programador. ¿Dónde está el atractivo de dominar este lenguaje que cada vez es más demandado por la imparable digitalización? ¿En qué punto está la industria y hacia dónde se dirige? Estas cuestiones y muchas más se tratarán estos días en el 'J on the Beach', un evento tecnológico que regresa a Málaga para celebrar su sexta edición, recuperando la presencialidad y las conferencias con ponentes nacionales e internacionales, después de la cesura que supuso el covid.

Publicidad

Como los códigos se dejan copiar y pegar, en teoría, uno nunca tiene que hacer dos veces lo mismo. Eso significa que los programadores siempre están subidos a los hombros de los programadores que les antecedieron. El sector está en constantes cambios y aceleración. Mejores herramientas para mejores sistemas, que antes se tenían que programar desde cero. El código que puede escribir un programador hoy será mucho más potente que el de hace un año.

En este contexto, en Málaga se reunirán esta semana 600 asistentes de 65 nacionalidades interesados en las tecnologías de la computación. Destacan Patrick Debois (Snyk), Sergey Bykov (Temporal), Laura Nolan (Slack), Jonas Boner (Lightbend) o Graeme Rocher (Oracle).

¿Qué se puede esperar de ellos? Algunos tópicos sobre los profesionales que operan en el sector de la computación seguro que aplican. Para ser programador se necesita alguien con paciencia, que quiere construir las cosas paso a paso. No pierden mucho tiempo en emociones o ficciones. Prefieren los números y los hechos. Que no sean muy sociales, sin embargo, parece más un relato sacado del cine.

Así, el Polo de Contenidos Digitales acogerá las actividades de la primera jornada, que será eminentemente práctica con diversos talleres sobre Kubernetes Operators, NLP, certificaciones, algoritmos predictivos y un hackathon. Los días 28 y 29 de abril la actividad se traslada al Palacio de Ferias de la capital, donde tendrán lugar las charlas técnicas sobre las últimas tendencias en tecnologías relacionadas con el 'big data'.

Publicidad

«Estamos entusiasmados con la increíble acogida que ha tenido el evento de este año por parte de la comunidad tecnológica. Nos hemos asegurado de que esta edición de 'J On The Beach' se celebre de la manera más segura y responsable posible. Ya somos muy conocidos en el sur de Europa y este año esperamos duplicar el número de asistentes de la pasada edición», afirma Luis Sánchez de Ybargüen, uno de los organizadores del 'J on the Beach'.

Los interesados en asistir a alguna de las ponencias tienen que adquirir las entradas a través de la página web oficial del evento (jonthebeach.com).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad